Servicios públicos
Jesús Candel, ‘Spiriman’: "Nos enfrentamos a un sistema que pretende dividir a la población"

Jesús Candel, o su álter ego ‘Spiriman’, recibe a El Salto Andalucía vistiendo su bata blanca fuera del servicio de Urgencias del Hospital Virgen de las Nieves, donde ejerce como médico.

Jesús Candel Spiriman Andalucía n.7
Gracias a las movilizaciones granadinas apoyadas por Spiriman, Granada logró la victoria de dos hospitales completos. Carlos Gil
28 nov 2017 00:01

Jesús Candel, o su álter ego ‘Spiriman’, recibe a El Salto vistiendo su bata blanca fuera del servicio de Urgencias del Hospital Virgen de las Nieves, donde ejerce como médico. Una sencilla forma de dejar manifiesto que Spiriman y el doctor Candel viven su lucha contra la corrupción en la Sanidad Pública en perfecta simbiosis. Este médico granadino, conocido por sus característicos vídeos en redes sociales, ha sacado a más de 50.000 personas a las calles de Granada para hacer justicia por la sanidad, una consigna que ha calado tan hondo que actualmente da nombre a la asociación que preside: Justicia x la Sanidad.

¿Cómo empezó el movimiento de protesta por la sanidad en Granada?
Todo empezó el verano pasado tras publicar en mis redes sociales un vídeo donde muestro mi indignación ante la situación existente tras la fusión hospitalaria en Granada. En ese primer vídeo explico la saturación y la cantidad de gente enferma en los pasillos, muchos en estado muy grave… Nunca imaginé que iba a tener tantísimo recorrido. Tras ese primer vídeo vinieron otros muchos y me di cuenta de que cuando un médico revela cómo funciona el sistema, se convierte en el enemigo de la sanidad pública. Nos enfrentamos a un sistema que pretende dividir a la población. De ahí vienen muchos de mis “vídeos polémicos”, en los que me limito a contar lo que estoy viviendo, aunque su contenido parece que le está estallando en las narices a todos los partidos políticos y, en especial, al equipo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

¿Recorrido seguido hasta ahora por la asociación Justicia x la Sanidad?
En los comienzos de este movimiento había muchas plataformas interesadas, pero empecé a sentirme utilizado porque era el único que pedía los permisos para manifestarnos, el que marcaba el paso… Y cuando vi que lo único que querían era conseguir intereses particulares de algún partido o sindicato, me planté. Fue entonces cuando investigué con algunos compañeros y nos percatamos de que no se está cumpliendo la ley a sabiendas. A partir de ese momento empezamos a hablar de recortes, de privatizaciones y de corrupción. En este escenario decido crear una asociación con gente que no pertenezca a ningún partido, con profesionales de todas las categorías que quieran hacer conmigo justicia y por eso se llamó Justicia x la Sanidad. Lo mismo está pasando en Huelva con Paloma Hergueta. Granada y Huelva han mantenido que no entre nadie más que la ciudadanía.

Vuestro lema, “Dos hospitales completos”.
Dos hospitales completos es una frase que ha quedado de eslogan y lo que siempre digo es que no queremos recortes, ni corrupción, ni privatizaciones. Para la gente, lo más importante es su salud y eso ha calado bien, o acabamos con la corrupción en este país y la acabamos los ciudadanos organizados, o no vamos a ningún lado.

¿Qué estrategia has seguido para sacar a 50.000 personas en manifestación en Granada?
Ser políticamente incorrecto... Este movimiento ha triunfado porque la ciudadanía está harta de que la engañen. Mis formas no persiguen faltar, sino que son fruto del hartazgo de sentirme engañado e insultado por parte de políticos y periodistas. Si a mí no me importase la gente no estaría solucionando problemas personales de pacientes. ¿Es que no nos podemos poner en el lugar de la gente que está sufriendo? Hay muchas personas que no empatizan con los que sufren y son los mismos que dicen que yo pierdo las formas. Les pido que me dejen pelear a mi manera y comiencen a ponerse en el lugar del otro.

