Sareb
PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas

Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.
Desahucio Yeseros
Vecinas del bloque número 10 de la Calle El Yesero en Vallecas han parado el desahucio de 20 familias la mañana de este miércoles. Foto cedida: PAH Vallekas.

Unas 30 personas han podido evitar el desahucio de 20 familias inquilinas del bloque número 10 de la calle El Yesero, en el límite de los distritos de Puente y Villa de Vallecas. Las inquilinas alegan que tienen contratos de alquiler con las antiguas empresas propietarias de los pisos. Estas empresas quebraron y los pisos acabaron en los activos de Sareb pero algunos contratos estarían todavía en vigor. Lo que piden las vecinas a Sareb es que se regularice su situación y proponen una negociación de alquileres “sin trampas ni cláusulas abusivas”, y de acuerdo los ingresos de cada unidad familiar.

La empresa Securitas Seguridad junto con una empresa de cerrajería intentaron reventar la cerradura de una de las casas amenazadas de desalojo, sin que pudieran evitarlo

La mañana de este miércoles con el preaviso de desahucio integrantes de la asamblea de PAH Vallekas se habían concentrado afuera del edificio para defenderse de la amenaza del desahucio y que lograron parar. Sin embargo al mediodía fueron testigos de cómo personal de la empresa Securitas Seguridad junto con una empresa de cerrajería intentaron reventar la cerradura de una de las casas amenazadas de desalojo, sin que pudieran evitarlo. De esta manera los miembros de PAH Vallekas señalan a Sareb como la responsable de este proceder, incluso relatan que llamaron a Sareb para pedir explicaciones sin que nadie les cogiera el teléfono durante toda la mañana.

No acabó allí el incidente ya que tras las quejas de los vecinos y las explicaciones a los cerrajeros de que estaban dejando sin acceso a un inquilino cuyo desalojo se había parado, la empresa de seguridad y los cerrajeros detuvieron el cambio de cerradura a eso de las 19 horas. “Estamos comprobando y documentando los daños para la pertinente denuncia” advierten desde PAH Vallekas e insisten  en que los hechos constituyen una gravísima situación que no debe de quedar impune. Desde la asamblea por el derecho a la vivienda de Vallecas aseguran que finalmente Sareb les ha hecho saber que se detienen  las órdenes de desalojo por 60 días, lo que da a las vecinas del bloque una nueva oportunidad  para seguir negociando con el banco malo.

Los miembros de esta asamblea por el derecho a la vivienda recuerdan que lo que ha pasado hoy es la misma situación que viven cientos de personas que se han organizado en torno a Plan Sareb. Esta plataforma que agrupa a todas las personas que intentan dialogar con Sareb para conseguir alquileres asequibles ha lanzado una campaña para señalar “tanto el maltrato al que somete Sareb a la clase trabajadora como la complicidad del Gobierno del PSOE y Sumar”, decían en un comunicado el pasado 21 de marzo. En esta campaña centran sus críticas en los ministros tanto de Economía, “como responsable directo de que Sareb estafe, desahucie y maltrate a cientos de personas”, así como al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, por no actuar en lo que respecta a la falta de un funcionamiento adecuado de los Servicios Sociales frente a las situación de familias vulnerables.

En cuanto a las diversas incidencias en el funcionamiento que tienen Sareb con las inquilinas de cientos de pisos, PAH Vallekas explica en conversación con El Salto que esta entidad ofrece firmar contratos comprometiendo el 30% de los ingresos y al año, para renovar ese contrato, exigen de nuevo presentar todos los papeles para volver a revisar la situación de la inquilina. Pero se da el caso de que antes de que se llegue a un acuerdo fruto de esa nueva negociación, automáticamente Sareb pasa el recibo del alquiler del piso a precio del mercado y que queda incluido en la renovación del nuevo contrato provocando así un endeudamiento acumulado de las personas. 

Si la gente se ve obligada a dejar el piso por las deudas, Sareb vuelve a recolocar estos inmuebles a precio de mercado actual confirmándose así el interés del banco malo de revalorizarlos pero no de ofrecer a las personas viviendas con alquileres justos. Las inquilinas organizadas dentro del Plan Sareb han venido denunciando también la situación deplorable y el nulo mantenimiento de buena parte de los pisos que posee el banco malo, muchos en situación que se acerca al abandono. 

De acuerdo a la PAH Vallekas se han incrementado los desahucios de Sareb en el distrito de Villa de Vallecas, de entre los cuales confirman haber parado hasta cinco, el pasado mes de febrero. Con esta necesidad flagrante PAH Valllekas ha abierto una nueva asamblea que se reúne los viernes en la calle Virgen de la Torre de Villa de Vallecas, mientras que mantienen su asamblea de los miércoles, en Puente de Vallecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Dara
11/4/2024 22:46

Deberíais informaros más antes de hacer el reportaje.
Estas "afectadas" que estáis sacando en la noticia no tienen contrato legal de ningún tipo (solo una de ellas, la chica que habla en el resto.
Las demás están realquiladas por una persona que se hizo con las llaves hace cuatro años y que está haciendo negocio a costa de la comunidad.
No habláis de eso, parte crucial del asunto ni tampoco de las fiestas, peleas, enganches a la luz, amenazas a vecinos y demás.
Por favor, informaros de la situación y no os dejéis engañar, no son personas vulnerables, tienen un negocio ilegal.

0
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.