Ecoembes se queda sola: la industria europea de refrescos y agua embotellada apoya los sistemas de depósito de envases

En un comunicado conjunto, la Federación Europea de Aguas Embotelladas y la Asociación Europea de Fabricantes de Bebidas Refrescantes abogan por sistemas de depósito, devolución y retorno de envases para incrementar las tasas de reciclado. Ecoembes es el principal lobby opositor a estos sistemas en España, defendidos por las organizaciones ecologistas como la principal baza para incrementar las tasas de reciclaje.

Reciclaje plastico protesta
Pablo 'Pampa' Sainz Protesta frente a un supermercado bajo el lema "no queremos seguir encadenados al plástico".

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 sep 2020 16:26

Giro de guión en la batalla por la reducción y reutilización de envases en Europa. La Federación Europea de Aguas Embotelladas (EFBW) y la Asociación Europea de Fabricantes de Bebidas Refrescantes (Unesda) se han posicionado a favor del desarrollo de sistemas de depósito, devolución y retorno —SDDR, el antiguo 'devolver el casco'— “bien diseñados” para que los países de la UE puedan cumplir los objetivos de la Directiva de plásticos de un solo uso.

La afirmación, nada habitual de una industria enemiga de unos sistemas de retorno de envases que en muchos países quitarían beneficios a las envasadoras, deja cada vez más sola a Ecoembalajes España SA (Ecoembes), la sociedad anónima que agrupa a las principales envasadoras y distribuidoras del sector en España, encargada del contenedor amarillo y del reciclaje de envases domésticos.

Ecoembes, formada por más de 12.000 compañías vinculadas al sector del plástico —entre ellas algunas de las mayores multinacionales del planeta— y responsable de gestionar los fondos recaudados de las tasas que las empresas de envasado pagan para reciclar el plástico, se ha erigido como el principal lobby opositor a los SDDR. 

Una investigación realizada por la federación Changing Markets, que agrupa a organizaciones de una quincena de países, señalaba hace apenas dos semanas a Ecoembes como el ente responsable, junto a los grandes productores y distribuidores de plástico, del fracaso de los distintos intentos por parte de administraciones públicas de instaurar sistemas de depósito, devolución y retorno.

Rendimiento actual insuficiente

“A pesar de los esfuerzos de la industria por establecer y financiar organizaciones de recuperación de envases, el nivel actual de recogida de botellas de PET —politereftalato de etileno, un plástico transparente muy utilizado en el sector— para bebidas varía sustancialmente en la UE”, señala el comunicado firmado por ambas patronales europeas, 

La Directiva de plásticos de un solo uso impone una recuperación del 90% de las botellas de plástico para bebidas en 2029 y un mínimo del 25% de plástico reciclado en botellas de PET a partir de 2025, cifra que asciende al 30% a partir de 2030. “Lamentablemente, con su rendimiento actual de recogida, es poco probable que algunos Estados miembro logren estos objetivos”, añaden ambas patronales, apuntando a los sistemas SDDR como “esquemas de recuperación eficientes para alcanzar los objetivos europeos de recolección de botellas de bebidas y para salvaguardar la calidad del PET reciclado que necesitan nuestras industrias”. 

La propia industria continúa alabando los sistemas de depósito ya que, según señalan, “pueden contribuir a los objetivos climáticos de la UE al exigir que se utilicen menos materiales vírgenes gracias al reciclaje de circuito cerrado que daría como redultado una menor huella de CO2“.

Entre las recomendaciones de la EFBW y la Unesda para la implantación de SDDR en los países miembro, destaca la petición de que tengan un alcance geográfico nacional —uno de los principales intentos llevados a cabo en el Estado español se llevó a cabo en el ámbito del País Valencià—.

Mientras que desde Ecoembes, con datos propios y relativos a 2018, se habla de tasas de reciclaje de envases domésticos del 78,8% en España, las organizaciones ecologistas reducen esa cifra a un exiguo 30%, unas tasas conseguidas mediante el actual Sistema Integrado de Gestión (SIG) que gestiona Ecoembes. Es precisamente la introducción de sistemas de depósito una de las principales reivindicaciones históricas para aumentar las tasas de reciclaje en España.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Reciclaje
Ecoembes, un negocio poco eco
Ecoembes, la empresa que monopoliza el reciclaje de envases, se beneficia de un modelo de gestión poco ecológico y eficiente pero muy lucrativo.
VV.AA.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 17
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 17

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...