Servicios públicos
Empleados de limpieza viaria denuncian que trabajan con mascarillas que no protegen del contagio

Trabajadores de más de 60 años siguen limpiando las calles con mascarillas que no les protegen. Es una de las principales denuncias de los trabajadores de la limpieza viaria en la Comunidad de Madrid. 

15 abr 2020 06:10

“Al principio fue un poco tímido, creo que es lo que ha sido pasando en todos los sectores, que al principio no nos lo creíamos mucho”, explica un trabajador del servicio de limpieza viaria del barrio madrileño de Carabanchel, a cargo de la empresa FCC Medio Ambiente. “Nos dieron desinfectante y nos dijeron que limpiáramos donde tocáramos. Era un poco laxo, dependía de lo que cada uno considerase”, continúa. No fue hasta el tercer después de declararse el estado de alarma cuando se fortalecieron las precauciones y se comenzó a aumentar la limpieza en los vestuarios. Explica que en FCC Medio Ambiente limitaron la plantilla que trabajaba al 50%, rotando cada tres días. El pasado 13 de abril se aumentó el servicio al 66% de los conductores y peones, y todos los mandos intermedios y mecánicos durante la semana, y al 100% de la plantilla en fin de semana. 

Sin embargo, la crítica que este trabajador señala el tema de las mascarillas. “En principio nos facilitaron un tipo de mascarillas FT2, con las que ni te contagias ni contagias tú, y tuvimos que aguantar con ellas hasta que no pudiéramos más, todo lo posible”, explica, tras señalar que solo si al trabajador se le perdía o rompía le daban otra. “Luego ves las características de la mascarilla, que son para uso de una jornada, y te queda de aquella manera”. 

Después, las mascarillas cambiaron. “Yo trabajé la semana pasada tres días y ya el lunes nos dieron mascarillas de las que están entregando en la boca de Metro, para no contagiar, pero no previene el contagio propio, y aunque es de usar y tirar nos dicen que las aguantemos todo lo que podamos y no te dan otra si no te pones muy pesado”, continúa este trabajador de FCC Medio Ambiente.

Entre estos trabajadores que se lanzan a limpiar las calles con una mascarilla de usar y tirar se cuentan también personas de riesgo, como personas que tiene más de 60 años o que sufren problemas pulmonares

Entre estos trabajadores que se lanzan a limpiar las calles con una mascarilla de usar y tirar se cuentan también personas de riesgo. Son personas que tiene más de 60 años o que sufren problemas pulmonares. “Y ahí están, trabajando”, lamenta este trabajador que cita al menos dos casos de este tipo en el turno de día del servicio de limpieza viaria en Carabanchel, que señala que, aunque se han puesto estos casos en conocimiento de los servicios médicos de la empresa, la respuesta es que son aptos para trabajar y no les han dado la baja. “Y son aptos para trabajar, pero en estas circunstancias, cuando el Gobierno recomienda que estas personas tienen que estar recluidas en casa, no es lógico que estén recogiendo papeleras y más con las mascarillas que están dando, que no protegen del contagio”.

Vanesa Toledo, por su parte, trabaja en Esmasa, la empresa de servicios municipales de Alcorcón. “Eso marca mucho la diferencia”, señala en cuanto a la comparación con el trabajo en la privada. Toledo señala que en su empresa “pueden haber estado rezagados en la toma de decisiones”. Una muestra de ello es que esta semana aún tenían trabajando a personas especialmente sensibles al contagio, como las mayores de 60 años,embarazadas o con problemas inmunológicos o respiratorios. “No había directrices claras por parte del Gobierno de cómo actuar y ahora sí han instado a que se hiciera una selección de las personas de riesgo para poder tramitar una baja como la de riesgo de embarazo”, detalla Toledo.

A los trabajadores de esta empresa sí les dan mascarillas, dispensadores de gel hidroalcohólico y guantes desechables cada jornada. “Pero la sensación que tengo es que hay veces que se necesita cambiar de guantes, y no pueden”, alerta.

