Sevilla
‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla

Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Adosvelas
Fotograma del documental 'A dos velas'

Una estudiante que se ha sacado el bachillerato estudiando a la luz de una vela, una madre que explica cómo no puede darle de comer a su hija de tres años o un pensionista que no puede utilizar las máquinas que necesita para tener una cotidianidad son algunas de las decenas de personas afectadas por los cortes de luz que desde hace años sufren barrios como Padre Pío, Amate o Su Eminencia en la ciudad de Sevilla. 

Una realidad que, pese a las movilizaciones vecinales, parece que no llega a solucionarse y que ha retratado el director Agustín Toranzo en su película documental A dos velas. Un filme que acompaña a los vecinos “en la lucha contra Endesa que les niega el derecho básico a la luz” durante el verano de 2022, “el más caluroso del siglo”, según explica la productora Intermedia Producciones.

“Que la fiscalía, que tiene la obligación de proteger el interés general de la población y sus derechos constitucionales, en este caso el de la salud, no haya intervenido, me parece inexplicable”, explica el médico Antonio Escolar Pujolar en la película.

“Nos teníamos que quedar en casa encerrados, como en la pandemia, por el calor por muchos días seguidos, Cuando me enteré de que había gente que no estaba teniendo electricidad para refrescarse y que estaban movilizándose en plena ola de calor, me tiré de cabeza hacia allí”, explica Toranzo.

Como explica A dos velas, se trata de barrios obreros que, desde sus orígenes en los años sesenta, han tenido que luchar contra el abandono institucional y para poder tener servicios básicos dentro de Sevilla, “una ciudad construida de forma segregada intencionadamente”, explica en el metraje Angela Lara García, profesora de Geografía Humana en la Universidad de Sevilla.

Los cortes de luz en estas zonas son más frecuentes durante los veranos y los inviernos, pero sin embargo más allá de esos periodos, es una constante en muchas de estas calles, indiferentemente de la época del año que sea.  Apagones que pueden durar hasta días enteros e impiden cocinar, lavarse y, a las personas electrodependientes, hasta respirar. Los más de 40.000 vecinos de estos barrios que se ven afectados por los cortes de luz han realizado encierros en instituciones públicas, manifestaciones y han presentado denuncias ante la empresa eléctrica ENDESA sin que nada haya conseguido aportar soluciones. En la película, una de las vecinas de la barriada de Padre Pío explica: “Yo no sé por qué en la zona de Los Remedios no se corta la luz y aquí sí; solo sé que allí el poder adquisitivo es mucho mayor”.

“Endesa se sigue riendo de nosotros”, explican sobre el momento actual desde Barrios Hartos

El historiador Carlos Arena da su opinión al respecto en la obra audiovisual: “Aquí se maltrata muchísimo a la gente, más que en otras zonas, por el poco respeto que se le tiene a la gente de las barriadas populares”. La única respuesta que han obtenido por parte de instituciones y empresas estos vecinos ha sido una criminalización que les señala como responsables de estos cortes. El médico epidemiólogo Antonio Escolar Pujolar insiste en que se trata de un peligro para la salud pública “que frente a esto, que es una realidad objetiva de hace años, la fiscalía, que tiene la obligación de proteger el interés general de la población y sus derechos constitucionales, en este caso el de la salud, no haya intervenido, me parece inexplicable”.

A dos velas también se acerca a los cortes de luz que se producen en otros puntos del planeta, como en California, Puerto Rico o Kurdistán, “para que se vea que no es solo una cosa de pobres y que allí no se acusa a la gente de robar la luz”, explica el director.

Los cortes de luz no cesan

Los cortes de luz en Sevilla siguen siendo una realidad, como explican desde el colectivo Barrios Hartos, uno de los promotores de las movilizaciones contra esta situación: “Endesa se sigue riendo de nosotros en Palmete, por ejemplo, los cortes de luz siguen siendo a diario, los vecinos están desesperados, ya ni te contestan al teléfono”.

Desde la plataforma Nosotros También Somos Sevilla denuncian los apagones continuados en el Polígono Sur y los relacionan con un menor nivel de vida: “De una manera silenciosa, y sin que le importe lo más mínimo a los responsables de evitarlo, quienes padecemos esta lacra vamos perdiendo años de vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.