Sanidad pública
Rafael Carrasco: “No se puede garantizar una asistencia de calidad con tres o cuatro minutos por paciente”

El presidente del Sindicato Médico Andaluz, Rafael Carrasco, defiende la importancia de tomar las medidas necesarias que permitan que los facultativos puedan dedicar mayor tiempo de consulta a cada paciente para mejorar la calidad de la atención primaria.

Huelga de atención primaria 1
Rafael Carrasco (izq) muestra un cartel de llamamiento a la huelga María José Carmona
27 nov 2018 17:00

Rafael Carrasco preside el Sindicato Médico Andaluz (SMA) que ha convocado las movilizaciones en los centros de salud de Andalucía durante las últimas semanas. Estas acciones culminan con una jornada de huelga de la atención primaria andaluza a la que se han impuesto servicios mínimos del 40% de las consultas y el 100% de las urgencias. Los facultativos denuncian la falta de recursos con la que tienen que lidiar a la hora de atender a los pacientes de atención primaria en apenas tres o cuatro minutos, así como la dejadez del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a la hora de resolver las peticiones que les han trasladado para mejorar la calidad del servicio.

¿Por qué ha sido necesario convocar esta huelga de Atención Primaria?
Ha sido necesario porque es la única manera de que el SAS se reúna con nosotros. Llevamos meses solicitando información, pidiendo reuniones, pidiendo participar en la gestión de la atención primaria, en las condiciones laborales, en la gestión de la futura reforma… Y el SAS ha desoído constantemente nuestras peticiones hasta el punto de que ni siquiera nos contesta a los correos o a los escritos que presentamos.

¿Cuál es la situación de la atención primaria en Andalucía?
La situación en atención primaria no es buena. Esto es algo que cualquier ciudadano puede comprobar. No hace falta que lo digamos nosotros. El tiempo del que los médicos disponen para atenderlos, las demoras en las consultas y todas estas situaciones se pueden aguantar durante un tiempo pero el cansancio y el malestar se van acumulando hasta que la situación llega a ser insostenible como ha sido en el caso que nos ocupa.

La situación de la atención primaria en Andalucía es una situación que consideramos que no puede aguantarse más. No disponemos de más de cinco o seis minutos en el mejor de los casos para ver a los pacientes. Digo en el mejor de los casos, suponiendo que no haya ninguna incidencia, por ejemplo, que un médico se haya puesto malo o que haya pedido un día libre o que esté de vacaciones que, en ese caso, se reparten los enfermos entre los demás y la realidad es que en muchísimos centros andaluces el tiempo disponible para atender a un paciente no supera los tres minutos. Esto es absolutamente intolerable. La capacidad de solicitar pruebas diagnósticas y de resolver problemas en primaria es muy limitada y los recursos también lo son. Así no se puede prestar una asistencia de calidad.

¿Qué medidas para mejorar la atención primaria se piden con esta huelga?
Podría decir muchas y algunas con términos demasiado técnicos que, a lo mejor, no son entendibles por toda la población. Podría hablar de los cúmulos de cupo, podría hablar de los llamamientos a bolsa para cubrir sustituciones, podría hablar de muchas medidas que serían difícilmente entendibles pero todo eso se resume en única cosa que es que queremos tener, al menos, diez minutos por paciente para atenderlo adecuadamente. Y para eso habrá que tomar las medidas que sean necesarias. Pero no se puede garantizar una asistencia de calidad con tres o cuatro minuto por paciente.

La semana pasada os reunisteis con la gerencia del SAS, ¿cómo valoráis la reunión y a qué acuerdos se llegó?
El SAS solo se reúne con nosotros cuando convocamos una huelga. Creo que nos están enseñando el camino. No tenemos otra forma de que nos hagan caso que no sea convocar una huelga. Y creo que muy mala gestión hace la administración si nos enseña ese como camino único.

En cuanto al contenido de la reunión, el SAS siempre adopta en estos temas una postura bastante soberbia que se limita a decir ‘lo estamos haciendo bien’. Nos ha propuesto elaborar un documento con nuestras peticiones. Estamos a la espera de que nos contesten. Faltan doce horas para empezar el día de huelga y no tenemos ninguna contestación oficial, así que no parece que haya mucha voluntad de negociar nada.

¿Cuáles son los servicios mínimos para la jornada de huelga? ¿Se han acordado entre el comité de huelga y el SAS?
Los servicios mínimos que ha impuesto el SAS son un 40% de todas las consultas más todas las urgencias. Nos parece una barbaridad que lo que hace es impedir o dificultar nuestro derecho a la huelga y tenemos sentencias del Tribunal Superior de Justicia en las que se nos da la razón en estas quejas. Creemos que los mínimos para un día de huelga de este tipo deben ser los mismos que en un día festivo, es decir, garantizar la asistencia y nada más.

En las últimas semanas se han convocado pequeñas concentraciones en las puertas de los centros de salud. ¿Cómo ha sido el seguimiento de estas acciones?
Estamos muy contentos porque prácticamente en todos los centros de salud ha salido la gente a la calle esos diez minutos para solicitar o para reivindicar aquellas mejoras que hemos incluido en nuestras peticiones. El hecho de que todos los médicos de todos los centros de salud prácticamente hayan salido un momento con unos carteles es una prueba evidente del descontento que existe entre este colectivo. Estamos satisfechos y esperamos que si esto no mejora sigamos haciéndola, porque no vamos a dejar de hacerla.

¿Por parte de los usuarios y las usuarias de la atención primaria ha habido apoyo?
Tenemos esa sensación. La población, en general, está entendiendo nuestras reivindicaciones como o puede ser de otra forma porque, realmente, en nuestras reivindicaciones el aspecto económico es escaso y ni siquiera está entre las primeras. Lo que pedimos es tiempo y medios para tener una adecuada asistencia, así que, en general, la respuesta que estamos teniendo por parte de la población es muy buena. Es más, espero que en la concentración que hemos convocado frente al SAS haya muchos ciudadanos que se acerquen a apoyarnos.

Tras la jornada de huelga, ¿qué otras accione se plantean?
Todo dependerá de la respuesta que el SAS nos dé. Si el SAS nos da una respuesta satisfactoria pararemos y si la respuesta del SAS no satisface lo que consideramos que son las necesidades mínimas seguiremos adelante con las movilizaciones y las concentraciones en los centros de salud y tomaremos otras medidas sin descartar nuevos días de huelga en las próximas semanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.