Sector Público
Los sindicatos vascos, salvo UGT, convocan dos jornadas de huelga en el sector público contra la privatización

ELA, LAB, CCOO, Steilas, SATSE y ESK convocan a unos 150.000 trabajadores a secundar los parones del 25 de octubre y 19 de diciembre. También exigen reparar la pérdida del poder adquisitivo o recuperar derechos laborales.
Huelga sector publico vasco
Rueda de prensa de los sindicatos esta mañana. Foto de LAB

Tras las palabras de ayer de Iñigo Urkullu contra las huelgas y las movilizaciones, la mayoría de los sindicatos vascos –ELA, LAB, CC OO, Steilas, Satse, ESK– han hecho un llamamiento a la huelga de los trabajadores del sector público vasco. Esto es, 150.000 personas estarán convocadas a parar su actividad los días 25 de octubre y 19 de diciembre. Las razones que han presentado esta mañana conjuntamente –sin UGT, alrededor del 85% de la representación sindical– están vinculadas: se está produciendo un menoscabo de los servicios públicos vascos dada acechante privatización y se está sufriendo una pérdida de poder adquisitivo.

Las centrales sindicales han denunciado el progresivo “deterioro” del sector público en Euskadi, lo que se trata de una “situación transversal” que afecta “a todos los ámbitos del empleo público, cada vez más privatizado”. Por ejemplo, el Área pública de CC OO ha comunicado que no solo pretende “recuperar los derechos perdidos, sino conquistar nuevos para un sector muy castigado”. LAB indica que “las condiciones laborales han empeorado”. 

Las centrales sindicales han denunciado el progresivo “deterioro” del sector público en Euskadi, lo que se trata de una “situación transversal” que afecta “a todos los ámbitos del empleo público, cada vez más privatizado”

Las exigencias de los convocantes están claras. Piden al Gobierno Vasco, a las diputaciones y a los ayuntamientos que garanticen el poder adquisitivo y consoliden el empleo público en la comunidad hasta reducir la temporalidad al 8%. Han interpelado a los partidos políticos con representación en el Parlamento español para que posibiliten la negociación salarial y laboral en el ámbito de la Comunidad Autónoma Vasca. Cifran en el 20% la pérdida del poder adquisitivo en la última década.

Ayer Urkullu se preguntaba cómo era posible que Euskadi fuese el territorio a la cabeza en “huelgas” pese a ser la comunidad con “mejores sueldos”. Hoy los sindicatos responden con una convocatoria frente a la privatización

Ayer el lehendakari Urkullu se preguntaba cómo era posible que Euskadi fuese el territorio a la cabeza en “huelgas” pese a ser la comunidad con “mejores sueldos”. La respuesta no tardaba en llegar con la convocatoria de prensa de los sindicatos de esta mañana. Además, como publicó este medio, País Vasco y Navarra concentraron el 56% de las huelgas convocadas en el Estado en 2022, consiguiendo el mayor incremento salarial en los convenios colectivos firmados (un 5 y un 4,5%, respectivamente). Actualmente hay varios conflictos abiertos y recientes, como el del transporte escolar y la acción de Educación ante ello, las huelgas en la radio pública o la gestión de las OPE de Osakidetza, según denuncia SATSE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.