En cuanto a los protocolos para evitar aglomeraciones de trabajadores, esta trabajadora explica que también fueron demasiado laxos. “Pusieron la opción de entrar en tres turnos distintos, a las 6.30h, a las 7.30h y a las 8h, pero, por conciliación familiar entrábamos a la misma hora de antes y los trabajadores se vuelven a juntar en los vestuarios”. 

“Lo que echamos en falta —continúa Toledo— es que se haga un retén de la mitad de la plantilla para no exponer a todas las personas a la vez, ya que hacemos muchos servicios que no son esenciales al tener la dependencias municipales casi todas cerradas. No lo hemos conseguido, lo que hicieron fue que trabajara la mitad de la plantilla dos días, otros dos libraran y se fueran alternando, que, comparado con otras empresas, es bastante”.   

Otra cosa que echan en falta es que les realicen test de covid19. “No se le ha hecho a nadie, ni siquiera a los que sospechamos que están contagiados, ni siquiera a una persona que ya está en la UCI. Para la organización no hay casos de coronavirus en Esmasa, pero claro que los hay”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57523
18/4/2020 17:44

Revisar las fuentes porque los EPIS los están repartiendo funcionarios públicos , posiblemente a cargo del presupuesto del ayuntamiento desde la base de Selur en la Avenida de Ángel Sanz Briz se hace a diario.

0
0
#57126
15/4/2020 21:59

Lo reprochable no es tanto lo que se está haciendo ahora con la falta de aprovisionamiento de material a los trabajadores. El verdadero error que ha llevado a esta situación es la externalización de la producción de bastantes de estos materiales que ahora se necesitan, y los países fabricantes (entre ellos, China), en una situación como esta obviamente van a retener la mayor parte de su producción para sí, luego se pagarán las deudas, que les saldrán más baratas que a los que cedieron la fabricación. Las empresas suelen no querer gastar y que se mueran sus empleados, sí, pero muchas directamente no tienen suficientes para satisfacer las necesidades de todos debido a esta situación propiciada en parte por las empresas, incluyendo subsidiarias de cotizantes en Ibex 35, y por el aval del gobierno de ceder estos derechos con tal de abaratar los costos. Aquí está el resultado.

0
0
#57125
15/4/2020 21:50

Hola. ¿No habíamos quedado en que las mascarillas no son para protegerse, sino para no contagiar el virus en caso de que lo hayamos contraído? Entonces, quizá necesitan equipos para protegerse, pero no serán mascarillas, ¿o no? aynsss... todos los días lo mismo...

0
3
#57088
15/4/2020 17:35

Desde el inicio de la pandemia en todos los lotes han sido escasas las medidas de las empresas, en Chamberi, FERROVIAL ha tardado tres semanas en entregar una mascarilla, guantes de látex(con una sola entrega) y gel de alcohol para desinfección.
En cuanto a herramientas y vehículos las medidas para desinfectar han sido nefastas, lejía en algunos casos, con balletas a compartir por todos los turnos.
De las medidas marcadas por Ayuntamiento y empresas para contra el Covid19 fue la reducción del personal en una media del 50%, pero las empresas tardaron poco en saltárselo, ya que han ofrecido individualmente a l@s trabajadores/as que vayan a trabajar también los días que no les tocaba o que elijan entre diferentes opciones la forma de devolver esas jornadas, cuando el decreto ley dice los trabajadores/as considerados esenciales no tendrán que devolver estas jornadas por estar más expuestos al contagio, además de que el ayuntamiento no se a pronunciado en ningún momento en este aspecto, con lo cual las empresas están poniendo en riesgo a los trabajadores/as pese a que acordaron la reducción del personal para evitar contagios.
Esta semana están empezando a mandar a casa a trabajadores/as en situación de riesgo, un mes después del inicio de la pandemia por culpa del lento proceso para justificar este riesgo y que el servicio de prevención de las empresas actúe.
Me gustaría mandar ánimo y fuerza a tod@s los compañer@s del sector y pediros que nos cuidemos mucho individualmente y colectivamente entre nosotros porque las empresas ya han dejado claro la importancia que nos dan a los trabajadores/as.

http://elbarruso.simplesite.com/

4
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.