Sareb
PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas

Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.
Desahucio Yeseros
Vecinas del bloque número 10 de la Calle El Yesero en Vallecas han parado el desahucio de 20 familias la mañana de este miércoles. Foto cedida: PAH Vallekas.

Unas 30 personas han podido evitar el desahucio de 20 familias inquilinas del bloque número 10 de la calle El Yesero, en el límite de los distritos de Puente y Villa de Vallecas. Las inquilinas alegan que tienen contratos de alquiler con las antiguas empresas propietarias de los pisos. Estas empresas quebraron y los pisos acabaron en los activos de Sareb pero algunos contratos estarían todavía en vigor. Lo que piden las vecinas a Sareb es que se regularice su situación y proponen una negociación de alquileres “sin trampas ni cláusulas abusivas”, y de acuerdo los ingresos de cada unidad familiar.

La empresa Securitas Seguridad junto con una empresa de cerrajería intentaron reventar la cerradura de una de las casas amenazadas de desalojo, sin que pudieran evitarlo

La mañana de este miércoles con el preaviso de desahucio integrantes de la asamblea de PAH Vallekas se habían concentrado afuera del edificio para defenderse de la amenaza del desahucio y que lograron parar. Sin embargo al mediodía fueron testigos de cómo personal de la empresa Securitas Seguridad junto con una empresa de cerrajería intentaron reventar la cerradura de una de las casas amenazadas de desalojo, sin que pudieran evitarlo. De esta manera los miembros de PAH Vallekas señalan a Sareb como la responsable de este proceder, incluso relatan que llamaron a Sareb para pedir explicaciones sin que nadie les cogiera el teléfono durante toda la mañana.

No acabó allí el incidente ya que tras las quejas de los vecinos y las explicaciones a los cerrajeros de que estaban dejando sin acceso a un inquilino cuyo desalojo se había parado, la empresa de seguridad y los cerrajeros detuvieron el cambio de cerradura a eso de las 19 horas. “Estamos comprobando y documentando los daños para la pertinente denuncia” advierten desde PAH Vallekas e insisten  en que los hechos constituyen una gravísima situación que no debe de quedar impune. Desde la asamblea por el derecho a la vivienda de Vallecas aseguran que finalmente Sareb les ha hecho saber que se detienen  las órdenes de desalojo por 60 días, lo que da a las vecinas del bloque una nueva oportunidad  para seguir negociando con el banco malo.

Los miembros de esta asamblea por el derecho a la vivienda recuerdan que lo que ha pasado hoy es la misma situación que viven cientos de personas que se han organizado en torno a Plan Sareb. Esta plataforma que agrupa a todas las personas que intentan dialogar con Sareb para conseguir alquileres asequibles ha lanzado una campaña para señalar “tanto el maltrato al que somete Sareb a la clase trabajadora como la complicidad del Gobierno del PSOE y Sumar”, decían en un comunicado el pasado 21 de marzo. En esta campaña centran sus críticas en los ministros tanto de Economía, “como responsable directo de que Sareb estafe, desahucie y maltrate a cientos de personas”, así como al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, por no actuar en lo que respecta a la falta de un funcionamiento adecuado de los Servicios Sociales frente a las situación de familias vulnerables.

En cuanto a las diversas incidencias en el funcionamiento que tienen Sareb con las inquilinas de cientos de pisos, PAH Vallekas explica en conversación con El Salto que esta entidad ofrece firmar contratos comprometiendo el 30% de los ingresos y al año, para renovar ese contrato, exigen de nuevo presentar todos los papeles para volver a revisar la situación de la inquilina. Pero se da el caso de que antes de que se llegue a un acuerdo fruto de esa nueva negociación, automáticamente Sareb pasa el recibo del alquiler del piso a precio del mercado y que queda incluido en la renovación del nuevo contrato provocando así un endeudamiento acumulado de las personas. 

Si la gente se ve obligada a dejar el piso por las deudas, Sareb vuelve a recolocar estos inmuebles a precio de mercado actual confirmándose así el interés del banco malo de revalorizarlos pero no de ofrecer a las personas viviendas con alquileres justos. Las inquilinas organizadas dentro del Plan Sareb han venido denunciando también la situación deplorable y el nulo mantenimiento de buena parte de los pisos que posee el banco malo, muchos en situación que se acerca al abandono. 

De acuerdo a la PAH Vallekas se han incrementado los desahucios de Sareb en el distrito de Villa de Vallecas, de entre los cuales confirman haber parado hasta cinco, el pasado mes de febrero. Con esta necesidad flagrante PAH Valllekas ha abierto una nueva asamblea que se reúne los viernes en la calle Virgen de la Torre de Villa de Vallecas, mientras que mantienen su asamblea de los miércoles, en Puente de Vallecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Dara
11/4/2024 22:46

Deberíais informaros más antes de hacer el reportaje.
Estas "afectadas" que estáis sacando en la noticia no tienen contrato legal de ningún tipo (solo una de ellas, la chica que habla en el resto.
Las demás están realquiladas por una persona que se hizo con las llaves hace cuatro años y que está haciendo negocio a costa de la comunidad.
No habláis de eso, parte crucial del asunto ni tampoco de las fiestas, peleas, enganches a la luz, amenazas a vecinos y demás.
Por favor, informaros de la situación y no os dejéis engañar, no son personas vulnerables, tienen un negocio ilegal.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.