Sanidad
Juanma Moreno deshidrata la sanidad pública andaluza en verano

El gobierno del PP andaluz plantea un verano con centros sanitarios recortados, plazas sin cubrir y servicios eliminados.
SMA23
Concentración de sanitarios frente al parlamento andaluz en el parlamento andaluz Aurora Báez Boza

Si por algo se está definiendo las políticas emprendidas por Juanma Moreno en esta legislatura y la anterior es por el recorte y la privatización de los servicios públicos, especialmente de la sanidad. Un empeño que lejos de paralizarse en la etapa veraniega parece que contará con un repunte aprovechando el período vacacional de las plantillas y el sosiego de la sociedad.

El pasado mayo de 2023 el Servicio Andaluz de Salud y sindicatos mayoritarios como CCOO, UGT y CSIF firmaron un acuerdo para mejorar la atención primaria en Andalucía que desde el gobierno andaluz tildaron de “histórico”. Sobre el papel, el acuerdo prometía incrementos de la plantilla de trabajadoras sanitarias y “la reducción de las agendas de Medicina de Familia y Pediatría”, como medidas para paliar el colapso en la atención primaria que se sufre en todos los centros sanitarios del territorio. En la teoría también se exponía un aumento de la inversión pública en atención primaria “mínimo un 25%, según apunta el documento. El acuerdo entre SAS y sindicatos incluía también la retirada de los polémicos conciertos de la Junta de Andalucía a las empresas privadas. El pacto parecía que iba a ser un volantazo a las políticas privatizadoras del gobierno conservador y sirvió para el cese de muchas movilizaciones de sanitarios durante mayo y junio.

“El personal está muy quemado de que nos mareen tantos, eso se traduce en no desarrollar con tanta energía nuestro trabajo, nos están quitando la vocación”, expone Laura Acosta, enfermera en el Hospital Militar de Sevilla.

Sin embargo, en la práctica nos encontramos con un panorama totalmente distinto al que auguraba el acuerdo. Los sindicatos firmantes del pacto con el SAS han denunciado que la institución está volviendo a ignorarles y el pasado 23 de junio UGT y SATSE hacían público que La junta “ha ocultado el plan de vacaciones, que es la hoja de ruta con la que se gestiona la sanidad pública en el periodo estival para poder determinar qué trabajadores faltan en cada centro hospitalario”. Por primera vez el SAS no convocaba una mesa sectorial para tratar esta problemática de cara al verano. Ante la denuncia y con varias movilizaciones de trabajadoras en distintos puntos del territorio andaluz, el gobierno andaluz ha rectificado su decisión y finalmente ha convocado esa mesa sectorial para el próximo 6 de julio. CCOO ha denunciado la tardanza en la convocatoria y en el trazado de un plan para la época estival, como “un acto de ocultación de datos sobre el número de contrataciones que supone el desprestigio de la sanidad pública, el malestar de los profesionales y la confusión de la ciudadanía”.

Este miércoles 28 de junio el Sindicato Médico Andaluz ha vuelto a reactivar sus convocatorias de movilizaciones ante la falta de entendimiento y escucha del gobierno andaluz de las problemáticas de la atención primaria. Rafael Ojeda Rivero, presidente del SMA sostiene que “La atención primaria tiene un problema de falta de médicos que lo único que parece que la Junta no quiere reconocer, no quieren revertir el problema”.

A pesar de que desde el gobierno de Juanma Moreno se han anunciado contrataciones para el refuerzo sanitario en los meses de verano, Ojeda insiste en que “el verano va a ser muy duro. No hay prácticamente sustituciones de médicos”. De los 30.000 nombramientos que la Junta ha anunciado como contratos en verano “el porcentaje para lo médico es ínfimo en áreas de urgencias hospitalarias. En general, en los hospitales las sustituciones prácticamente no existen, es una cantidad ridícula y en atención primaria son totalmente insuficientes”.

SMA231
Manifestación de trabajadoras sanitaras en el parlamento andaluz Aurora Báez Boza

El presidente del SMA señala que el gobierno andaluz engorda las cifras y las publicita de forma engañosa para que parezca que hace una gran inversión. “Se habla de una cifra muy alta de profesionales, pero si se desglosa por diferentes profesionales, por diferentes categorías, la población podría ver que las sustituciones de médicos son una ínfima parte, totalmente insuficiente”.

Uno de los símbolos de la situación veraniega en los centros sanitarios andaluces es la del Hospital Militar de Sevilla. Este centro médico ha sido durante varios años el talismán del presidente Juanma Moreno, que lo ha inaugurado cuatro veces desde 2021, festejando cada una de las ampliaciones. La inauguración definitiva se realizaba el 20 de marzo de 2023, coincidiendo con las macro manifestaciones de la marea blanca andaluza por las políticas privatizadoras de la sanidad que estaba emprendiendo la junta de Andalucía. Durante esa jornada, el presidente andaluz se congratulaba por la inauguración del centro alegando que “Hoy es un día emocionante, damos por finalizado uno de los proyectos más emblemáticos y complejos que hemos tenido en los últimos años, y se inaugura con todos los servicios previstos 375 camas, una planta de cirugía con diez quirófanos, una Unidad de Hospitalización Breve de Salud Mental”.

Pocos meses después de la inauguración definitiva y a las puertas de un verano que se augura difícil para la atención sanitaria en todo el territorio, la Junta de Andalucía ha anunciado el cierre del 60% de este centro durante los meses de verano. A partir de julio el hospital, que actualmente se denomina Hospital Muñoz Cariñanos, contará a partir de julio con solo 91 camas, de las 234 que existen en el centro. En un comunicado conjunto, las secciones sindicales y trabajadoras del hospital, exigen a la Consejería de Salud una rectificación: “Que se mantenga el Hospital Doctor Muñoz Cariñanos a pleno rendimiento también en periodo estival, por ser un centro necesario para ofrecer una atención sanitaria de calidad a la población de referencia del Área Hospitalaria Virgen del Rocío”. Las trabajadoras llevan desde el pasado 21 de junio manifestándose a las puertas del hospital ante esta decisión del gobierno andaluz. Laura Acosta, enfermera en el Hospital Militar de Sevilla, expone que: “el personal está muy quemado de que nos mareen tantos, eso se traduce en no desarrollar con tanta energía nuestro trabajo, nos están quitando la vocación”. Acosta insiste en la necesidad de que el hospital funcione a pleno rendimiento en verano “no van a sustituir a un personal que hace muchísima falta” y señala que para reducir la lista de espera “están derivando a hospitales privados”.

“El verano va a ser muy duro. No hay prácticamente sustituciones de médicos”, comenta Rafel Ojeda Rivero, presidente del SMA

Situaciones similares se repiten en distintos puntos de Andalucía. El SAS tiene planeado despedir el próximo 30 de junio a 1.000 trabajadoras sanitarias en Málaga. El pasado lunes las trabajadoras afectadas junto a los sindicatos se manifestaban frente al Hospital Clínico para revertir esta situación y exigir a la junta la renovación de estas profesionales. Toni Valero, líder de Sumar en Málaga, ha insistido desde las concentraciones de personal sanitario que “desde que Moreno Bonilla está en la Junta de Andalucía, la sanidad andaluza no deja de empeorar. Ha decidido poner la sanidad andaluza en mínimos y dar un mensaje a la ciudadanía: no te puedes poner enfermo en verano”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.