Síndrome de alienación parental (SAP)
Sientan en el banquillo de la acusación a la Diputación de Bizkaia por retirar una custodia basándose en el SAP

El Juzgado de Instrucción nº9 de Bilbao ha impuesto una fianza de 600.000 euros a la Diputación de Bizkaia como medida cautelar  y ha dictaminado la apertura del juicio penal, en el que los imputados se enfrentarán a hasta cinco años de prisión por los delitos continuados de prevaricación administrativa, maltrato de una menor y lesiones psíquicas continuadas.  

Irune Costumero
Irune Costumero, la madre a la que el Departamento de Asuntos Sociales de Diputación de Bizkaia retiró la custodia compartida.

En un auto contra el que no cabe resolución, y con un lenguaje que párrafo a párrafo saca los colores al servicio de Asuntos Sociales, el Juzgado de Instrucción número 9 de Bilbao ha decretado la apertura del juicio penal contra la Diputación de Bizkaia y le ha impuesto medidas cautelares por saltarse reiteradamente la jurisprudencia y retirar, “sin legitimidad”, la custodia compartida de una niña basándose en una circunstancia no reconocida médicamente, como es el llamado síndrome de alienación parental

Las medidas cautelares incluyen una fianza de 600.000 euros a Diputación de Bizkaia como responsable civil. En caso de que no la haya depositado, ya que el plazo era de solo un día, el auto indica que procederá a embargarle los bienes. En el juicio penal, los imputados se enfrentarán a hasta cinco años de prisión y 15 de inhabilitación por los delitos continuados de prevaricación administrativa, maltrato de una menor y dos delitos de lesiones psíquicas continuadas, tanto a la madre como a la hija.

Los acusados son el diputado de Acción Social, Sergio Murillo, dos altas funcionarias —las jefas del Servicio de Recepción, Valoración y Orientación y del Servicio de Infancia— , y una trabajadora social. 

“Empiezo a ver la luz al final del túnel, pero mi hija sigue presa entre la Administración y la Justicia”

Sin cambios en la custodia

Pero lejos de rectificar, a día de hoy, Asuntos Sociales sigue sin devolver la custodia compartida a la madre y el padre de la menor, al cual le cedieron la estancia provisional en casa de los abuelos paternos. La niña ha cumplido ocho años y madre e hija llevan más de dos años y medio sin pernoctas, fines de semana y vacaciones juntas. La niña tiene ahora cinco años. La madre, Irune Costumero, indica que aunque con el auto empieza a ver “la luz al final del túnel, mi hija sigue presa entre la Administración y la Justicia”. Y la Administración sigue presionándola y rebajándole aún más los pocos derechos que le han dejado: “Desde enero, redujeron una hora y media la visita de los viernes, que ahora termina a las 19h en vez de a las 20.30h”.

El auto judicial se muestra muy contundente con los hechos y cuestiona en todo momento la manera de obrar, “con fuerza física y actitud violenta”, de Asuntos Sociales. El 3 de agosto de 2017, Diputación consideró necesario asumir la tutela de la menor y llevó a tres agentes de la Ertzaintza (dos de uniforme) y tres agentes de seguridad para arrebatar a la niña de su madre cuando les citaron en el Servicio de Infancia, “a sabiendas de que la Diputación Foral no estaba legitimada”. 

“Los acusados, sin notificación alguna al Juzgado ni al Ministerio Fiscal, decidieron de manera arbitraria, injusta y en contra de la Ley dictar una resolución administrativa para privar de la custodia de su hija a la madre, utilizando motivos inexistentes con un procedimiento ilegítimo y en contra de la jurisprudencia de los tribunales conocida por los acusados”, recoge el auto. 

Hemeroteca Diagonal
Juzgados que amparan abusos a la infancia

Infancia Libre denuncia que los juzgados aplican el SAP y obligan a vivir con sus padres a menores que han denunciado abusos.

Como consecuencia “del arrancamiento” de la menor de la madre y la privación de la custodia, la niña “ha sufrido importantes daños, tanto físicos, psicológicos y psíquicos que afectan de forma fundamental al desarrollo de su personalidad, alterando el carácter y la conducta, propiciando una personalidad marcada por los temores, la desconfianza, la rigidez y la introversión”, concluye.

El juzgado recuerda a la Diputación que era “sabedora” de la postura “clara y unánime” respecto “a un hecho [el llamado Síndrome de Alienación Parental] científicamente demostrado como inexistente”, una postura y jurisprudencia “compartida” tanto por la Audiencia de Bizkaia como por el Consejo General del Poder Judicial desde 2008.

El auto también incluye un recordatorio de que, el pasado enero, las Juntas Generales de Bizkaia aprobaron por unanimidad de todos los partidos políticos una revisión de los instrumentos del Servicio Foral de Infancia para no aplicar el llamado síndrome de alienación parental. La aprobación tuvo lugar el 22 de enero y, ante la pasividad de Asuntos Sociales, el auto está fechado el 26 de febrero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
#48990
11/3/2020 17:52

Al comienzo del artículo y en letras amarillas se nombra el falso síndrome, molaría que escribierais “FALSO SÍNDROME DE ALINEACIÓN PARENTAL (SAP)”

0
1
#48945
11/3/2020 13:47

El SAP perjudica por lo general al hombre, ¿no?

1
2
#49063
12/3/2020 15:52

No, perjudica fundamentalmente a las niñas y niños

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.