Sareb
PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas

Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.
Desahucio Yeseros
Vecinas del bloque número 10 de la Calle El Yesero en Vallecas han parado el desahucio de 20 familias la mañana de este miércoles. Foto cedida: PAH Vallekas.

Unas 30 personas han podido evitar el desahucio de 20 familias inquilinas del bloque número 10 de la calle El Yesero, en el límite de los distritos de Puente y Villa de Vallecas. Las inquilinas alegan que tienen contratos de alquiler con las antiguas empresas propietarias de los pisos. Estas empresas quebraron y los pisos acabaron en los activos de Sareb pero algunos contratos estarían todavía en vigor. Lo que piden las vecinas a Sareb es que se regularice su situación y proponen una negociación de alquileres “sin trampas ni cláusulas abusivas”, y de acuerdo los ingresos de cada unidad familiar.

La empresa Securitas Seguridad junto con una empresa de cerrajería intentaron reventar la cerradura de una de las casas amenazadas de desalojo, sin que pudieran evitarlo

La mañana de este miércoles con el preaviso de desahucio integrantes de la asamblea de PAH Vallekas se habían concentrado afuera del edificio para defenderse de la amenaza del desahucio y que lograron parar. Sin embargo al mediodía fueron testigos de cómo personal de la empresa Securitas Seguridad junto con una empresa de cerrajería intentaron reventar la cerradura de una de las casas amenazadas de desalojo, sin que pudieran evitarlo. De esta manera los miembros de PAH Vallekas señalan a Sareb como la responsable de este proceder, incluso relatan que llamaron a Sareb para pedir explicaciones sin que nadie les cogiera el teléfono durante toda la mañana.

No acabó allí el incidente ya que tras las quejas de los vecinos y las explicaciones a los cerrajeros de que estaban dejando sin acceso a un inquilino cuyo desalojo se había parado, la empresa de seguridad y los cerrajeros detuvieron el cambio de cerradura a eso de las 19 horas. “Estamos comprobando y documentando los daños para la pertinente denuncia” advierten desde PAH Vallekas e insisten  en que los hechos constituyen una gravísima situación que no debe de quedar impune. Desde la asamblea por el derecho a la vivienda de Vallecas aseguran que finalmente Sareb les ha hecho saber que se detienen  las órdenes de desalojo por 60 días, lo que da a las vecinas del bloque una nueva oportunidad  para seguir negociando con el banco malo.

Los miembros de esta asamblea por el derecho a la vivienda recuerdan que lo que ha pasado hoy es la misma situación que viven cientos de personas que se han organizado en torno a Plan Sareb. Esta plataforma que agrupa a todas las personas que intentan dialogar con Sareb para conseguir alquileres asequibles ha lanzado una campaña para señalar “tanto el maltrato al que somete Sareb a la clase trabajadora como la complicidad del Gobierno del PSOE y Sumar”, decían en un comunicado el pasado 21 de marzo. En esta campaña centran sus críticas en los ministros tanto de Economía, “como responsable directo de que Sareb estafe, desahucie y maltrate a cientos de personas”, así como al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, por no actuar en lo que respecta a la falta de un funcionamiento adecuado de los Servicios Sociales frente a las situación de familias vulnerables.

En cuanto a las diversas incidencias en el funcionamiento que tienen Sareb con las inquilinas de cientos de pisos, PAH Vallekas explica en conversación con El Salto que esta entidad ofrece firmar contratos comprometiendo el 30% de los ingresos y al año, para renovar ese contrato, exigen de nuevo presentar todos los papeles para volver a revisar la situación de la inquilina. Pero se da el caso de que antes de que se llegue a un acuerdo fruto de esa nueva negociación, automáticamente Sareb pasa el recibo del alquiler del piso a precio del mercado y que queda incluido en la renovación del nuevo contrato provocando así un endeudamiento acumulado de las personas. 

Si la gente se ve obligada a dejar el piso por las deudas, Sareb vuelve a recolocar estos inmuebles a precio de mercado actual confirmándose así el interés del banco malo de revalorizarlos pero no de ofrecer a las personas viviendas con alquileres justos. Las inquilinas organizadas dentro del Plan Sareb han venido denunciando también la situación deplorable y el nulo mantenimiento de buena parte de los pisos que posee el banco malo, muchos en situación que se acerca al abandono. 

De acuerdo a la PAH Vallekas se han incrementado los desahucios de Sareb en el distrito de Villa de Vallecas, de entre los cuales confirman haber parado hasta cinco, el pasado mes de febrero. Con esta necesidad flagrante PAH Valllekas ha abierto una nueva asamblea que se reúne los viernes en la calle Virgen de la Torre de Villa de Vallecas, mientras que mantienen su asamblea de los miércoles, en Puente de Vallecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
Dara
11/4/2024 22:46

Deberíais informaros más antes de hacer el reportaje.
Estas "afectadas" que estáis sacando en la noticia no tienen contrato legal de ningún tipo (solo una de ellas, la chica que habla en el resto.
Las demás están realquiladas por una persona que se hizo con las llaves hace cuatro años y que está haciendo negocio a costa de la comunidad.
No habláis de eso, parte crucial del asunto ni tampoco de las fiestas, peleas, enganches a la luz, amenazas a vecinos y demás.
Por favor, informaros de la situación y no os dejéis engañar, no son personas vulnerables, tienen un negocio ilegal.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.