Sareb
Sareb, Cerberus y Echegoyen: unas puertas giratorias de 6.000 millones de euros

El exdirector del Banco Malo ha fichado por la inmobiliaria de uno de los fondos que más dinero ha ganado con las pérdidas de la entidad bajo su mandato.
Jaime Echegoyen
Jaime Echegoyen Enríquez de la Orden, en su etapa como presidente de la SAREB.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 jul 2022 14:55

Si la gravedad en los casos de puertas giratorias se midieran por el daño que se le ha hecho a las arcas públicas durante la duración del puesto y el beneficio obtenido por la empresa o sector en el que se acaba trabajando, el fichaje de Jaime Echegoyen por la inmobiliaria Haya Real Estate, propiedad del fondo Cerberus, rompería cualquier tipo de escala de medir.

Jaime Echegoyen Enríquez de la Orden fue nombrado presidente de la Sareb en 2014, tras haber sido consejero delegado de Bankinter y máximo responsable de Barclays en España. En mayo de 2021, el hasta entonces director de la entidad semipública dimitió al poco de conocer que el Gobierno tenía intención de que el Estado se hiciera con otro porcentaje de la Sareb, superar el 50% de las acciones y tomar el control de esta. Pero también fue poco después de que la chapuza hecha por Luís de Guindos de intentar colar la deuda del Banco Malo, avalada por el Estado para librar a los bancos que eran accionistas de más de la mitad del préstamo, nos estallara en la cara. El Eurostat obligaba al Estado español a reconocer los 35.000 millones de deuda de la entidad como deuda pública. Una cantidad que hizo que pasáramos a tener una deuda del 117% al 120% del PIB en plena pandemia. Y también fue tan solo después de que se conociera que en 2020 las pérdidas de la Sareb batían un nuevo récord al perder 1.073 millones en dicho periodo, un 13,3% más que el año anterior.

El Banco Malo ha perdido más de 6.000 millones de euros bajo la batuta de Echegoyen mientras los fondos del sector por el que ha fichado incrementaban sus beneficios y cobraban comisiones

La gestión al frente del Banco Malo, si lo vemos desde el punto de vista de resultados, es un auténtico desastre. Desde que Echegoyen ha dirigido la entidad, la Sareb ha perdido 6.439,3 millones de euros, si tenemos en cuenta 2021 completo, donde el Banco Malo perdió otros 1.626 millones. El Banco Malo ha perdido más de 6.000 millones de euros bajo la batuta de Echegoyen mientras los fondos del sector por el que ha fichado incrementaban sus beneficios y cobraban comisiones.

Pérdidas de la Sareb
Evolución de las pérdidas de la Sareb. Carlos Sánchez Mato

Esto despierta una pregunta básica: ¿qué fondo de inversión puede tener interés en fichar a un directivo que, pese a tener millones de euros en activos, no es capaz de conseguir beneficios ni un solo año? La única respuesta que puede venirle a la cabeza a alguien tras leer estos datos es que esa contratación sea el pago a unos servicios realizados con anterioridad, una puerta giratoria. Sobre todo si vemos que la empresa a la que se va Echegoyen es una de las principales beneficiadas de las pérdidas que ha dado el Banco Malo.

“La madre de todas las inmobiliarias”, llamaba al fondo y sus múltiples sociedades Felicia Barrio, en el perfil sobre Cerberus que publicó en El Salto en su sección Sistémico Madrid. “Desde hace una década, Cerberus se ha centrado básicamente en tres cosas: comprar carteras inmobiliarias, trocearlas para controlar el riesgo, reagruparlas y ofrecerlas en los mercados financieros”, resumía Barrio la actividad del fondo.

