Sevilla
‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla

Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Adosvelas
Fotograma del documental 'A dos velas'

Una estudiante que se ha sacado el bachillerato estudiando a la luz de una vela, una madre que explica cómo no puede darle de comer a su hija de tres años o un pensionista que no puede utilizar las máquinas que necesita para tener una cotidianidad son algunas de las decenas de personas afectadas por los cortes de luz que desde hace años sufren barrios como Padre Pío, Amate o Su Eminencia en la ciudad de Sevilla. 

Una realidad que, pese a las movilizaciones vecinales, parece que no llega a solucionarse y que ha retratado el director Agustín Toranzo en su película documental A dos velas. Un filme que acompaña a los vecinos “en la lucha contra Endesa que les niega el derecho básico a la luz” durante el verano de 2022, “el más caluroso del siglo”, según explica la productora Intermedia Producciones.

“Que la fiscalía, que tiene la obligación de proteger el interés general de la población y sus derechos constitucionales, en este caso el de la salud, no haya intervenido, me parece inexplicable”, explica el médico Antonio Escolar Pujolar en la película.

“Nos teníamos que quedar en casa encerrados, como en la pandemia, por el calor por muchos días seguidos, Cuando me enteré de que había gente que no estaba teniendo electricidad para refrescarse y que estaban movilizándose en plena ola de calor, me tiré de cabeza hacia allí”, explica Toranzo.

Como explica A dos velas, se trata de barrios obreros que, desde sus orígenes en los años sesenta, han tenido que luchar contra el abandono institucional y para poder tener servicios básicos dentro de Sevilla, “una ciudad construida de forma segregada intencionadamente”, explica en el metraje Angela Lara García, profesora de Geografía Humana en la Universidad de Sevilla.

Los cortes de luz en estas zonas son más frecuentes durante los veranos y los inviernos, pero sin embargo más allá de esos periodos, es una constante en muchas de estas calles, indiferentemente de la época del año que sea.  Apagones que pueden durar hasta días enteros e impiden cocinar, lavarse y, a las personas electrodependientes, hasta respirar. