Sanidad
Juanma Moreno deshidrata la sanidad pública andaluza en verano

El gobierno del PP andaluz plantea un verano con centros sanitarios recortados, plazas sin cubrir y servicios eliminados.
SMA23
Concentración de sanitarios frente al parlamento andaluz en el parlamento andaluz Aurora Báez Boza

Si por algo se está definiendo las políticas emprendidas por Juanma Moreno en esta legislatura y la anterior es por el recorte y la privatización de los servicios públicos, especialmente de la sanidad. Un empeño que lejos de paralizarse en la etapa veraniega parece que contará con un repunte aprovechando el período vacacional de las plantillas y el sosiego de la sociedad.

El pasado mayo de 2023 el Servicio Andaluz de Salud y sindicatos mayoritarios como CCOO, UGT y CSIF firmaron un acuerdo para mejorar la atención primaria en Andalucía que desde el gobierno andaluz tildaron de “histórico”. Sobre el papel, el acuerdo prometía incrementos de la plantilla de trabajadoras sanitarias y “la reducción de las agendas de Medicina de Familia y Pediatría”, como medidas para paliar el colapso en la atención primaria que se sufre en todos los centros sanitarios del territorio. En la teoría también se exponía un aumento de la inversión pública en atención primaria “mínimo un 25%, según apunta el documento. El acuerdo entre SAS y sindicatos incluía también la retirada de los polémicos conciertos de la Junta de Andalucía a las empresas privadas. El pacto parecía que iba a ser un volantazo a las políticas privatizadoras del gobierno conservador y sirvió para el cese de muchas movilizaciones de sanitarios durante mayo y junio.

“El personal está muy quemado de que nos mareen tantos, eso se traduce en no desarrollar con tanta energía nuestro trabajo, nos están quitando la vocación”, expone Laura Acosta, enfermera en el Hospital Militar de Sevilla.

Sin embargo, en la práctica nos encontramos con un panorama totalmente distinto al que auguraba el acuerdo. Los sindicatos firmantes del pacto con el SAS han denunciado que la institución está volviendo a ignorarles y el pasado 23 de junio UGT y SATSE hacían público que La junta “ha ocultado el plan de vacaciones, que es la hoja de ruta con la que se gestiona la sanidad pública en el periodo estival para poder determinar qué trabajadores faltan en cada centro hospitalario”. Por primera vez el SAS no convocaba una mesa sectorial para tratar esta problemática de cara al verano. Ante la denuncia y con varias movilizaciones de trabajadoras en distintos puntos del territorio andaluz, el gobierno andaluz ha rectificado su decisión y finalmente ha convocado esa mesa sectorial para el próximo 6 de julio. CCOO ha denunciado la tardanza en la convocatoria y en el trazado de un plan para la época estival, como “un acto de ocultación de datos sobre el número de contrataciones que supone el desprestigio de la sanidad pública, el malestar de los profesionales y la confusión de la ciudadanía”.

Este miércoles 28 de junio el Sindicato Médico Andaluz ha vuelto a reactivar sus convocatorias de movilizaciones ante la falta de entendimiento y escucha del gobierno andaluz de las problemáticas de la atención primaria. Rafael Ojeda Rivero, presidente del SMA sostiene que “La atención primaria tiene un problema de falta de médicos que lo único que parece que la Junta no quiere reconocer, no quieren revertir el problema”.

A pesar de que desde el gobierno de Juanma Moreno se han anunciado contrataciones para el refuerzo sanitario en los meses de verano, Ojeda insiste en que “el verano va a ser muy duro. No hay prácticamente sustituciones de médicos”. De los 30.000 nombramientos que la Junta ha anunciado como contratos en verano “el porcentaje para lo médico es ínfimo en áreas de urgencias hospitalarias. En general, en los hospitales las sustituciones prácticamente no existen, es una cantidad ridícula y en atención primaria son totalmente insuficientes”.

SMA231
Manifestación de trabajadoras sanitaras en el parlamento andaluz Aurora Báez Boza

El presidente del SMA señala que el gobierno andaluz engorda las cifras y las publicita de forma engañosa para que parezca que hace una gran inversión. “Se habla de una cifra muy alta de profesionales, pero si se desglosa por diferentes profesionales, por diferentes categorías, la población podría ver que las sustituciones de médicos son una ínfima parte, totalmente insuficiente”.

Uno de los símbolos de la situación veraniega en los centros sanitarios andaluces es la del Hospital Militar de Sevilla. Este centro médico ha sido durante varios años el talismán del presidente Juanma Moreno, que lo ha inaugurado cuatro veces desde 2021, festejando cada una de las ampliaciones. La inauguración definitiva se realizaba el 20 de marzo de 2023, coincidiendo con las macro manifestaciones de la marea blanca andaluza por las políticas privatizadoras de la sanidad que estaba emprendiendo la junta de Andalucía. Durante esa jornada, el presidente andaluz se congratulaba por la inauguración del centro alegando que “Hoy es un día emocionante, damos por finalizado uno de los proyectos más emblemáticos y complejos que hemos tenido en los últimos años, y se inaugura con todos los servicios previstos 375 camas, una planta de cirugía con diez quirófanos, una Unidad de Hospitalización Breve de Salud Mental”.

Pocos meses después de la inauguración definitiva y a las puertas de un verano que se augura difícil para la atención sanitaria en todo el territorio, la Junta de Andalucía ha anunciado el cierre del 60% de este centro durante los meses de verano. A partir de julio el hospital, que actualmente se denomina Hospital Muñoz Cariñanos, contará a partir de julio con solo 91 camas, de las 234 que existen en el centro. En un comunicado conjunto, las secciones sindicales y trabajadoras del hospital, exigen a la Consejería de Salud una rectificación: “Que se mantenga el Hospital Doctor Muñoz Cariñanos a pleno rendimiento también en periodo estival, por ser un centro necesario para ofrecer una atención sanitaria de calidad a la población de referencia del Área Hospitalaria Virgen del Rocío”. Las trabajadoras llevan desde el pasado 21 de junio manifestándose a las puertas del hospital ante esta decisión del gobierno andaluz. Laura Acosta, enfermera en el Hospital Militar de Sevilla, expone que: “el personal está muy quemado de que nos mareen tantos, eso se traduce en no desarrollar con tanta energía nuestro trabajo, nos están quitando la vocación”. Acosta insiste en la necesidad de que el hospital funcione a pleno rendimiento en verano “no van a sustituir a un personal que hace muchísima falta” y señala que para reducir la lista de espera “están derivando a hospitales privados”.

“El verano va a ser muy duro. No hay prácticamente sustituciones de médicos”, comenta Rafel Ojeda Rivero, presidente del SMA

Situaciones similares se repiten en distintos puntos de Andalucía. El SAS tiene planeado despedir el próximo 30 de junio a 1.000 trabajadoras sanitarias en Málaga. El pasado lunes las trabajadoras afectadas junto a los sindicatos se manifestaban frente al Hospital Clínico para revertir esta situación y exigir a la junta la renovación de estas profesionales. Toni Valero, líder de Sumar en Málaga, ha insistido desde las concentraciones de personal sanitario que “desde que Moreno Bonilla está en la Junta de Andalucía, la sanidad andaluza no deja de empeorar. Ha decidido poner la sanidad andaluza en mínimos y dar un mensaje a la ciudadanía: no te puedes poner enfermo en verano”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.