Sanidad pública
Renuncias masivas, expedientes disciplinarios y caos en la urgencia del Hospital de Alcorcón

Los sindicatos denuncian la renuncia de una decena de facultativos, la baja por presiones de seis médicos y la aperturas de expedientes disciplinarios para “callar voces” en las urgencias de este centro, que se llenan de pacientes en los pasillos.
Urgencias del hospital de Alcorcon
Pacientes en los pasillos de las Urgencias del hospital de Alcorcón. Imagen cedida

Pacientes esperando a ser atendidos por los pasillos durante este verano. La estampa, que se ha repetido durante el mes de agosto en el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (HUFA), es la consecuencia de un conflicto laboral por el que se ha producido la “huida” de profesionales del servicio de urgencias, tal y como denuncian los sindicatos.

Desde el sindicato médico Amyts cifran en una decena de médicos los que han renunciado a una plaza fija para trabajar en este centro tras conseguirla en una Oferta Pública de Empleo (OPE) y desde CCOO alertan de que seis facultativos han sido dados de baja por presiones en el hospital. Así, el servicio de urgencias funciona actualmente con solo dos tercios de la plantilla, lo que ha dificultado la atención a pacientes, especialmente en verano.

“Han estado cambiando los turnos de un día para otro, no dejan librar a la gente y ante la protesta del personal la gerencia ha respondido abriendo un expediente disciplinario al exjefe de urgencias”

“Han estado cambiando los turnos de un día para otro, no dejan librar a la gente y ante la protesta del personal la gerencia ha respondido abriendo un expediente disciplinario al exjefe de urgencias, al que consideran cabecilla, dejándole sin empleo y sueldo durante un año”, explica José Antonio Crespo, portavoz de CCOO Sanidad Madrid en este hospital. Este sindicato ha interpuesto ya seis demandas contra la gerencia del hospital por acoso laboral, despidos o irregularidades en los procesos de selección de personal.

“Hay dos médicos que llevaban 16 y 17 años trabajando en la urgencia y se presentaron a la OPE. Durante la fase de entrevistas las dos jefas de urgencias les excluyeron y han seleccionado a residentes con experiencia de uno o dos años, que han sido a su vez alumnos de ellos”, explica Crespo, para quien estas exclusiones han sido motivadas “por su forma de reclamar las conciliaciones”.

La consecuencia: una merma en la calidad asistencial con una plantilla insuficiente. “Tendría que haber 12 médicos por la mañana y en el día de hoy solo hay 8. Como no contratan sustitutos, bajan sanitarios de otras especialidades. En urgencias puedes ver a un médico otorrino viendo a pacientes con problemas de traumatología”, explica el portavoz de CCOO.

El modo de proceder de la jefatura está salpicado por “la dificultad para conseguir días libres, el desastre en la organización de las planillas y la culpabilización que sufre quien solicita una reducción de jornada”

Desde el sindicato médico Amyts alertan de que el modo de proceder de la jefatura está salpicado por “la dificultad para conseguir días libres, el desastre en la organización de las planillas y la culpabilización que sufre quien solicita una reducción de jornada”.  “Una jefatura de Urgencias que, para más inri, parece haber descubierto en la apertura de expedientes disciplinarios su única forma de actuar” y todo para “silenciar las voces discordantes”. Desde este sindicato exigen el cese de las dos jefas de urgencias, así como la dimisión del director asistencial del centro.

Y todo durante una quinta ola y además con unas 64 camas cerradas durante la época estival. “Han tenido que abrir algunas deprisa y corriendo y  no encuentran enfermeras ni auxiliares. El punto neurálgico del hospital, que es la urgencia, está destrozado”, concluye Crespo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.