Sareb
El FROB da por perdido el dinero que inyectó en el Banco Malo

El Fondo de Reestructuración Bancaria publica sus cuentas de 2019 en la que valora en cero su participación en la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria.

Anuncio Sareb 1
Un anuncio de venta de vivienda de la SAREB considerada el banco malo del estado. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 may 2020 21:03

El Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB), creado para rescatar a las entidades financieras y facilitar las fusiones, ha publicado sus cifras de 2019 y, como cada año desde su creación, ha dado pérdidas. El fondo de rescate ha arrojado un resultado negativo de 282 millones de euros, principalmente por las pérdidas apuntadas en la valoración de su participación en la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), más conocido como el Banco Malo.

La SAREB, igual que el FROB, no ha dejado de perder dinero desde su constitución. El FROB, como mayor accionista del banco malo con un 45,9% de sus acciones, ha asumido en sus cuentas que su participación actualmente vale cero. Las cuentas de 2019 publicadas hoy, muestran la previsión de 169 millones de euros que termina por anular totalmente el valor de las acciones del banco malo. De ese modo, se dan por perdidos los 996 millones de euros que el fondo inyectó en el banco malo para que pudieran comprar activos tóxicos e inmuebles a los bancos y que estos pudieran limpiar sus balances, además de deuda subordinada, que eleva la cifra hasta los 2.200 millones. Deuda que tampoco parece que se vaya a recuperar.

Además, el FROB también se apunta una pérdida de 30 millones de euros al ajustar el valor de la otra participación que le queda: el 60% de BFA, matriz de Bankia. La valoración actual de la parte de Bankia en manos del fondo es apenas unos 9.000 millones de euros.

Acostrumbrados a las grandes pérdidas que se han dado y reconocido por parte del Estado tras los rescates bancarios, más de 60.000 millones según el propio Banco de España, los 2.200 millones de euros podrían parecer incluso poco. Pero es que la cosa no queda ahí. Otra de las noticias que arrojan las cuentas es que la SAREB ha amortizado 3.000 millones de euros de los 40.000 que todavía debe a la Unión Europea. El préstamo inicial, que ascendía a 50.000 millones de euros, utilizado para comprar los activos a las entidades financieras, fue avalado íntegramente por el Estado español. El sector privado, dueño de ese 54,1% del Banco Malo, no tendrá que responder en caso de quiebra. Y, visto los resultados, esa quiebra llegará más pronto que tarde y serán las arcas públicas las que tendrán que liquidar un préstamos de más de 35.000 millones de euros.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

Sareb
El banco malo, entre buitres y parásitos
Consejeros y miembros de la alta dirección del banco malo se embolsan más de 5 millones de euros públicos al año, sin contar la retribución variable.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda ERC exige que la Sareb no renueve el contrato con KKR después de una investigación de El Salto
El Gobierno de coalición debe decidir si renueva su contrato para la gestión de las viviendas del banco malo este verano. Para ERC y Bildu se trata de una “oportunidad única” para que la gestión pase a ser 100% pública.
Derecho a la vivienda
Contra la mercantilización de la vivienda El movimiento por la Vivienda protesta contra el negocio de este derecho y el pago de 94.000 euros en multas
Afectadas por hipotecas y alquileres abusivos así como por la falta de acceso a vivienda digna convocan una concentración frente al Ministerio de Economía se ha concentrado frente al Ministerio de Economía, este martes.
#69679
11/9/2020 19:20

¿Porqué seguimos hablando de "banco malo" y de "rescate de los bancos" cuando la inmensa mayoría de esos activos tóxicos vinieron de cajas de ahorros (públicas) y no de bancos (privados)? Caja Madrid se convirtió en Bankia para recibir los más de 20.000 millones del FROB

El dinero público se pierde a espuertas, desde cajas de ahorros, desde el FROB o desde el SAREB y a nadie le preocupa. Como si no fuera nuestro...

0
0
#61883
28/5/2020 11:47

A lo mejor si no te pusieran el montón de problemas que te ponen para quedarte con una vivienda les iría mejor

3
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.