Sanidad pública
O PP rexeita a ILP para salvar a atención primaria e descalifica á Plataforma SOS Sanidade Pública

A ILP co maior respaldo social da historia do Parlamento Galego, con máis de 55.000 sinaturas de apoio, foi rexeitada hoxe polo PP. Nin o presidente Rueda nin o conselleiro de Sanidade participaron no debate.
ILP Sanidade Publica Galega no parlamento
Vanessa Viquendi defendendo a ILP no Parlamento, mentres a bancada do goberno estaba case valeira. Foto: Parlamento Galego
9 may 2023 20:00

A Plataforma SOS Sanidade Pública e os moitos colectivos en defensa da sanidade que a integran estiveron esta mañá no Parlamento Galego para debater a Iniciativa Lexislativa Popular para fortalecer a Atención Primaria galega. Unha iniciativa que acadou máis de 55.000 sinaturas en todo o país e que a sitúa como a que maior respaldo social obtivo na historia, logo de meses de fortes mobilizacións, que contaron coa implicación de máis de 30 plataformas constituídas en toda Galiza para defender a Atención Primaria.

Lembremos que a ILP, segundo as plataformas sanitarias, recollía medidas racionais, factibles e aplicables de maneira inmediata para rematar coas trabas e dificultades para acceder aos centros de saúde e para mellorar as condicións laborais do persoal sanitario de Atención Primaria e do resto do SERGAS. Na actualidade denuncian que pode pasar máis dunha semana de espera para ser atendido no médico de cabeceira, ou ben que se prioricen as consultas telefónicas en lugar de presenciais e que moitos servizos de urxencias e PACs continúen pechados ou sen servizos mínimos, entre outras cuestións.

Sanidad pública
Unha ILP para salvar a atención primaria na sanidade galega
O pasado 26 de abril diversos colectivos en defensa da sanidade pública mobilizáronse en máis de 20 localidades para conseguir que a Xunta aprobe a Iniciativa Lexislativa Popular que actualmente está en trámite no Parlamento Galego.

Se cadra o máis salientable do acontecido esta mañá no Parlamento teña que ver coa actitude do grupo popular fronte á ILP, que sabían que ían tombar coa súa maioría. Pois nin o presidente Rueda nin o concelleiro de Sanidade, Julio García Comesaña —que leva máis de dous anos sen recibir á Plataforma SOS Sanidade Pública— participaron no debate, deixando ao deputado Alberto Pazos Couñago lanzar duras acusacións cara a propia plataforma por partidista. Pois, segundo o exposto polo deputado popular na tribuna do Parlamento, SOS Sanidade Pública trátase “dunha sucursal do bipartito” e a ILP “non contempla ningunha solución aos problemas” e “só pretende salvar o falso relato da esquerda” pero non “salvar a sanidade pública”.

Pola súa banda, Vanessa Viquendi foi a encargada de defender o texto no pleno da Cámara. Como integrante da plataforma e presidenta do colectivo Pediatras e Matronas Xa! lembroulle ao deputado popular que ela “non milita en ningún partido” e que a iniciativa lexislativa “conta con medidas como fixar un máximo de 48 horas de espera para consultas nos centros de saúde, subir ata o 25% do gasto total sanitario adicado á Atención Primaria e que se tratan de medidas en favor de toda a cidadanía galega, non en contra de ninguén.”

A ILP recolle medidas en favor de toda a cidadanía galega, non en contra de ninguén, lembran dende SOS Sanidade

Mentres o debate continuaba na cámara, numerosos integrantes da plataforma manifestábanse diante da mesma e agardaban ao resultado da votación. Os grupos da oposición, tanto PSdeG coma BNG, respaldaron a iniciativa e acusaron ao PP de falta de diálogo e de querer continuar coa súa política de desmantelamento da Atención Primara e do sistema sanitario público galego.

ILP 2 Sanidade Galega
SOS Sanidade Pública hoxe ás portas do Parlamento mentres debatían a ILP. Foto: CCOO-Galicia

Unha vez concluída a votación diferentes representantes das plataformas sanitarias lembraron coma o PP escondeu no debate os dous anos en que SOS Sanidade Pública estivo a participar no Consello Técnico do Sistema de Saúde de Galicia e que presentou un proxecto para un novo modelo de Atención Primaria “que o SERGAS gardou nun caixón”. Ademáis, quixeron engadir que “entendemos que o PP este en desacordo coa ILP, pero non que insulte e ataque ás miles de persoas que a apoiaron para facer frente á situación de precariedade dos centros de saúde, dos puntos de atención continuada (PACs) ou dos servizos de pediatría e matronas, que se atopan sen persoal nin recursos necesarios para atender á poboación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Extremadura El PP justifica el recorte en comedores escolares de Guardiola: “Las familias lo han agradecido”
La diputada Victoria Valencia (PP) ha defendido en el Pleno de la Asamblea de este jueves la decisión del Gobierno de la Junta de eliminar la universalidad de los comedores escolares en Extremadura: “Había familias que querían pagar”.
Educación pública
Recortes Extremadura: miles de niños y niñas sin comedor escolar
Arranca el curso en medio del caos, con recortes en servicios básicos y coincidiendo con rebajas fiscales e impositivas por parte del gobierno de PP y Vox.
Andalucía
Inicio de curso politíco Andalucía empieza el curso sin ley de vivienda, sin servicios públicos y sin Doñana
La Junta de Andalucía comienza el curso político recurriendo a la Ley de Vivienda, con recortes en la salud y la educación pública y con la mirada internacional puesta sobre los avances en la ley de regadíos de Doñana.
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.