Sareb
¿Qué puede hacer el nuevo Gobierno con el Banco Malo?

El Gobierno en coalición de PSOE y Unidas Podemos tiene por delante el reto de aplicar verdaderas políticas sociales de vivienda y la SAREB puede ser una buena herramienta para lograrlo. Pero el Banco Malo esconde dificultades y sorpresas que pueden estallar en cualquier momento.

Banco Malo Iglesias Sánchez
El Gobierno de PSOE y Unidas Podemos tendrá que decidir qué hace con el Banco Malo Arte El Salto

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 ene 2020 06:00

Fumata blanca del primer Gobierno de coalición de la Historia democrática española. Arranca un mandato en donde, según algunos, acabaremos viendo cómo nos expropian nuestras casas de la playa y la banca será nacionalizada o donde, según otros, los problemas de vivienda y precios del alquiler serán solucionados gracias a la intervención del nuevo equipo ministerial. Ni tan negra ni tan blanca, la realidad es que el futuro de esa lucha entre el sector inmobiliario/financiero y el nuevo Ejecutivo acaba de empezar. Cada uno tiene sus armas, pero falta ver si, como esperan muchos de sus votantes, este nuevo Gobierno es lo suficientemente valiente como para usarlas y enfrentarse a ellos.

Una de esas principales armas es una bomba a punto de estallar en medio del campo de batalla. La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), más conocida como el Banco Malo, participado en un 45% por el Estado y el resto por inversores privados —principalmente grandes bancos nacionales— puede ser ese arma, pero también puede estallarle en los morros a Iglesias y Sánchez. Continuas pérdidas, opacidad, pérdida de su control por parte de los poderes públicos y un préstamo avalado por el Estado y que no tiene pinta de poder devolverse, convierte al Banco Malo en un cuchillo de doble filo.

Abrir los cajones

Si en algo coinciden todas las fuentes consultadas para este artículo es en la opacidad con la que ha funcionado la entidad. Años de pérdidas, de ventas no publicitadas, de creación de herramientas de gestión o venta de activos hechas a medida para intentar salvar la cara al Banco Malo y al Gobierno que lo creó, lo han convertido en una caja negra para el ojo público e, incluso, para el institucional. “Lo primero que el Gobierno debe hacer es investigar exhaustivamente qué ha sucedido en ella”, explica a El Salto Manuel Gabarre, autor de Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler (Traficantes de Sueños, 2019), apelando a la realización de una auditoría de la SAREB para conocer “qué obligaciones ha asumido y de qué bienes dispone ahora mismo”, además de publicar qué se ha vendido hasta el momento, por cuánto y a quién.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.


Para el responsable de políticas económicas Izquierda Unida y exconcejal de Economía y Hacienda de la ciudad de Madrid, Carlos Sánchez Mato, hay un paso preliminar a cualquier acción económica: “El Gobierno debe reconocer públicamente el grave quebranto causado por su creación en 2012 por parte del Partido Popular”. El exconcejal recuerda que el plan de negocio hablaba de rentabilidades del 15%, cuando los críticos con su creación ya denunciaron que “eso era imposible y que lo único que se pretendía era ocultar un quebranto brutal de las entidades bancarias y sostener los precios de mercado para salvar al resto de las entidades bancarias privadas”. Algo en lo que coincide Alejandra Jacinto, abogada y portavoz de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), que denuncia que ese plan económico “se ha demostrado tan inviable como ineficaz, acumulando más de 1.300 millones de euros de pérdidas desde su creación, a base de deshacerse de viviendas vendiéndolas a fondos a precio de saldo”, lo que, según la abogada, es un “despropósito” teniendo en cuenta el escaso parque público de vivienda social que tenemos en nuestro país.