¿Cómo se aprecia su lucha entre los médicos?
Los médicos son el colectivo más cobarde e hipócrita que existe. Me siento apoyado por una minoría que es de lo más valiente que he visto en esta sociedad. Los que no me apoyan, no lo hacen porque no quieren arriesgar su puesto de trabajo y lo peor es cómo reniegan de mí. Compañeros que me decían que estaban conmigo y, a la hora de la verdad, se echaron para atrás.

¿Has sufrido amenazas?
De todo tipo. Los colegios de médicos van a intentar quitarme mi trabajo porque, según ellos, “falto a la profesión médica”. Han utilizado a compañeros para abrirme expedientes por insultos, cuando ellos son los que me han puesto a parir. Si me inhabilitan, seguiré luchando. Soy consciente de que me toca una etapa dura, pero voy a morir profesionalmente por el paciente y el que no lo haga así, se confunde. Lo que juré en la lectura del juramento hipocrático era esto, lo que pasa es que muchos compañeros no se mueven por su profesión sino por el dinero. Que se vayan a la privada y se forren, pero que no utilicen el dinero público para conseguir su estatus social.

¿Y después del 15-O?
¡A los juzgados y a la calle! Cada día tengo más gente que nos escribe porque se ha destapado el problema. Mientras la gente me empuje, ¿cómo voy a abandonar? Un médico no se sale en mitad de una operación. Son mis principios y voy a hacer todo lo que pueda para que esto se arregle. La gente no se puede hacer una idea de lo que llevo investigado en un año. Hablo con técnicos de Hacienda, de la Consejería de Salud y ellos mismos me dicen que es una barbaridad.

¿La desfusión hospitalaria está en marcha?
La desfusión está en marcha porque llevamos soplando al cuello de los responsables día tras día. El 1 de octubre debería haber estado todo eliminado, pero desfusionar va a destapar mucha mierda y eso no le conviene a la Junta de Andalucía. Hay personas denunciadas e investigadas que están frenando el proceso porque no interesa que salgan según qué cosas a la luz. Si nosotros hubiésemos parado, no se hubiese avanzado nada y seguiría todo igual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Duque
15/4/2018 5:53

He vivido en tres paises: USA (Long Island/ Stony Brook, Alemania/Berlin y España). Solamente en España se piden "dos hospitales completos" en dos ciudades pequeñas como son Huelva o Granada.
Por otro lado. Hay grandes médicos, magníficos profesionales que son incapaces de manifestarse (caracter apocado, edad avanzada, hastío político...) y que son insultados por Candel por no salir a dar gritos por la calle.
Además, por lo que trasluce la entrevista, el médico (que no Dr) Spiriman no es una lumbrera profesional.
Tiene razón en algunas cosas pero la algarada terminará como termino Podemos ¿os acordáis que había que terminar con la casta? Ahora salen en el Telva y el Hola. Pues eso, Spiriman terminará diluyéndose como un terrón de azucar en el café porque mezcla todo (desfusión, insultos a compañeros, algaradas cada vez menos numerosas...).
Su lucha no es efectiva. Es muy bonita, tiene razón en muchas cosas pero es un pelín machista.

0
1
FranJonn
12/4/2018 19:52

Anónima me da la impresión que perteneces al grupo de alrededor de la presidencia de la sectorial Junta.

0
0
#13345
11/4/2018 17:39

Otro que quiere y lo va a conseguir vivir del cuento porque la gente se lo cree todo le dicen mira un burro volando y todos miran al cielo pero este si que nos llevaría pero al infierno

1
4
pedro
12/4/2018 13:31

Creo que eres un autentico borrego e ignorante.. este señor esta arriesgando su puesto de trabajo .. para mejorar la sanidad publica.. pisoteada y devaluada por los políticos.. de Andalucía y de toda España..

1
0
Carmen
11/4/2018 14:13

He aquí una muestra del título de la noticia. Sucias artimañas para desprestigiar una causa noble y justa

3
0
#13258
10/4/2018 11:06

Por qué no le preguntáis porque no se desvinculó de los apoyos fascistas que también recibió?

4
10
Javier
11/4/2018 14:10

He aquí una muestra de la absurdas artimañas de los que quieren desprestigiar esta gran y noble causa...

5
1
#13753
14/4/2018 17:34

Ya tienes un nuevo dios al que idolatrar

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.