Sanidad pública
Vuelven a Granada las manifestaciones contra la política sanitaria de la Junta de Andalucía

Justo un año después de la primera gran manifestación para protestar contra la fusión hospitalaria, la Marea Blanca inundó de nuevo las calles de Granada el pasado domingo.

18 oct 2017 16:48

La lucha ciudadana por la sanidad pública ha llenado el calendario del último año con fechas históricas a reseñar. El 28 de Agosto de 2016, un médico llamado Jesús Candel, más conocido como 'Spiriman', cuelga un vídeo en internet en el que se queja del deterioro causado por la fusión hospitalaria en la sanidad pública andaluza. Para sorpresa suya, ese vídeo se viraliza y antecede a una multitudinaria manifestación el 16 de Octubre, hace ya un año. Aquella protesta sirvió para visibilizar el apoyo a los médicos que cuestionaban la precarización del servicio que ofrecen, evidenciar que hay una mayoría en la ciudad que desaprueba la gestión de la Junta en materia de sanidad y empezar a forjar el liderazgo de Spiriman que a partir de ese momento marcaría los tiempos tanto a los sindicatos, que se adaptaban a las manifestaciones que iba convocando, como a la Junta, que no le quitaría el ojo de encima. Además, sirvió de antesala a una serie de protestas cada vez con más músculo. Siguiendo con el desfile de fechas llegaron: la concentración del 5 de Noviembre en el Paseo del Salón, la segunda manifestación multitudinaria del 27 de Noviembre, la tercera, que llegó el 15 de Enero, y la presentación el 3 de Febrero de la asociación “Justicia por la Sanidad”, impulsada por Spiriman. Tras tantas demostraciones de fuerza, y a la vista de las primarias internas del PSOE, el gobierno de Susana Díaz rectifica y emite la orden de derogación de la fusión hospitalaria el 27 de Febrero. Por último, el 5 de Marzo se produce una concentración en la Fuente de las Batallas, que ya estaba convocada antes de conocerse la derogación y que se convierte en la celebración de una victoria ciudadana.

Aquí debería terminar la cadena de acontecimientos, como un relato perfecto de la lucha popular por la sanidad: se inicia el conflicto con una decisión política que daña a profesionales y usuarios, empieza la lucha y, tras dos concentraciones y tres manifestaciones, llega el triunfo de los gobernados a sus gobernantes. Pero, ¿Qué pasa cuando se incumple un compromiso? ¿Qué ocurre cuando se llega a un acuerdo entre las partes y es ignorado y guardado en el cajón por una de ellas? Pues que toca volver a la calle.O, al menos, así lo ha entendido la asociación Justicia por la sanidad que convocó el pasado domingo 15 de Octubre a una nueva manifestación.

Consideran que no se está cumpliendo el acuerdo al haber expirado ya el plazo sin que se haya empezado el proceso de desfusión. Desde la plataforma estiman también que existe la voluntad por parte del gobierno autonómico de mantener centralizados parte de los servicios. La manifestación era de un carácter poco usual, no era para reivindicar un derecho ni tampoco era una concentración para celebrar una victoria, como fue la anterior protesta en marzo, sino que se trataba de exigir que se haga efectivo algo que ya se había ganado. Se congregaron en la calle unas 25.000 personas, según la Policía Nacional. La gran afluencia de manifestantes obligó a que se suspendiera durante una hora el servicio de metro por coincidir en un tramo con el recorrido de la manifestación. Manteniendo el espíritu de las mareas blancas a lo largo del Estado no se apreciaban banderas de ningún tipo. Los cánticos apuntaban contra la corrupción, contra la Junta y dejaban claro que los recortes en Sanidad matan. En la avenida de la Constitución era mucha la gente que se agolpaba a los lados de la calle para ver pasar a la manifestación como si de un desfile se tratase, y al ver aparecer a Spiriman florecían los cánticos contra Susana Díaz. El gobierno de la Junta ha conseguido por su acción inicial y, ahora por su inacción, que se cree una dicotomía entre el médico y la Presidenta, una lucha entre dos personajes públicos.

Arquivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
NESSY
18/10/2017 20:10

Si se consiguiera alguna vez que las reivindicaciones populares y pacíficas tuvieran una respuesta satisfactoria para los problemas que afectan a toda la ciudadanía, se establecería un canal pacífico y útil con el que solucionar los déficit sociales.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.