Síndrome de alienación parental (SAP)
Sientan en el banquillo de la acusación a la Diputación de Bizkaia por retirar una custodia basándose en el SAP

El Juzgado de Instrucción nº9 de Bilbao ha impuesto una fianza de 600.000 euros a la Diputación de Bizkaia como medida cautelar  y ha dictaminado la apertura del juicio penal, en el que los imputados se enfrentarán a hasta cinco años de prisión por los delitos continuados de prevaricación administrativa, maltrato de una menor y lesiones psíquicas continuadas.  

Irune Costumero
Irune Costumero, la madre a la que el Departamento de Asuntos Sociales de Diputación de Bizkaia retiró la custodia compartida.

En un auto contra el que no cabe resolución, y con un lenguaje que párrafo a párrafo saca los colores al servicio de Asuntos Sociales, el Juzgado de Instrucción número 9 de Bilbao ha decretado la apertura del juicio penal contra la Diputación de Bizkaia y le ha impuesto medidas cautelares por saltarse reiteradamente la jurisprudencia y retirar, “sin legitimidad”, la custodia compartida de una niña basándose en una circunstancia no reconocida médicamente, como es el llamado síndrome de alienación parental

Las medidas cautelares incluyen una fianza de 600.000 euros a Diputación de Bizkaia como responsable civil. En caso de que no la haya depositado, ya que el plazo era de solo un día, el auto indica que procederá a embargarle los bienes. En el juicio penal, los imputados se enfrentarán a hasta cinco años de prisión y 15 de inhabilitación por los delitos continuados de prevaricación administrativa, maltrato de una menor y dos delitos de lesiones psíquicas continuadas, tanto a la madre como a la hija.

Los acusados son el diputado de Acción Social, Sergio Murillo, dos altas funcionarias —las jefas del Servicio de Recepción, Valoración y Orientación y del Servicio de Infancia— , y una trabajadora social. 

“Empiezo a ver la luz al final del túnel, pero mi hija sigue presa entre la Administración y la Justicia”

Sin cambios en la custodia

Pero lejos de rectificar, a día de hoy, Asuntos Sociales sigue sin devolver la custodia compartida a la madre y el padre de la menor, al cual le cedieron la estancia provisional en casa de los abuelos paternos. La niña ha cumplido ocho años y madre e hija llevan más de dos años y medio sin pernoctas, fines de semana y vacaciones juntas. La niña tiene ahora cinco años. La madre, Irune Costumero, indica que aunque con el auto empieza a ver “la luz al final del túnel, mi hija sigue presa entre la Administración y la Justicia”. Y la Administración sigue presionándola y rebajándole aún más los pocos derechos que le han dejado: “Desde enero, redujeron una hora y media la visita de los viernes, que ahora termina a las 19h en vez de a las 20.30h”.

El auto judicial se muestra muy contundente con los hechos y cuestiona en todo momento la manera de obrar, “con fuerza física y actitud violenta”, de Asuntos Sociales. El 3 de agosto de 2017, Diputación consideró necesario asumir la tutela de la menor y llevó a tres agentes de la Ertzaintza (dos de uniforme) y tres agentes de seguridad para arrebatar a la niña de su madre cuando les citaron en el Servicio de Infancia, “a sabiendas de que la Diputación Foral no estaba legitimada”. 

“Los acusados, sin notificación alguna al Juzgado ni al Ministerio Fiscal, decidieron de manera arbitraria, injusta y en contra de la Ley dictar una resolución administrativa para privar de la custodia de su hija a la madre, utilizando motivos inexistentes con un procedimiento ilegítimo y en contra de la jurisprudencia de los tribunales conocida por los acusados”, recoge el auto. 

Hemeroteca Diagonal
Juzgados que amparan abusos a la infancia

Infancia Libre denuncia que los juzgados aplican el SAP y obligan a vivir con sus padres a menores que han denunciado abusos.

Como consecuencia “del arrancamiento” de la menor de la madre y la privación de la custodia, la niña “ha sufrido importantes daños, tanto físicos, psicológicos y psíquicos que afectan de forma fundamental al desarrollo de su personalidad, alterando el carácter y la conducta, propiciando una personalidad marcada por los temores, la desconfianza, la rigidez y la introversión”, concluye.

El juzgado recuerda a la Diputación que era “sabedora” de la postura “clara y unánime” respecto “a un hecho [el llamado Síndrome de Alienación Parental] científicamente demostrado como inexistente”, una postura y jurisprudencia “compartida” tanto por la Audiencia de Bizkaia como por el Consejo General del Poder Judicial desde 2008.

El auto también incluye un recordatorio de que, el pasado enero, las Juntas Generales de Bizkaia aprobaron por unanimidad de todos los partidos políticos una revisión de los instrumentos del Servicio Foral de Infancia para no aplicar el llamado síndrome de alienación parental. La aprobación tuvo lugar el 22 de enero y, ante la pasividad de Asuntos Sociales, el auto está fechado el 26 de febrero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
#48990
11/3/2020 17:52

Al comienzo del artículo y en letras amarillas se nombra el falso síndrome, molaría que escribierais “FALSO SÍNDROME DE ALINEACIÓN PARENTAL (SAP)”

0
1
#48945
11/3/2020 13:47

El SAP perjudica por lo general al hombre, ¿no?

1
2
#49063
12/3/2020 15:52

No, perjudica fundamentalmente a las niñas y niños

6
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.