Sanidad
Huelga estatal de médicos a partir del próximo 27 de octubre

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) convoca un paro indefinido que tendrá lugar los últimos martes de cada mes por la “insuficiente financiación del sector”, el “abuso de la temporalidad” y la “militarización” del sector con el Real Decreto 29/2020.

Centenares de médicos internos residentes (MIR) se concentraron el 2 de octubre, el último de ocho días de huelga, frente a la Consellería de Salut, en Barcelona.
Centenares de médicos internos residentes (MIR) se concentraron el 2 de octubre, el último de ocho días de huelga, frente a la Consellería de Salut, en Barcelona.

Los médicos y médicas de España se sienten en una situación límite. Con la pandemia del covid-19 han aflorado algunas de las carencias que ya llevaban arrastrando como la “insuficiente financiación”, los “graves defectos de planificación y gestión” y la precariedad laboral, producto de “una política de personal que ha abusado de la temporalidad”. Para materializar este malestar, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado una huelga a partir del próximo 27 de octubre, a la que está llamado todo el colectivo médico y demás licenciados sanitarios. La protesta, que se plantea como indefinida, se desarrollará los últimos martes de cada mes.

Según los datos de una encuesta realizada en junio por el Colegio General de Médicos y CESM, el 36% de los médicos que trabajan en la sanidad pública en España tienen un contrato temporal. Y en algunas comunidades este dato asciende hasta el 50%, como es el caso de la Comunidad de Madrid. “En Urgencias este porcentaje llega al 90%”, alerta Ángela Hernández Puente, vicesecretaria general del sindicato de médicos de Madrid AMYTS, quien advierte que la gota que ha colmado el vaso para este paro es la aprobación el pasado 29 de septiembre del Real Decreto 29/2020 que denuncian supone la “militarización” del sector.

“Hay dos artículos del Real Decreto 29/2020 que suponen la militarización encubierta del sector. Viene a decir que de forma excepcional y mientras dure la pandemia se podrá mover de forma forzosa a profesionales médicos y de enfermería entre distintos niveles asistenciales y entre diferentes centros”

“Se inicia con una serie de medidas para regular el teletrabajo pero en su desarrollo hay dos artículos que suponen la militarización encubierta del sector”, explica Hernández Puente, quien ejerce como cirujana general. “Viene a decir que de forma excepcional y mientras dure la pandemia se podrá mover de forma forzosa a profesionales médicos y de enfermería entre distintos niveles asistenciales y entre diferentes centros. Esto quiere decir que con IFEMA pidieron voluntarios, pero ahora ya no tendrían que pedir voluntarios, lo podrían hacer de manera forzosa”, denuncia.

Sanidad
La sanidad pública se echa a la calle contra su privatización y el colapso de la Atención Primaria

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca protestas en 40 ciudades para denunciar “la privatización que desde hace años ha permitido esquilmar el dinero dedicado a sanidad para traspasarlo a bolsillos privados”.

PAROS POR TODO EL ESTADO

La vicesecretaria de AMYTS explica que la iniciativa ha tenido buena acogida estatal. “Desde el sindicato médico catalán Metges de Catalunya, pasando por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME). Nos han puesto de acuerdo a todos” en un paro que no se realizará todos los días por el momento epidemiológico. “No podemos hacer una huelga salvaje. Solo pedimos que escuchen a los profesionales antes de hacer cosas de estas. No es tan complicado”.

A este paro estatal se añade una huelga del sindicato médico de Extremadura (Simex) que comenzará el 28 de octubre y un paro convocado por el personal sanitario residente (MIR) de Murcia, que se iniciará el 27 de octubre.

Los MIR de Barcelona arrancaban este lunes una nueva fase de huelgas- la tercera un un mes- para exigir mejoras laborales, retributivas y de formación. Estos veteranos en la protesta se encuentran negociando con la patronal quienes han propuesto aumentar un 7 % el sueldo de estos médicos en formación pero siguen peleando para que les paguen las 150 horas extras pactadas y el descanso ininterrumpido de 36 horas seguidas.

