Sanidad pública
El sindicato MATS denuncia negligencias en el incendio que acabó con la vida de una persona en el Clínico

Fuentes sindicales del Hospital Clínico San Carlos de Madrid denuncian que no se pudieron abrir las ventanas y el protocolo se activó tarde, en un incendio que acabó con 24 personas atendidas por inhalación de humo.
Hospìtal Clínico San Carlos
Hospìtal Clínico San Carlos, n Madrid. Álvaro Minguito

En la madrugada del pasado domingo 14 de mayo un incendio ocurrido en la quinta planta de traumatología del madrileño Hospital Clínico San Carlos acabó con la muerte de un paciente y con 24 personas atendidas. Aunque se desconoce el origen del incendio, aspecto por el que se ha abierto una investigación, desde el sindicato Movimiento Asambleario Trabajadoras de la Salud (MATS) denuncian negligencias en el protocolo de actuación frente a incendios, así como la incapacidad de trabajadoras y trabajadores para abrir las ventanas, lo que provocó que el humo se extendiera entre las plantas y una veintena de intoxicaciones por inhalación de humo.

“Hay un plan de emergencias que establece un equipo de primera intervención, se tienen que activar una serie de mecanismos para que las personas que están en el sitio donde se produce el incendio puedan evacuar la zona. La alarma de incendio no saltó en la planta, los trabajadores no se enteraron. Cuando llegaron las personas del equipo de intervención los trabajadores ya estaban evacuando a gente”, explica a El Salto Santiago Zarapuz, portavoz del MATS, quien especifica que el equipo de primera intervención debe estar compuesto por el jefe de guardia, el servicio de seguridad y trabajadores que tienen formación en ese terreno. Los primeros minutos son vitales. “Este equipo no se presentó porque la actuación no fue bien llevada a cabo porque no se actuó con la celeridad que tenía que haberse llevado a cabo”, asegura Zarapuz.

Como, siempre según este sindicato, el equipo de intervención habría comenzado a trabajar tarde y trabajadoras y trabajadores comenzaron de manera improvisada a evacuar la planta. 17 enfermos fueron derivados a otras salas. Algunos resultaron intoxicados “y se tardó cuatro horas en avisar a los familiares", denuncia Zarapuz.

Los trabajadores no sabían donde estaban las manivelas para abrir las ventanas y no pudieron evitar que se extendiera el humo"

El portavoz del MATS insiste en un detalle crucial: en los hospitales, las ventanas están cerradas por riesgo de suicidio pero se dispone de manivelas para ventilar la habitación. En este caso los trabajadores y trabajadoras que se encontraban en planta no tuvieron acceso a ellas, según denuncia. “Los trabajadores no sabían donde estaban las manivelas para abrir las ventanas y no pudieron evitar que se extendiera el humo”, afirma. El resultado: 24 personas fueron atendidas, entre ellos personal de enfermería, policías y miembros de seguridad del hospital.

Comunicado de gerencia

Un comunicado emitido por la gerencia del hospital, y al que ha tenido acceso El Salto, asegura que gracias al correcto funcionamiento del protocolo contra incendios del hospital y a la rápida actuación del equipo de primera intervención, el incendio “no afectó a ninguna instalación”. “El fuego fue sofocado por los bomberos y por el personal de primera intervención del hospital”, aseguran.

“Esta rápida y coordinada actuación ha hecho posible que no se hayan visto afectadas otras áreas del hospital, pudiéndose continuar con nuestra actividad”, añaden.

“Los protocolos no se han cumplido, la dirección tiene su responsabilidad, ha habido un maltrato a los pacientes y a los trabajadores”

El representante del MATS insiste: “Los protocolos no se han cumplido, la dirección tiene su responsabilidad, ha habido un maltrato a los pacientes y a los trabajadores. Hubo trabajadores del hospital que estuvieron hasta las 4 de la mañana en urgencia siendo atendidos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid El Juzgado de Leganés suspende las declaraciones de ex altos cargos del Gobierno Ayuso por el Caso Residencias
De esta manera se inhibe en favor del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, aceptando así la petición realizada por uno de los investigados, Francisco Javier Martínez Peromingo.
Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.