Sanidad
Huelga estatal de médicos a partir del próximo 27 de octubre

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) convoca un paro indefinido que tendrá lugar los últimos martes de cada mes por la “insuficiente financiación del sector”, el “abuso de la temporalidad” y la “militarización” del sector con el Real Decreto 29/2020.

Centenares de médicos internos residentes (MIR) se concentraron el 2 de octubre, el último de ocho días de huelga, frente a la Consellería de Salut, en Barcelona.
Centenares de médicos internos residentes (MIR) se concentraron el 2 de octubre, el último de ocho días de huelga, frente a la Consellería de Salut, en Barcelona.

Los médicos y médicas de España se sienten en una situación límite. Con la pandemia del covid-19 han aflorado algunas de las carencias que ya llevaban arrastrando como la “insuficiente financiación”, los “graves defectos de planificación y gestión” y la precariedad laboral, producto de “una política de personal que ha abusado de la temporalidad”. Para materializar este malestar, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado una huelga a partir del próximo 27 de octubre, a la que está llamado todo el colectivo médico y demás licenciados sanitarios. La protesta, que se plantea como indefinida, se desarrollará los últimos martes de cada mes.

Según los datos de una encuesta realizada en junio por el Colegio General de Médicos y CESM, el 36% de los médicos que trabajan en la sanidad pública en España tienen un contrato temporal. Y en algunas comunidades este dato asciende hasta el 50%, como es el caso de la Comunidad de Madrid. “En Urgencias este porcentaje llega al 90%”, alerta Ángela Hernández Puente, vicesecretaria general del sindicato de médicos de Madrid AMYTS, quien advierte que la gota que ha colmado el vaso para este paro es la aprobación el pasado 29 de septiembre del Real Decreto 29/2020 que denuncian supone la “militarización” del sector.

“Hay dos artículos del Real Decreto 29/2020 que suponen la militarización encubierta del sector. Viene a decir que de forma excepcional y mientras dure la pandemia se podrá mover de forma forzosa a profesionales médicos y de enfermería entre distintos niveles asistenciales y entre diferentes centros”

“Se inicia con una serie de medidas para regular el teletrabajo pero en su desarrollo hay dos artículos que suponen la militarización encubierta del sector”, explica Hernández Puente, quien ejerce como cirujana general. “Viene a decir que de forma excepcional y mientras dure la pandemia se podrá mover de forma forzosa a profesionales médicos y de enfermería entre distintos niveles asistenciales y entre diferentes centros. Esto quiere decir que con IFEMA pidieron voluntarios, pero ahora ya no tendrían que pedir voluntarios, lo podrían hacer de manera forzosa”, denuncia.

Sanidad
La sanidad pública se echa a la calle contra su privatización y el colapso de la Atención Primaria

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca protestas en 40 ciudades para denunciar “la privatización que desde hace años ha permitido esquilmar el dinero dedicado a sanidad para traspasarlo a bolsillos privados”.

PAROS POR TODO EL ESTADO

La vicesecretaria de AMYTS explica que la iniciativa ha tenido buena acogida estatal. “Desde el sindicato médico catalán Metges de Catalunya, pasando por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME). Nos han puesto de acuerdo a todos” en un paro que no se realizará todos los días por el momento epidemiológico. “No podemos hacer una huelga salvaje. Solo pedimos que escuchen a los profesionales antes de hacer cosas de estas. No es tan complicado”.

A este paro estatal se añade una huelga del sindicato médico de Extremadura (Simex) que comenzará el 28 de octubre y un paro convocado por el personal sanitario residente (MIR) de Murcia, que se iniciará el 27 de octubre.

Los MIR de Barcelona arrancaban este lunes una nueva fase de huelgas- la tercera un un mes- para exigir mejoras laborales, retributivas y de formación. Estos veteranos en la protesta se encuentran negociando con la patronal quienes han propuesto aumentar un 7 % el sueldo de estos médicos en formación pero siguen peleando para que les paguen las 150 horas extras pactadas y el descanso ininterrumpido de 36 horas seguidas.

