Sanidad pública
El sindicato MATS denuncia negligencias en el incendio que acabó con la vida de una persona en el Clínico

Fuentes sindicales del Hospital Clínico San Carlos de Madrid denuncian que no se pudieron abrir las ventanas y el protocolo se activó tarde, en un incendio que acabó con 24 personas atendidas por inhalación de humo.
Hospìtal Clínico San Carlos
Hospìtal Clínico San Carlos, n Madrid. Álvaro Minguito

En la madrugada del pasado domingo 14 de mayo un incendio ocurrido en la quinta planta de traumatología del madrileño Hospital Clínico San Carlos acabó con la muerte de un paciente y con 24 personas atendidas. Aunque se desconoce el origen del incendio, aspecto por el que se ha abierto una investigación, desde el sindicato Movimiento Asambleario Trabajadoras de la Salud (MATS) denuncian negligencias en el protocolo de actuación frente a incendios, así como la incapacidad de trabajadoras y trabajadores para abrir las ventanas, lo que provocó que el humo se extendiera entre las plantas y una veintena de intoxicaciones por inhalación de humo.

“Hay un plan de emergencias que establece un equipo de primera intervención, se tienen que activar una serie de mecanismos para que las personas que están en el sitio donde se produce el incendio puedan evacuar la zona. La alarma de incendio no saltó en la planta, los trabajadores no se enteraron. Cuando llegaron las personas del equipo de intervención los trabajadores ya estaban evacuando a gente”, explica a El Salto Santiago Zarapuz, portavoz del MATS, quien especifica que el equipo de primera intervención debe estar compuesto por el jefe de guardia, el servicio de seguridad y trabajadores que tienen formación en ese terreno. Los primeros minutos son vitales. “Este equipo no se presentó porque la actuación no fue bien llevada a cabo porque no se actuó con la celeridad que tenía que haberse llevado a cabo”, asegura Zarapuz.

Como, siempre según este sindicato, el equipo de intervención habría comenzado a trabajar tarde y trabajadoras y trabajadores comenzaron de manera improvisada a evacuar la planta. 17 enfermos fueron derivados a otras salas. Algunos resultaron intoxicados “y se tardó cuatro horas en avisar a los familiares", denuncia Zarapuz.

Los trabajadores no sabían donde estaban las manivelas para abrir las ventanas y no pudieron evitar que se extendiera el humo"

El portavoz del MATS insiste en un detalle crucial: en los hospitales, las ventanas están cerradas por riesgo de suicidio pero se dispone de manivelas para ventilar la habitación. En este caso los trabajadores y trabajadoras que se encontraban en planta no tuvieron acceso a ellas, según denuncia. “Los trabajadores no sabían donde estaban las manivelas para abrir las ventanas y no pudieron evitar que se extendiera el humo”, afirma. El resultado: 24 personas fueron atendidas, entre ellos personal de enfermería, policías y miembros de seguridad del hospital.

Comunicado de gerencia

Un comunicado emitido por la gerencia del hospital, y al que ha tenido acceso El Salto, asegura que gracias al correcto funcionamiento del protocolo contra incendios del hospital y a la rápida actuación del equipo de primera intervención, el incendio “no afectó a ninguna instalación”. “El fuego fue sofocado por los bomberos y por el personal de primera intervención del hospital”, aseguran.

“Esta rápida y coordinada actuación ha hecho posible que no se hayan visto afectadas otras áreas del hospital, pudiéndose continuar con nuestra actividad”, añaden.

“Los protocolos no se han cumplido, la dirección tiene su responsabilidad, ha habido un maltrato a los pacientes y a los trabajadores”

El representante del MATS insiste: “Los protocolos no se han cumplido, la dirección tiene su responsabilidad, ha habido un maltrato a los pacientes y a los trabajadores. Hubo trabajadores del hospital que estuvieron hasta las 4 de la mañana en urgencia siendo atendidos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.