Sanidad pública
36 pacientes para doce camas en la sala covid del hospital de La Paz

Los trabajadores del centro hospitalario denuncian la situación de colapso del hospital, con personas mayores esperando en sillones en pasillos e incluso en el box de reanimación.
3 ene 2022 18:48

Ya a finales de diciembre, los trabajadores del Hospital Universitario La Paz, en Madrid, alertaban de la grave situación de saturación que vivía el centro hospitalario, con 18 pacientes por cada cama. Ha pasado poco más de una semana y la situación, lejos de arreglarse, ha empeorado. “En la sala covid tenemos ahora tres pacientes por cada cama, hay 36 pacientes para las 12 camas que tenemos”, alerta Guillen del Barrio, portavoz del sindicato MATS y enfermero en este centro hospitalario. 

Según explica este sanitario, en este momento hay pacientes, algunos de avanzada edad, que han sido situados en los pasillos del hospital a falta de espacio en las habitaciones. Otros cuatro pacientes siguen en este momento esperando a que se libere una cama en una salita aparte, separados por un biombo. “Es todo una mezcla de enfermos confirmados de covid y otros que están a la espera de los resultados”, subraya Del Barrio, que incide en el peligro que supone que estas personas lleven horas esperando juntas cuando varias de ellas previsiblemente no estaban contagiadas de covid al llegar.

Hace ocho años, el Hospital Universitario La Paz contaba con 60 camas más que en la actualidad, señalan desde el sindicato MATS

La situación de saturación llega incluso al box de reanimación, donde son tratados los pacientes en estado más grave, algunos de ellos con parada respiratoria. En este espacio también están siendo ubicados otros pacientes. “Hace un rato atendían a un paciente crítico y en la misma sala tenías a otros siete pacientes en sillones, escuchándolo todo”, denuncia Del Barrio.

El portavoz del MATS denuncia que ya hace más de una semana que desde este sindicato vienen alertando sobre la falta de camas, sin que la dirección del centro haya habilitado nuevas unidades. “Es ahora cuando hablan de habilitar nuevos espacios”, lamenta el sanitario, quien recuerda que, hace ocho años, el Hospital Universitario La Paz contaba con 60 camas más que en la actualidad. “Han ido cerrando camas año a año, para que no se note, igual que han ido quitando personal, y así hemos llegado a esta situación”, continúa Del Barrio. “Aquí no hablamos de la sexta ola del covid, hablamos de desmantelamiento de la sanidad pública, de negligencia y de privatización”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
RamonA
3/1/2022 19:33

Por fin, un medio que pone el dedo en la llaga: la Sanidad Pública colapsa y el personal sanitario no puede más, y ni el Gobierno central ni los autonómicos contratan más personal e invierten en medios materiales. Cuarentenas, mascarillas, test, etc., importantes pero no esenciales como la inversión en Atención Primaria y hospitales.

Al final va ser verdad que “de Madrid al cielo” pero por otros motivos. Y TVE desinformando.

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.