Senegal
Ibrahim Dia: subir a un cayuco para seguir con la lucha

El activista y cantante de rap Ibrahim Dia llegó hace semanas a Las Islas Canarias a bordo de una embarcación junto a otras 63 personas. Huyó de la persecución política y ahora quiere contar qué es lo que está sucediendo en Senegal.
Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 4
Ibrahim Dia pocos días después de llegar a Las Palmas con una embarcación que salió de Senegal el 2 de septiembre junto a 63 personas más. Borja Abargues
19 nov 2023 06:00

Ibrahim Dia (Dakar, 1996), recibió un ultimátum el día 2 de septiembre de 2023: “O a las 17 horas estás en el punto acordado de Saint Louis o nos marchamos sin ti”. El aviso era de un amigo suyo, que sabiendo la gravedad de su situación le aconsejaba subirse a un cayuco y poner destino a España, con la mayor celeridad posible. “No estaba listo para subir a la barca. Adoro mi país y nunca me había planteado abandonarlo, pero toda la gente de mi alrededor sabía que corría un grave peligro… Era irme o acabar encarcelado o muriendo”, cuenta Dia, sentado sobre el césped de un céntrico parque de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde muy joven quería ser artista y mientras escribía letras para sus canciones de “rap revolucionario”, ayudaba a su familia con pequeños trabajos en un hotel familiar de la turística ciudad de Saint Louis. Sus actuaciones en eventos y fiestas le llevaron a ser una persona muy reconocida en la ciudad de Dakar y alrededores. Tanto fue así, que en 2019 formó parte de Pastef (Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad) liderado por el candidato a la presidencia Ousmane Sonko.

“Nuestro partido era la única esperanza que quedaba a los jóvenes senegaleses. Sonko era el camino correcto para el cambio. Recuerdo cómo conectaba con todos nosotros, prometiendo empleo y terminar con los rastros de colonialismo francés aún vigentes en la sociedad. Estábamos hartos de tanta corrupción y era el momento de dar un golpe encima de la mesa… Pero las cosas no salieron como pensábamos”, dice Ibrahim, visiblemente resignado.

Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 5
Retrato del activista senegalés en un céntrico parque del barrio de La Isleta. Borja Abargues

Macky Sall fue reelegido presidente de Senegal con un 58,2% de los votos en aquellas elecciones de febrero de 2019. El candidato Ousmane Sonko ocupó el tercer puesto con un 15,6%. “A partir de este momento empieza una era muy convulsa en nuestro país. Empezó una época de persecución política a Sonko y a todos los que lo apoyábamos. Empezaron las manifestaciones, las detenciones y los muertos. La gente comenzó a tener miedo y los jóvenes vimos como todas nuestras esperanzas se iban diluyendo”, dice el activista senegalés.

Finalmente, el líder de Pastef ingresó en prisión preventiva en julio de 2023, acusado —entre otros cargos— de llamamiento a la insurrección y complot contra el Estado. También se ordenó la disolución definitiva de su partido, provocando una nueva oleada de protestas en las calles de Senegal. “Los antiguos miembros de Pastef empezamos a correr un serio peligro. Nos acusaron de ser los impulsores de todas las manifestaciones, de revelarnos contra el gobierno y llegaron a amenazar a miembros de nuestras familias… La situación era insostenible, y por ello decidí subir a aquel cayuco y poner rumbo hacia España”, relata Dia.

“Nadie puede imaginar lo que pasamos en el momento que nos subimos a una barca. Es un auténtico milagro que un cayuco llegue a destino”, Ibrahim Dia

Ibrahim Dia, salió de Saint Loius y, tras seis días a la deriva, el 8 de septiembre un barco de Salvamento Marítimo consiguió rescatarlos: “Fueron días muy duros. Nadie puede imaginar lo que pasamos en el momento que nos subimos a una barca. Es un auténtico milagro que un cayuco llegue a destino porque tienes todos los factores a favor para que acabes muriendo. Pasé tanto miedo que cuando llegué tuve dos días la mandíbula bloqueada y las piernas, totalmente, paralizadas”, dice Ibrahim.

Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 3
Un cayuco yace en el “cementerio de pateras” en el puerto de Arinaga (Las Palmas de Gran Canaria) Borja Abargues

Una vez recuperado, Ibrahim entró en Canarias 50, la antigua base militar, que se usa como centro de primeras llegadas de personas migrantes y en la que ha coincidido con cientos de compatriotas. Dia, habla de la falsa idea de la gente cuando habla de Senegal y lo compara con otros países en conflicto: “Nosotros somos iguales que los refugiados ucranianos o sudaneses. Vivimos un grave conflicto político en el que no podemos vivir tranquilos. Estamos perseguidos y nuestras familias corren peligro… ¿No es eso lo mismo que vivir en una guerra?, añade, contrariado, el joven activista. Debido a su situación personal y a la persecución a la que está sometido en su país, Ibrahim ha solicitado protección internacional en España.

Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 6
Ibrahim Dia y dos de sus compañeros enseñan las pulseras de Canarias 50, el centro de acogida en Las Palmas para las personas migrantes. Borja Abargues
“En mi país falta crear consciencia y un espíritu de lucha para asegurarnos un futuro sin injusticias y sin corrupción”, Ahmed Dam

Atardece en La Isleta y sentado junto a Ibrahim un viejo amigo del barrio de Guediawaye le anima a cantar una canción popular en honor a su referente político: “Sonko namenaala, Sonko namenaala” … Un himno para miles de jóvenes senegaleses que expresan así su apoyo al líder de Pastef. Se trata de Ahmed Dam (Dakar, 1999), un activista y videógrafo senegalés que llegó hace un mes a Las Palmas. “Mi vida corría peligro en Senegal. Claramente, en mi país falta humanidad para dirigir. Falta crear consciencia y luchar para asegurarnos un futuro sin injusticias y sin corrupción”, dice Ahmed desde uno de los pasillos del centro donde reside en Las Palmas.

Frontera sur
Frontera Sur El Hierro: del marco de la crisis migratoria a las redes que exigen un cambio de paradigma
Mientras miles de personas llegan a las Islas Canarias y se reeditan discursos racistas, los derechos de las personas migrantes parecen haber quedado fuera de la agenda política en plenas negociaciones sobre la formación de gobierno.

Las islas Canarias están viviendo una situación, verdaderamente, extraordinaria. Se suman más de 14.976 migrantes desembarcados, sólo en el mes de octubre y la situación no parece dar una tregua por ahora. La nueva ruta senegalesa con salida desde Saint Louis, parece ser la opción de miles de senegaleses, que ven esta como una buena opción para llegar a las Palmas.

“Tengo amigos y familiares que quieren venir a España cuanto antes. Estamos siendo perseguidos en Senegal por haber participado en las manifestaciones en contra de la detención de Sonko. Hasta 1.200 personas han sido condenadas a pasar varios años encarcelados, tan solo por ejercer su derecho a manifestarse. Muchísimos jóvenes tienen miedo a expresarse libremente y existe un gran nerviosismo por las duras consecuencias que puedes sufrir si llegan a detenerte”, añade el joven senegalés.

Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 2
Ahmed Dam en el lugar donde reside. Dam, como muchos senegaleses, huye de la persecución política a las que están siendo sometidos en su país. Borja Abargues
“Me gustaría que la gente entendiera que, si las cosas estuvieran bien en Senegal, no nos moveríamos de allí”, Ibrahim Dia

Aunque muchas personas piensan que, con la llegada a las Canarias, la lucha de estos senegaleses ha terminado, Ibrahim y Ahmed, coinciden en señalar la dureza del camino. “No es sólo abandonar tu país y dejarlo todo atrás. También necesitas mucha suerte para llegar a España, y una vez aquí empieza la lucha por conseguir los ansiados papeles. Me gustaría que la gente entendiera que, si las cosas estuvieran bien en Senegal, no nos moveríamos de allí. Venimos porque estamos siendo perseguidos y nuestra lucha será intentar, desde la distancia, que las cosas cambien en nuestro país… Será la única manera de poder volver algún día a casa”; termina diciendo Ibrahim Dia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Frontera sur
Frontera Sur El Hierro: del marco de la crisis migratoria a las redes que exigen un cambio de paradigma
Mientras miles de personas llegan a las Islas Canarias y se reeditan discursos racistas, los derechos de las personas migrantes parecen haber quedado fuera de la agenda política en plenas negociaciones sobre la formación de gobierno.
Islas Canarias
Migraciones Ruta migratoria hacia El Hierro: supervivientes de una travesía desesperada
Más de 31.000 personas han llegado este año a las Islas Canarias. Mientras el gobierno habilita recursos temporales y traslada a muchas de estas personas a península, vecinos y vecinas ponen en marcha redes solidarias.
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
La Unión Europea y los Estados del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) renuncian a cerrar un pacto comercial esta semana tras meses de una intensa diplomacia comercial.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Más noticias
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.