Senegal
Ibrahim Dia: subir a un cayuco para seguir con la lucha

El activista y cantante de rap Ibrahim Dia llegó hace semanas a Las Islas Canarias a bordo de una embarcación junto a otras 63 personas. Huyó de la persecución política y ahora quiere contar qué es lo que está sucediendo en Senegal.
Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 4
Ibrahim Dia pocos días después de llegar a Las Palmas con una embarcación que salió de Senegal el 2 de septiembre junto a 63 personas más. Borja Abargues

@borjaabargues

19 nov 2023 06:00

Ibrahim Dia (Dakar, 1996), recibió un ultimátum el día 2 de septiembre de 2023: “O a las 17 horas estás en el punto acordado de Saint Louis o nos marchamos sin ti”. El aviso era de un amigo suyo, que sabiendo la gravedad de su situación le aconsejaba subirse a un cayuco y poner destino a España, con la mayor celeridad posible. “No estaba listo para subir a la barca. Adoro mi país y nunca me había planteado abandonarlo, pero toda la gente de mi alrededor sabía que corría un grave peligro… Era irme o acabar encarcelado o muriendo”, cuenta Dia, sentado sobre el césped de un céntrico parque de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde muy joven quería ser artista y mientras escribía letras para sus canciones de “rap revolucionario”, ayudaba a su familia con pequeños trabajos en un hotel familiar de la turística ciudad de Saint Louis. Sus actuaciones en eventos y fiestas le llevaron a ser una persona muy reconocida en la ciudad de Dakar y alrededores. Tanto fue así, que en 2019 formó parte de Pastef (Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad) liderado por el candidato a la presidencia Ousmane Sonko.

“Nuestro partido era la única esperanza que quedaba a los jóvenes senegaleses. Sonko era el camino correcto para el cambio. Recuerdo cómo conectaba con todos nosotros, prometiendo empleo y terminar con los rastros de colonialismo francés aún vigentes en la sociedad. Estábamos hartos de tanta corrupción y era el momento de dar un golpe encima de la mesa… Pero las cosas no salieron como pensábamos”, dice Ibrahim, visiblemente resignado.

Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 5
Retrato del activista senegalés en un céntrico parque del barrio de La Isleta. Borja Abargues

Macky Sall fue reelegido presidente de Senegal con un 58,2% de los votos en aquellas elecciones de febrero de 2019. El candidato Ousmane Sonko ocupó el tercer puesto con un 15,6%. “A partir de este momento empieza una era muy convulsa en nuestro país. Empezó una época de persecución política a Sonko y a todos los que lo apoyábamos. Empezaron las manifestaciones, las detenciones y los muertos. La gente comenzó a tener miedo y los jóvenes vimos como todas nuestras esperanzas se iban diluyendo”, dice el activista senegalés.

Finalmente, el líder de Pastef ingresó en prisión preventiva en julio de 2023, acusado —entre otros cargos— de llamamiento a la insurrección y complot contra el Estado. También se ordenó la disolución definitiva de su partido, provocando una nueva oleada de protestas en las calles de Senegal. “Los antiguos miembros de Pastef empezamos a correr un serio peligro. Nos acusaron de ser los impulsores de todas las manifestaciones, de revelarnos contra el gobierno y llegaron a amenazar a miembros de nuestras familias… La situación era insostenible, y por ello decidí subir a aquel cayuco y poner rumbo hacia España”, relata Dia.

“Nadie puede imaginar lo que pasamos en el momento que nos subimos a una barca. Es un auténtico milagro que un cayuco llegue a destino”, Ibrahim Dia

Ibrahim Dia, salió de Saint Loius y, tras seis días a la deriva, el 8 de septiembre un barco de Salvamento Marítimo consiguió rescatarlos: “Fueron días muy duros. Nadie puede imaginar lo que pasamos en el momento que nos subimos a una barca. Es un auténtico milagro que un cayuco llegue a destino porque tienes todos los factores a favor para que acabes muriendo. Pasé tanto miedo que cuando llegué tuve dos días la mandíbula bloqueada y las piernas, totalmente, paralizadas”, dice Ibrahim.

Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 3
Un cayuco yace en el “cementerio de pateras” en el puerto de Arinaga (Las Palmas de Gran Canaria) Borja Abargues

Una vez recuperado, Ibrahim entró en Canarias 50, la antigua base militar, que se usa como centro de primeras llegadas de personas migrantes y en la que ha coincidido con cientos de compatriotas. Dia, habla de la falsa idea de la gente cuando habla de Senegal y lo compara con otros países en conflicto: “Nosotros somos iguales que los refugiados ucranianos o sudaneses. Vivimos un grave conflicto político en el que no podemos vivir tranquilos. Estamos perseguidos y nuestras familias corren peligro… ¿No es eso lo mismo que vivir en una guerra?, añade, contrariado, el joven activista. Debido a su situación personal y a la persecución a la que está sometido en su país, Ibrahim ha solicitado protección internacional en España.

Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 6
Ibrahim Dia y dos de sus compañeros enseñan las pulseras de Canarias 50, el centro de acogida en Las Palmas para las personas migrantes. Borja Abargues
“En mi país falta crear consciencia y un espíritu de lucha para asegurarnos un futuro sin injusticias y sin corrupción”, Ahmed Dam

Atardece en La Isleta y sentado junto a Ibrahim un viejo amigo del barrio de Guediawaye le anima a cantar una canción popular en honor a su referente político: “Sonko namenaala, Sonko namenaala” … Un himno para miles de jóvenes senegaleses que expresan así su apoyo al líder de Pastef. Se trata de Ahmed Dam (Dakar, 1999), un activista y videógrafo senegalés que llegó hace un mes a Las Palmas. “Mi vida corría peligro en Senegal. Claramente, en mi país falta humanidad para dirigir. Falta crear consciencia y luchar para asegurarnos un futuro sin injusticias y sin corrupción”, dice Ahmed desde uno de los pasillos del centro donde reside en Las Palmas.

Frontera sur
Frontera Sur El Hierro: del marco de la crisis migratoria a las redes que exigen un cambio de paradigma
Mientras miles de personas llegan a las Islas Canarias y se reeditan discursos racistas, los derechos de las personas migrantes parecen haber quedado fuera de la agenda política en plenas negociaciones sobre la formación de gobierno.

Las islas Canarias están viviendo una situación, verdaderamente, extraordinaria. Se suman más de 14.976 migrantes desembarcados, sólo en el mes de octubre y la situación no parece dar una tregua por ahora. La nueva ruta senegalesa con salida desde Saint Louis, parece ser la opción de miles de senegaleses, que ven esta como una buena opción para llegar a las Palmas.

“Tengo amigos y familiares que quieren venir a España cuanto antes. Estamos siendo perseguidos en Senegal por haber participado en las manifestaciones en contra de la detención de Sonko. Hasta 1.200 personas han sido condenadas a pasar varios años encarcelados, tan solo por ejercer su derecho a manifestarse. Muchísimos jóvenes tienen miedo a expresarse libremente y existe un gran nerviosismo por las duras consecuencias que puedes sufrir si llegan a detenerte”, añade el joven senegalés.

Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 2
Ahmed Dam en el lugar donde reside. Dam, como muchos senegaleses, huye de la persecución política a las que están siendo sometidos en su país. Borja Abargues
“Me gustaría que la gente entendiera que, si las cosas estuvieran bien en Senegal, no nos moveríamos de allí”, Ibrahim Dia

Aunque muchas personas piensan que, con la llegada a las Canarias, la lucha de estos senegaleses ha terminado, Ibrahim y Ahmed, coinciden en señalar la dureza del camino. “No es sólo abandonar tu país y dejarlo todo atrás. También necesitas mucha suerte para llegar a España, y una vez aquí empieza la lucha por conseguir los ansiados papeles. Me gustaría que la gente entendiera que, si las cosas estuvieran bien en Senegal, no nos moveríamos de allí. Venimos porque estamos siendo perseguidos y nuestra lucha será intentar, desde la distancia, que las cosas cambien en nuestro país… Será la única manera de poder volver algún día a casa”; termina diciendo Ibrahim Dia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Islas Canarias
Movilizaciones en Canarias Rebelión Científica se manifiesta ante un hotel en Tenerife y avisa con huelgas si no se escuchan sus demandas
Colectivos sociales, sindicatos y científicos crean un frente común para pedir un cambio de modelo tras las movilizaciones históricas en abril y octubre de este año.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?