Cerberus empezó a sonar en nuestros oídos cuando descubrimos que José María Aznar Botella, hijo del expresidente Aznar y la exalcaldesa de Madrid Ana Botella, trabajaba en él

Cerberus empezó a sonar en nuestros oídos cuando descubrimos que José María Aznar Botella, hijo del expresidente Aznar y la exalcaldesa de Madrid Ana Botella, trabajaba en él y el fondo obtuvo el contrato de venta en exclusiva de los inmuebles de Bankia valorados en 22.000 millones de euros. “Su mejor contacto en España era Aznar”, explica Manuel Gabarre, investigador del Observatorio CODE y autor del libro  Tocar fondo. La mano invisible detrás de la subida del alquiler (Traficantes de Sueños, 2019), que explica gran parte de la historia oculta de la Sareb. “Para lucrarse con la privatización de la mayor inmobiliaria de Europa, Cerberus contrató a Aznar Botella y de esta manera recibió el encargo para comercializar sus bienes”, explica a El Salto el investigador. Viviendas y créditos a promotores de la Sareb que Cerberus ha vendido con total opacidad. “No sabemos ni de qué bienes se trataba ni su precio de venta” lamenta Gabarre. En 2019 terminaba el contrato de Sareb con Haya, la inmobiliaria de Cerberus que esta semana ha anunciado el fichaje de Echegoyen, lo que debaja a la inmobiliaria en una situación financiera muy delicada, pero alguien salió a su rescate: ·Echegoyen renovó su contrató y de esta manera la salvó”, afirma Gabarre. Además, señala el investigador, “durante la presidencia de Echegoyen, Sareb lanzó el proyecto Esparta que le dio continuidad a Haya”, la cuál tenía un contrato hasta finales de 2019. “Si no llega a ser por esta adjudicación, Haya podría haber quebrado”, dice Gabarre.

La creación de inmobiliarias para comprar y gestionar esas propiedades y activos fue la estrategia normal en este tipo de fondos con el Banco Malo. Se usa el nombre de “servicers” para referirse a estas entidades que colaboran con la entidad pública para deshacerse de los activos y recuperar algo de la enorme factura que se suma a nuestra deuda y déficit público. Cuatro de estas inmobiliarias, la de Cerberus y otras de los grandes bancos españoles han sido las encargadas de gestionar estos activos. Haya Real Estate (Cerberus), Servihabitat (CaixaBank), Solvia (Banco Sabadell) y Altamira (Banco Santander).

El Banco Malo ha pagado a estas cuatro empresas 1.590 millones de euros entre 2015 y 2021

La Sareb paga a las cuatro inmobiliarias pero “no revela cuánto le paga a cada inmobiliaria, ni tampoco las inmobiliarias lo hacen”, lamenta Gabarre que señala que “todo es secretismo en Sareb”. Pero sí que podemos ver cifras globales. El Banco Malo ha pagado a estas cuatro empresas 1.590 millones de euros entre 2015 y 2021. Dado que Haya tenía cerca del 40% de la gestión de activos de la Sareb (de los créditos de Bankia), se podría realizar una regla de tres que apunte a que la inmobiliaria donde trabaja ahora Echegoyen ha ingresado unos 630 millones de euros. Pero, repito, la opacidad de la Sareb imposibilita saber a ciencia cierta cuánto ha ganado.

“Es evidente que los fondos de inversión y los máximos responsables de Sareb son los que han ganado con esta gestión y hemos perdido todas y todos los demás", Sánchez Mato

“Que se haya organizado el sistema de gestión a través de servicers ha demostrado con claridad otro gigantesco fracaso”, explica a El Salto el responsable del área económica y de elaboración programática de IU Carlos Sánchez Mato, “empresas relacionadas con los accionistas privados, que han cobrado una monstruosa cantidad de dinero, más de 1.800 millones de euros, y cuyos resultados han sido desastrosos”, lamenta Mato que se pregunta si hacía falta pagar gigantescas comisiones para vender con pérdidas los activos y quién ha ganado con todo esto. “Es evidente que los fondos de inversión y los máximos responsables de Sareb son los que han ganado con esta gestión y hemos perdido todas y todos los demás”, afirma.

