Sanidad pública
Renuncias masivas, expedientes disciplinarios y caos en la urgencia del Hospital de Alcorcón

Los sindicatos denuncian la renuncia de una decena de facultativos, la baja por presiones de seis médicos y la aperturas de expedientes disciplinarios para “callar voces” en las urgencias de este centro, que se llenan de pacientes en los pasillos.
Urgencias del hospital de Alcorcon
Pacientes en los pasillos de las Urgencias del hospital de Alcorcón. Imagen cedida

Pacientes esperando a ser atendidos por los pasillos durante este verano. La estampa, que se ha repetido durante el mes de agosto en el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (HUFA), es la consecuencia de un conflicto laboral por el que se ha producido la “huida” de profesionales del servicio de urgencias, tal y como denuncian los sindicatos.

Desde el sindicato médico Amyts cifran en una decena de médicos los que han renunciado a una plaza fija para trabajar en este centro tras conseguirla en una Oferta Pública de Empleo (OPE) y desde CCOO alertan de que seis facultativos han sido dados de baja por presiones en el hospital. Así, el servicio de urgencias funciona actualmente con solo dos tercios de la plantilla, lo que ha dificultado la atención a pacientes, especialmente en verano.

“Han estado cambiando los turnos de un día para otro, no dejan librar a la gente y ante la protesta del personal la gerencia ha respondido abriendo un expediente disciplinario al exjefe de urgencias”

“Han estado cambiando los turnos de un día para otro, no dejan librar a la gente y ante la protesta del personal la gerencia ha respondido abriendo un expediente disciplinario al exjefe de urgencias, al que consideran cabecilla, dejándole sin empleo y sueldo durante un año”, explica José Antonio Crespo, portavoz de CCOO Sanidad Madrid en este hospital. Este sindicato ha interpuesto ya seis demandas contra la gerencia del hospital por acoso laboral, despidos o irregularidades en los procesos de selección de personal.

“Hay dos médicos que llevaban 16 y 17 años trabajando en la urgencia y se presentaron a la OPE. Durante la fase de entrevistas las dos jefas de urgencias les excluyeron y han seleccionado a residentes con experiencia de uno o dos años, que han sido a su vez alumnos de ellos”, explica Crespo, para quien estas exclusiones han sido motivadas “por su forma de reclamar las conciliaciones”.

La consecuencia: una merma en la calidad asistencial con una plantilla insuficiente. “Tendría que haber 12 médicos por la mañana y en el día de hoy solo hay 8. Como no contratan sustitutos, bajan sanitarios de otras especialidades. En urgencias puedes ver a un médico otorrino viendo a pacientes con problemas de traumatología”, explica el portavoz de CCOO.

El modo de proceder de la jefatura está salpicado por “la dificultad para conseguir días libres, el desastre en la organización de las planillas y la culpabilización que sufre quien solicita una reducción de jornada”

Desde el sindicato médico Amyts alertan de que el modo de proceder de la jefatura está salpicado por “la dificultad para conseguir días libres, el desastre en la organización de las planillas y la culpabilización que sufre quien solicita una reducción de jornada”.  “Una jefatura de Urgencias que, para más inri, parece haber descubierto en la apertura de expedientes disciplinarios su única forma de actuar” y todo para “silenciar las voces discordantes”. Desde este sindicato exigen el cese de las dos jefas de urgencias, así como la dimisión del director asistencial del centro.

Y todo durante una quinta ola y además con unas 64 camas cerradas durante la época estival. “Han tenido que abrir algunas deprisa y corriendo y  no encuentran enfermeras ni auxiliares. El punto neurálgico del hospital, que es la urgencia, está destrozado”, concluye Crespo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.