También en Madrid, actual foco de la pandemia, los médicos tienen su propia convocatoria, que coincide con la estatal , aunque en este caso focalizada en los facultativos hospitalarios y ha sido registrada por AMYTS. A los motivos generales añaden la aplicación desigual que se hace de la jornada de 37,5 horas. “A los que hacen guardias hay 10 horas de esa guardia que se las cuentan como jornada normal y entonces no se las pagan. Ese tiempo no trabajado en jornada ordinaria es un tiempo que dejan de destinar a los pacientes. Por otro lado, todavía estamos esperando que se cumpla el descanso de 36 horas semanales”, explica la representante de AMYTS.

“La situación me preocupa como médico, pero tengo 44 años. Me preocupa más por las generaciones que vienen, pero sobre todo como paciente. Esto puede suponer un deterioro de la calidad asistencial muy grande, se puede dar la paradoja de que estemos gastando mucho dinero en formación y que luego los médicos formados se vayan a otros países. Es un ataque a la calidad del sistema de salud tremendo”, concluye.

Arquivado en: Huelga Coronavirus Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#72245
20/10/2020 0:07

ya me están cansando los sanitarios, les sobra el ego, mucho baile y mucha red social, todo el día pidiendo "más medios"... están saturando la sanidad a propósito

1
7
#72335
21/10/2020 10:53

el boicot y sabotaje de los coruPPtos durante los últimos 25 veranos no ha tenido nada que ver, obviamente

0
0
#72532
24/10/2020 9:28

hueles a que eres de los que con catarro de 2 horas vas a las 3am a urgencias porque "pagas tus impuestos"

2
0
#72238
19/10/2020 18:24

No va mal encaminado el último comentario del artículo: invertir -entiendo- dinero público para formar a profesionales, ¡que tu sistema de salud necesita!, para que acaben yendose al exterior por las condiciones laborales indignas que se les ofrecen es una constatación evidente de una pésima gestión por parte de lxs responsables de las carteras de Sanidad autonómicas y estatal. En resumen: la incapacidad de ofrecer unas condiciones laborales justas está provocando que -y quién sabe desde hace cuánto- el Estado esté invirtiendo recursos públicos en formar profesionales para que los aprovechen otros Estados, convirtiendo de esta forma, una inversión pública lógica en un gasto a fondo perdido por culpa de unas administraciones negligentes a las que, visto lo visto, y desde aquí sugiero, debería aplicárseles la misma temporalidad y militarización que imponen a sus subordinadxs. Valdría la pena hacer el experimento y ver cuál de las dos es más importante, ¿funcionaría un Hospital sin sus profesionales? y, de la
misma forma, ¿funcionaría ese mismo Hospital sin la gestión de las Administraciones?, a la vista está quién no está haciendo su trabajo.

Si hay unidad y se va a una, la mejora tiene que llegar. Por nuestra parte, la gente deberíamos poner de nuestra parte, apoyando y defendiendo a lxs profesionales de la Sanidad de todxs.

0
0
#72219
19/10/2020 15:04

Por fin una oposición firme de un colectivo poderoso!!! Que digo que tal vez sería más razonable que la movilización por la Justicia aglutinara a todas las personas afectadas por el totalitarismo financiero-empresarial, en lugar de seguir "sectorizando" la lucha por algo que nos afecta a tod@s. ¿No somos capaces de vincular tanta dispersión social en una movilización basada en un consenso básico, tan fácil de alcanzar en momentos tan salvajes como los que padecemos? Creo que es posible, que nos podemos relacionar y alcanzar consensos. En momentos de de crisis es más sencillo.

2
0
#72216
19/10/2020 13:40

Navarra y Aragón despuntan en Covid, porque no hacéis artículos cada día poniéndoles verdes y pidiendo la dimisión de sus presidentes? A no, que solo lo hacéis si es mujer de otro signo politico, machismo cuando la ideologia se pone delante. Algo hace mal el gobierno de coalición con tanta queja en la calle

0
3
#72255
20/10/2020 8:49

El deterioro Sanitario de la Comunidad de Madrid durante estos últimos años ha necesitado una PANDEMIA para que un colectivo tan maltratado como disperso y mal organizado reaccione.


3
1
#72273
20/10/2020 13:55

Que si, que si que en Navarra y Aragón entre otras también debe de ser culpa de Diaz Ayuso

0
1
#72336
21/10/2020 10:54

no, es de mazinger z!

1
0
#72254
20/10/2020 8:49

El deterioro Sanitario de la Comunidad de Madrid durante estos últimos años ha necesitado una PANDEMIA para que un colectivo tan maltratado como disperso y mal organizado reaccione.


1
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.