Análisis
Análisis Desmontando a Sareb
La nacionalización del llamado “banco malo”, la (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), supone un incremento de 35.000 millones de la deuda pública, y no cierra el capítulo de incógnitas y desmanes ligado a su nacimiento.

¿Qué hacemos?

Ya nos hemos preguntado en alguna ocasión qué podríamos hacer con la Sareb. Pero este escandaloso caso de puertas giratorias con el fichaje de Echegoyen por la inmobiliaria de Cerberus reabre el debate de las puertas giratorias, sino el de la opacidad de una instrumento que ha servido para limpiar de activos tóxicos a los bancos, dar beneficios a fondos e inmobiliarias y cargar todo sobre las espaldas de los contribuyentes.

“Es imprescindible poner en marcha una comisión de investigación parlamentaria que establezca las responsabilidades políticas de la gestión realizada con Sareb que ha causado un descomunal coste y quebranto de fondos públicos”, pone como primer paso Sánchez Mato. La toma de control público que el Estado puede ejercer tras la compra de parte de las acciones y superar el 50% “deberá incorporar la creación de un organismo que permita el seguimiento de la actividad de la sociedad y la comprobación del cumplimiento de sus objetivos, más allá de los órganos de control de la sociedad”, añade Mato que defiende que en el Consejo de Administración y en dichos organismos de seguimiento deberían participar los ministerios que tengan competencias en derechos sociales y vivienda.

Tanto Mato como Gabarre coinciden en que se debe realizar una auditoría contable de la Sareb y de los bienes que dispone, “con su identificación catastral” añade Gabarre. Pero también, y sobre todo visto lo visto estos días, se debe hacer una auditoría de lo que ha sucedido en el Banco Malo hasta ahora. Un análisis que, según Gabarre, “debería comprender la identificación de los bienes que ha vendido Sareb, su precio y su destinatario, siempre que éste sea persona jurídica con la finalidad de no vulnerar la Ley de Protección de Datos”.

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.

Parque público de vivienda

Aunque la Sareb posee unos 57.000 inmuebles, no todos son viviendas, también hay garajes o locales. Sin embargo, “una parte importante podrían formar parte de una estrategia para facilitar vivienda asequible y eso supone que los ‘activos’ comiencen a concebirse como viviendas que integren el parque social para garantizar acceso a la vivienda de la población”, dice Sánchez Mato.

“Todas las personas y sociedades que han pululado en torno a la privatización de Sareb se han lucrado de una manera indecente", Manuel Gabarre

Esa gestión pública de las viviendas también debe usar la Sareb con fin social. “Se tienen que suspender de forma indefinida los procedimientos de desahucio con objeto de que los servicios sociales puedan ofrecer soluciones a las personas que habiten viviendas propiedad de Sareb y que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica sin alternativa habitacional”, explica el economista de IU, que añade que se debe realizar una gestión activa y directa para gestionar alquileres sociales “entre 100 y 300 euros” dependiendo de la situación de vulnerabilidad. 

En lo que coinciden las fuentes consultadas sin ninguna duda es que este no es un caso cualquiera de puertas giratorias y que esa relación entre fondos de inversión, bancos, sus inmobiliarias, las cúpulas que han controlado el Banco Malo y las pérdidas millonarias que van a recaer sobre la ciudadanía merecen una comisión de investigación que arroje luz y depure responsabilidades sobre este desfalco de dinero público. “Todas las personas y sociedades que han pululado en torno a la privatización de Sareb se han lucrado de una manera indecente, dejando a la sociedad española sin 500.000 viviendas públicas y con una deuda de decenas de miles de millones de euros”, finaliza Gabarre.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Bea
20/7/2022 10:31

D interes

0
0
pat.calvo.lopez
19/7/2022 18:48

Ojo, Ana Botella es exalcaldesa de Madrid, no expresidenta de la Comunidad.

0
0
Yago Álvarez
19/7/2022 21:09

¡GRACIAS! Cambiado.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.