Santiago de Compostela
El Supremo obliga a los Franco a devolver las dos estatuas del Pórtico de la Gloria

El alto tribunal condena a los demandados a la restitución de dos esculturas románicas trasladadas por la familia del dictador al Pazo de Meirás.
Pazo de Meiras NO USAR - 18
Las dos estatuas en el interior de la capilla privada del Pazo de Meirás. Álvaro Minguito (©)
19 jun 2025 18:00

Las esculturas de los profetas cristianos Abraham e Isaac, atribuidas al Maestro Mateo que formaban parte del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela deberán ser restituidas al Ayuntamiento de Compostela. Una sentencia del Tribunal Supremo divulgada hoy da la razón al consistorio gallego, que demandó a M.ª del Carmen Franco Polo, ya fallecida, durante el mandato de Martiño Noriega con Compostela Aberta.

En 2019, la magistrada del juzgado de primera instancia número 41 de Madrid, había considerado que los Franco eran los legítimos dueños de las dos estatuas, a pesar de que en el proceso no habían aportado documentación sobre la transacción que supuestamente había dado con el conjunto en el Pazo de Meirás en los años 50. Los Franco defendieron que se le habían comprado a un anticuario, pero no aportaron pruebas.

Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.

En enero de 2020, la Audiencia Provincial de Madrid volvió a fallar en contra del Concello de Santiago. En ese fallo, la Audiencia consideró que no se había podido acreditar que las estatuas del Pazo de los Franco eran las mismas que reclamaba el concello compostelano.

Hoy, 19 de junio, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha estimado la acción reivindicatoria del Ayuntamiento, ordenando que sean devueltas, basándose en que “la identificación de las estatuas reivindicadas como las que están en poder de los demandados es clara y se desprende sin lugar a duda de los documentos aportados y del informe pericial emitido sin posibilidad de duda”, como se refleja en la comunicación enviada por el Supremo.

El gobierno de Martiño Noriega abrió la vía judicial en el 2017, cuando se obtuvieron nuevas pruebas documentales de la transacción del Concello y la familia Franco en plena dictadura. En esos documentos se detalla que el Ayuntamiento impediría la desposesión de estas estatuas del pueblo de Santiago de Compostela y eso quedó en actas firmadas en 1948. Seis años después, el alcalde de la época Enrique Otero accedió al deseo de los Franco de apropiarse de ambas estatuas para engrosar su patrimonio personal.

En diciembre de 2020, la familia Franco tuvo que entregar la posesión del Pazo de Meirás (A Coruña), que la familia del dictador ocupó durante más de ocho décadas. El fotógrafo de El Salto Álvaro Minguito fue una de las primeras personas que tuvo acceso a un emplazamiento en el que se encuentran otras obras artísticas en disputa, como la biblioteca personal de Emilia Pardo Bazán, propietaria del Pazo a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, o los elementos en las balaustradas que fueron llevados por orden de Carmen Polo desde el Pazo de Bendaña, en Dodro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.