También en Madrid, actual foco de la pandemia, los médicos tienen su propia convocatoria, que coincide con la estatal , aunque en este caso focalizada en los facultativos hospitalarios y ha sido registrada por AMYTS. A los motivos generales añaden la aplicación desigual que se hace de la jornada de 37,5 horas. “A los que hacen guardias hay 10 horas de esa guardia que se las cuentan como jornada normal y entonces no se las pagan. Ese tiempo no trabajado en jornada ordinaria es un tiempo que dejan de destinar a los pacientes. Por otro lado, todavía estamos esperando que se cumpla el descanso de 36 horas semanales”, explica la representante de AMYTS.

“La situación me preocupa como médico, pero tengo 44 años. Me preocupa más por las generaciones que vienen, pero sobre todo como paciente. Esto puede suponer un deterioro de la calidad asistencial muy grande, se puede dar la paradoja de que estemos gastando mucho dinero en formación y que luego los médicos formados se vayan a otros países. Es un ataque a la calidad del sistema de salud tremendo”, concluye.

Arquivado en: Huelga Coronavirus Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#72245
20/10/2020 0:07

ya me están cansando los sanitarios, les sobra el ego, mucho baile y mucha red social, todo el día pidiendo "más medios"... están saturando la sanidad a propósito

1
7
#72335
21/10/2020 10:53

el boicot y sabotaje de los coruPPtos durante los últimos 25 veranos no ha tenido nada que ver, obviamente

0
0
#72532
24/10/2020 9:28

hueles a que eres de los que con catarro de 2 horas vas a las 3am a urgencias porque "pagas tus impuestos"

2
0
#72238
19/10/2020 18:24

No va mal encaminado el último comentario del artículo: invertir -entiendo- dinero público para formar a profesionales, ¡que tu sistema de salud necesita!, para que acaben yendose al exterior por las condiciones laborales indignas que se les ofrecen es una constatación evidente de una pésima gestión por parte de lxs responsables de las carteras de Sanidad autonómicas y estatal. En resumen: la incapacidad de ofrecer unas condiciones laborales justas está provocando que -y quién sabe desde hace cuánto- el Estado esté invirtiendo recursos públicos en formar profesionales para que los aprovechen otros Estados, convirtiendo de esta forma, una inversión pública lógica en un gasto a fondo perdido por culpa de unas administraciones negligentes a las que, visto lo visto, y desde aquí sugiero, debería aplicárseles la misma temporalidad y militarización que imponen a sus subordinadxs. Valdría la pena hacer el experimento y ver cuál de las dos es más importante, ¿funcionaría un Hospital sin sus profesionales? y, de la
misma forma, ¿funcionaría ese mismo Hospital sin la gestión de las Administraciones?, a la vista está quién no está haciendo su trabajo.

Si hay unidad y se va a una, la mejora tiene que llegar. Por nuestra parte, la gente deberíamos poner de nuestra parte, apoyando y defendiendo a lxs profesionales de la Sanidad de todxs.

0
0
#72219
19/10/2020 15:04

Por fin una oposición firme de un colectivo poderoso!!! Que digo que tal vez sería más razonable que la movilización por la Justicia aglutinara a todas las personas afectadas por el totalitarismo financiero-empresarial, en lugar de seguir "sectorizando" la lucha por algo que nos afecta a tod@s. ¿No somos capaces de vincular tanta dispersión social en una movilización basada en un consenso básico, tan fácil de alcanzar en momentos tan salvajes como los que padecemos? Creo que es posible, que nos podemos relacionar y alcanzar consensos. En momentos de de crisis es más sencillo.

2
0
#72216
19/10/2020 13:40

Navarra y Aragón despuntan en Covid, porque no hacéis artículos cada día poniéndoles verdes y pidiendo la dimisión de sus presidentes? A no, que solo lo hacéis si es mujer de otro signo politico, machismo cuando la ideologia se pone delante. Algo hace mal el gobierno de coalición con tanta queja en la calle

0
3
#72255
20/10/2020 8:49

El deterioro Sanitario de la Comunidad de Madrid durante estos últimos años ha necesitado una PANDEMIA para que un colectivo tan maltratado como disperso y mal organizado reaccione.


3
1
#72273
20/10/2020 13:55

Que si, que si que en Navarra y Aragón entre otras también debe de ser culpa de Diaz Ayuso

0
1
#72336
21/10/2020 10:54

no, es de mazinger z!

1
0
#72254
20/10/2020 8:49

El deterioro Sanitario de la Comunidad de Madrid durante estos últimos años ha necesitado una PANDEMIA para que un colectivo tan maltratado como disperso y mal organizado reaccione.


1
1
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.