Sanidad pública
36 pacientes para doce camas en la sala covid del hospital de La Paz

Los trabajadores del centro hospitalario denuncian la situación de colapso del hospital, con personas mayores esperando en sillones en pasillos e incluso en el box de reanimación.
3 ene 2022 18:48

Ya a finales de diciembre, los trabajadores del Hospital Universitario La Paz, en Madrid, alertaban de la grave situación de saturación que vivía el centro hospitalario, con 18 pacientes por cada cama. Ha pasado poco más de una semana y la situación, lejos de arreglarse, ha empeorado. “En la sala covid tenemos ahora tres pacientes por cada cama, hay 36 pacientes para las 12 camas que tenemos”, alerta Guillen del Barrio, portavoz del sindicato MATS y enfermero en este centro hospitalario. 

Según explica este sanitario, en este momento hay pacientes, algunos de avanzada edad, que han sido situados en los pasillos del hospital a falta de espacio en las habitaciones. Otros cuatro pacientes siguen en este momento esperando a que se libere una cama en una salita aparte, separados por un biombo. “Es todo una mezcla de enfermos confirmados de covid y otros que están a la espera de los resultados”, subraya Del Barrio, que incide en el peligro que supone que estas personas lleven horas esperando juntas cuando varias de ellas previsiblemente no estaban contagiadas de covid al llegar.

Hace ocho años, el Hospital Universitario La Paz contaba con 60 camas más que en la actualidad, señalan desde el sindicato MATS

La situación de saturación llega incluso al box de reanimación, donde son tratados los pacientes en estado más grave, algunos de ellos con parada respiratoria. En este espacio también están siendo ubicados otros pacientes. “Hace un rato atendían a un paciente crítico y en la misma sala tenías a otros siete pacientes en sillones, escuchándolo todo”, denuncia Del Barrio.

El portavoz del MATS denuncia que ya hace más de una semana que desde este sindicato vienen alertando sobre la falta de camas, sin que la dirección del centro haya habilitado nuevas unidades. “Es ahora cuando hablan de habilitar nuevos espacios”, lamenta el sanitario, quien recuerda que, hace ocho años, el Hospital Universitario La Paz contaba con 60 camas más que en la actualidad. “Han ido cerrando camas año a año, para que no se note, igual que han ido quitando personal, y así hemos llegado a esta situación”, continúa Del Barrio. “Aquí no hablamos de la sexta ola del covid, hablamos de desmantelamiento de la sanidad pública, de negligencia y de privatización”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
RamonA
3/1/2022 19:33

Por fin, un medio que pone el dedo en la llaga: la Sanidad Pública colapsa y el personal sanitario no puede más, y ni el Gobierno central ni los autonómicos contratan más personal e invierten en medios materiales. Cuarentenas, mascarillas, test, etc., importantes pero no esenciales como la inversión en Atención Primaria y hospitales.

Al final va ser verdad que “de Madrid al cielo” pero por otros motivos. Y TVE desinformando.

0
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.