“El Gobierno debe reconocer públicamente el grave quebranto causado por su creación en 2012 por parte del Partido Popular”, Carlos Sánchez Mato

El listado de bienes que, según Gabarre, debería realizar el nuevo Gobierno sobre los activos para conocer “qué pisos con sus direcciones, qué solares o que préstamos a promotores” tiene la entidad, sería el punto de partida para el principal uso que le darían tanto Sánchez Mato como la abogada de la PAH: “Hacer política de vivienda y convertirla en herramienta de provisión de vivienda social”.

“Lo más sencillo y eficaz sería nacionalizar la SAREB para poner sus viviendas en alquiler a precios asequibles”, explica Jacinto,  quién además cree que “el Gobierno podría sacar al mercado esas viviendas y hacer promoción pública con el suelo del que también dispone”. Porque, afirma el exconcejal, continuar con la senda actual “que no es otra que regalar suelo, créditos y vivienda a fondos buitre oportunistas”, solo ahonda las pérdidas mientras que, según él, el Gobierno hace dejación de funciones en materia de Vivienda.

Derecho a la vivienda
“Esta legislatura en la CAM ha sido la de la antipolítica de vivienda”

El 26 de mayo se decidirá en las urnas quién gobernará la Comunidad Autónoma de Madrid los próximos cuatro años. En El Salto hemos querido hacer balance de las políticas autonómicas en Sanidad, Educación, Vivienda, Medio Ambiente y Urbanismo y para ello hemos conversado con varias activistas. En esta segunda entrevista dialogamos con la abogada Alejandra Jacinto, portavoz de la PAH


¿Qué lo impide?

El camino no es de rosas y el PP lo dejó todo “atado y bien atado” con la SAREB. Los beneficiarios de la marcha de la entidad en los últimos años son “personas muy bien relacionadas con el poder”, declara Gabarre, “que se opondrán a cualquier acción que vaya en contra de sus intereses”, pero remarca que los grandes beneficiarios son los fondos buitre y la gran banca, que ha funcionado como músculo financiero gracias en parte a las enormes cantidades de dinero que han conseguido a tipos de interés cercanos al 0% y que han prestado a dichos fondos. Por lo tanto, añade, “cualquier acción en materia de vivienda que perjudique a los fondos de inversión va a ser rechazada por la banca, que es un enemigo muy poderoso”.

Para Liliana Pineda, abogada y activista de ATTAC, todas las limitaciones son de carácter político. Pineda explica que “con base a la garantía de no repetición de riesgo, principio jurídico que debiera aplicarse con toda normalidad en el ámbito de lo económico, debe acometer una reestructuración a fondo de la Sareb y, valorando el riesgo y el peligro asumido, transformarla en un instrumento útil a la sociedad”.

"Sánchez e Iglesias tendrán que valorar qué intereses han de anteponerse, los económicos o los que ponen en el centro la vida de la gente", dice Alejandra Jacinto

En cambio, para Jacinto sí que puede haber complicaciones de carácter económico para este nuevo Gobierno en caso de que, como ella recomienda, se nacionalice la SAREB y se utilice para realizar políticas de vivienda social, ya que “supondría que el Estado tendría que asumir la deuda de la entidad e incumplir los objetivos del déficit”. Pero coincide con Pineda en que “no se puede ni se debe mantener la entidad así, como una espada de Damocles que pende sobre nuestras cabezas y que en cualquier momento caerá sobre nosotros”. A lo que la portavoz de la PAH añade que el tándem Sánchez-Iglesias “tendrá que valorar qué intereses han de anteponerse, los económicos o los que ponen en el centro la vida de la gente”.

Pero la bomba puede estallar

La espada de Damocles a la que se refiere la activista de ATTAC tiene forma de aval, uno de 40.000 millones de euros. Cuando se conformó la entidad, 45% pública y 55% privada para evitar contabilizar sus deudas y pérdidas como públicas, tuvo que pedir un préstamo de 50.000 millones, concedido por la Unión Europea en el marco de los acuerdos para el rescate a la banca española en 2012, usados para comprar las viviendas, solares y préstamos a los bancos. Pero el Banco Malo no ha arrojado más que pérdidas. “Ya en marzo, la Sareb presentó las cuentas relativas al ejercicio de 2018 en el que perdió 878 millones, un 55% más que en 2017, y estimó que obtendrá un resultado similar en 2019”, lamenta Sánchez Mato.

