Sanidad pública
Vuelven a Granada las manifestaciones contra la política sanitaria de la Junta de Andalucía

Justo un año después de la primera gran manifestación para protestar contra la fusión hospitalaria, la Marea Blanca inundó de nuevo las calles de Granada el pasado domingo.

18 oct 2017 16:48

La lucha ciudadana por la sanidad pública ha llenado el calendario del último año con fechas históricas a reseñar. El 28 de Agosto de 2016, un médico llamado Jesús Candel, más conocido como 'Spiriman', cuelga un vídeo en internet en el que se queja del deterioro causado por la fusión hospitalaria en la sanidad pública andaluza. Para sorpresa suya, ese vídeo se viraliza y antecede a una multitudinaria manifestación el 16 de Octubre, hace ya un año. Aquella protesta sirvió para visibilizar el apoyo a los médicos que cuestionaban la precarización del servicio que ofrecen, evidenciar que hay una mayoría en la ciudad que desaprueba la gestión de la Junta en materia de sanidad y empezar a forjar el liderazgo de Spiriman que a partir de ese momento marcaría los tiempos tanto a los sindicatos, que se adaptaban a las manifestaciones que iba convocando, como a la Junta, que no le quitaría el ojo de encima. Además, sirvió de antesala a una serie de protestas cada vez con más músculo. Siguiendo con el desfile de fechas llegaron: la concentración del 5 de Noviembre en el Paseo del Salón, la segunda manifestación multitudinaria del 27 de Noviembre, la tercera, que llegó el 15 de Enero, y la presentación el 3 de Febrero de la asociación “Justicia por la Sanidad”, impulsada por Spiriman. Tras tantas demostraciones de fuerza, y a la vista de las primarias internas del PSOE, el gobierno de Susana Díaz rectifica y emite la orden de derogación de la fusión hospitalaria el 27 de Febrero. Por último, el 5 de Marzo se produce una concentración en la Fuente de las Batallas, que ya estaba convocada antes de conocerse la derogación y que se convierte en la celebración de una victoria ciudadana.

Aquí debería terminar la cadena de acontecimientos, como un relato perfecto de la lucha popular por la sanidad: se inicia el conflicto con una decisión política que daña a profesionales y usuarios, empieza la lucha y, tras dos concentraciones y tres manifestaciones, llega el triunfo de los gobernados a sus gobernantes. Pero, ¿Qué pasa cuando se incumple un compromiso? ¿Qué ocurre cuando se llega a un acuerdo entre las partes y es ignorado y guardado en el cajón por una de ellas? Pues que toca volver a la calle.O, al menos, así lo ha entendido la asociación Justicia por la sanidad que convocó el pasado domingo 15 de Octubre a una nueva manifestación.

Consideran que no se está cumpliendo el acuerdo al haber expirado ya el plazo sin que se haya empezado el proceso de desfusión. Desde la plataforma estiman también que existe la voluntad por parte del gobierno autonómico de mantener centralizados parte de los servicios. La manifestación era de un carácter poco usual, no era para reivindicar un derecho ni tampoco era una concentración para celebrar una victoria, como fue la anterior protesta en marzo, sino que se trataba de exigir que se haga efectivo algo que ya se había ganado. Se congregaron en la calle unas 25.000 personas, según la Policía Nacional. La gran afluencia de manifestantes obligó a que se suspendiera durante una hora el servicio de metro por coincidir en un tramo con el recorrido de la manifestación. Manteniendo el espíritu de las mareas blancas a lo largo del Estado no se apreciaban banderas de ningún tipo. Los cánticos apuntaban contra la corrupción, contra la Junta y dejaban claro que los recortes en Sanidad matan. En la avenida de la Constitución era mucha la gente que se agolpaba a los lados de la calle para ver pasar a la manifestación como si de un desfile se tratase, y al ver aparecer a Spiriman florecían los cánticos contra Susana Díaz. El gobierno de la Junta ha conseguido por su acción inicial y, ahora por su inacción, que se cree una dicotomía entre el médico y la Presidenta, una lucha entre dos personajes públicos.

Arquivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
NESSY
18/10/2017 20:10

Si se consiguiera alguna vez que las reivindicaciones populares y pacíficas tuvieran una respuesta satisfactoria para los problemas que afectan a toda la ciudadanía, se establecería un canal pacífico y útil con el que solucionar los déficit sociales.

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.