Sequía
Los embalses tocan fondo: las reservas hídricas caen por debajo del 40%

Con el agua embalsada al 39,18%, los pantanos jamás habían decrecido tanto en estas fechas. Las organizaciones ecologistas llaman a repensar la política agraria en un país donde el 85% de los recursos hídricos embalsados se destinan al regadío.
10 ago 2022 05:13

El último Boletín Hidrológico semanal del Ministerio para la Transición Ecológica, publicado este martes, deja unas cifras más que preocupantes. Tras doce semanas de caídas consecutivas, el agua embalsada total en España baja por primera vez en lo que va de año del 40%: las reservas ya están al 39,18%. Jamás se había registrado un nivel tan bajo en estas fechas, época además en la que tradicionalmente se produce el mayor consumo de agua por las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones.

Con 21.730 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, la cifra supone 693 hm3 menos que la semana anterior, una variación del 1,23%. Se trata de un porcentaje similar al que se viene dando en las últimas semanas, con descensos semanales que han llegado al 1,5%, lo que hace que se esté acelerando el vaciado de los embalses a un ritmo tan vertiginoso como preocupante.

Un 20% menos de lo normal

Si 2021 ya fue un año malo en lo que respecta a las reservas hidrológicas, el agua embalsada en estas fechas era de más de un 7% superior a las actual —con 26.290 hm3 y un 46,83% entonces—. La media de los últimos diez años en esta misma semana es muy superior: asciende a 32.714 hm3 y un 58,28% de agua embalsada. Son cifras que dan una idea de la magnitud del problema al que se enfrenta España, más tras registras el julio más cálido desde que hay registros.

La comunidad más afectada es Andalucía, donde las reservas se encuentran al 28,4%, seguida de Extremadura (32,14%), Murcia (33,78%) y Castilla-La Mancha (34,59%). El resto de comunidades autónomas tienen las reservas por encima del 40%, con cuatro de ellas con los pantanos por encima del 60%: Comunidad de Madrid, La Rioja, Asturias y País Vasco.

“Hay que superar la política hidráulica tradicional, centrada en la ejecución de grandes obras, y abordar una verdadera transición hidrológica que responda al actual contexto de cambio climático”, indican desde Greenpeace

Respecto a las cuencas hidrográficas, son las del Guadalquivir, el Guadiana y Guadalete-Barbate, todas ellas en Andalucía, las que presentan una peor situación, con niveles del  24,2%, el 25,8% y el 27,1%, respectivamente. Algunos embalses están ya considerados como “pantanos muertos”, como es el caso del de La Viñuela, en Málaga, que se encuentra al 12,12%.

Con semejantes datos, las administraciones están valorando la puesta en marcha de restricciones de suministro, medidas que ya están en marcha de manera local en algunos municipios, principalmente de Andalucía y Catalunya, aunque también en regiones con menos problemas históricos como Galicia o País Vasco. Precisamente, el Gobierno vasco declaró en “alerta” la semana pasada a toda una serie de municipios —en los que residen más de 220.000 personas— no conectados a la redes de suministro llegadas de pantanos y obtienen agua de manantiales y arroyos.

Crisis climática
Medidas energéticas Crisis energética, ola de calor, sequías e incendios: un verano para reflexionar
¿Son suficientes las medidas acordadas y planteadas por España y la UE ante un escenario de crisis energética y crisis climática? La organización Ecologistas en Acción demanda un “plan estructural y ambicioso”. La plataforma Aigüa és vida reivindica abordar la gestión del agua “desde la raíz”. El Observatorio Omal añade que, “en un horizonte bastante oscuro, la fiscalidad es clave”.

La predicción para las próximas tres semanas, del periodo entre el 8 y el 29 de agosto, realizada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) vaticina un agosto con escasa lluvia. Si bien para la semana del 8 al 14 de agosto “se esperan cielos en general despejado”, señala la Aemet, con excepciones en zonas montañosas de la mitad norte, la tendencia para las siguientes dos semanas es que las precipitaciones sean iguales o algo inferiores a lo habitual en estas fechas, aunque con un considerable incremento de temperatura en la mayor parte de la península, por encima de los 2ºC de media en algunas zonas.

Problema anunciado, soluciones pendientes

Desde organizaciones ecologistas llevan años alertando de la necesidad de racionalizar la agricultura y controlar el consumo de agua en un contexto de agudización de la crisis climática en un país en el que el 85% de los recursos hídricos embalsados se destinan al regadío. “Nos enfrentamos a severos problemas de suministro de agua, y un riesgo extremo para los ecosistemas y la biodiversidad acuática. Además de un parón en la actividad económica, ya que el agua es imprescindible para cualquier actividad”, alertan desde la organización Greenpeace. Es por ello que abogan por “superar la política hidráulica tradicional, centrada en la ejecución de grandes obras, y abordar una verdadera transición hidrológica que responda al actual contexto de cambio climático”.

Medidas como la lucha contra la contaminación de cursos hídricos y acuíferos con fitosanitarios, nitratos y fertilizantes proveninentes de la agricultura y la ganadería intensivas, la reducción de la superficie de regadío, la implantación de caudales ecológicos, el cierre del más de un millón de pozos ilegales existentes en España o la reorientación de las políticas agrarias y ganaderas hacia la sostenibilidad y la reducción del consumo de agua son el camino que señalan las organizaciones ecologistas para hacer frente a un problema que todas las predicciones vaticina que empeorará en los próximos años.

Greenpeace señala además la necesidad de “establecer una hoja de ruta para potenciar la agricultura ecológica y reducir la cabaña ganadera en intensivo en un 50% para 2030”, así como adaptar las políticas forestales a las necesidades del país más árido de Europa y aumentar el presupuesto destinado a la gestión forestal, que debe centrarse en la planificación y protección de los recursos hídricos, para avanzar en la adaptación de los bosques mediterráneos al cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?