Todo ello lleva a ese escenario donde la bomba puede estallarle en la cara al nuevo Gobierno: el día que venza el préstamo, el Banco Malo no tendrá dinero para pagarlo y el Estado es el único garante. Quedan 40.000 millones por pagar, ya que se han devuelto unos 10.000 hasta el momento, y, según Gabarre, “el aval que concedió el Estado a Sareb, es decir, la obligación del Estado de pagar todo lo que la Sareb no pueda devolver, es por tanto una obligación legal que contrajo España con la Unión Europea”.


La contratación de un SWAP —producto derivado sobre tipos de interés— por parte del PP que ha provocado pérdidas acumuladas por valor de unos 3.800 millones de euros, las contínuas pérdidas ejercicio tras ejercicio y el maquillaje de sus cuentas mediante un Decreto Ley de 2016 o su “contabilidad creativa” la convierten, según enumera a El Salto Sánchez Mato, en una bomba de relojería que puede declararse en quiebra en cualquier momento, y hacer saltar el resorte del préstamo y su aval.

Y la cosa no parece que vaya a mejorar. El precio de la vivienda está subiendo, pero la SAREB ya ha vendido los lotes más apetitosos para los mercados y sus intentos de crear herramientas para su venta, SOCIMI principalmente, tampoco parecen que vayan a llenar las arcas del Banco Malo como para poder devolver los 40.000 millones. La opacidad que rodea los activos de la entidad dificultan saber qué puede recuperar exactamente la entidad, pero observando lo que se adquirió en su día y el precio del m² de vivienda libre en España que el mismo SAREB ha calculado, según Pineda, es “a todas luces insuficiente para garantizar que el aval dado a los bancos no termine costando un céntimo al contribuyente, como todos nos tememos”.

En resumen, PSOE y Unidas Podemos tienen por delante la difícil tarea de afrontar una legislatura donde el mismo arma les puede servir para materializar una verdadera política de vivienda social y calmar los precios del alquiler en muchas zonas del Estado español, pero que, en caso de estallar, puede provocarles un quebranto que desfigure los Presupuestos Generales y el déficit exigido por Bruselas, provocando unos recortes que dejarían a los que sufrimos en la época de crisis como un chiste.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
#45767
11/1/2020 13:01

Produce ternura la ingenuidad de intenciones de este texto... ¿En serio creéis después de todo el recorrido hasta aquí que Nadia Calviño y toda la troupe de tecnócratas/€urócratas dogmáticos del P$0€ vana a salirse del carril neoliberal que los sostiene?.
Spoiler: Es imposible salir de esta burbuja de deuda y espiral neoliberal sin plantarse.

8
0
#45894
14/1/2020 14:23

Yo en cambio estoy perplejo por la memoria de pez que tienen estos redactores. 40 Años parece que son pocos para calar a un partido empresaurial como el P$O€ de la transacción. Pero bueno, el anterior al franquismo también daba pena con sus pactos con dictadores y demás.

3
0
#45762
11/1/2020 9:41

Se impone también en la SAREB una auditoría pública que esclarezca la situación contable y los culpables (gestores y PP).
Los SWAPS son productos tóxicos para mayor ganancia de la Banca y los polítocos que los firmaron deberían ser llevados ante los tribunales.

16
3
#45769
11/1/2020 13:15

Con de Guindos en Europa poca maniobra. Una OPA bestial en la que algunos fondos de inversión recuperen el dinero que han invertido pondría el problema de la vivienda en Europa. Los bancos tendrían que hacer concesiones si quieren seguir con bajos tipos de interés y aprovechar para mandar un mensaje, si les da tiempo a la derechs. es lo único que se me ocurre

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.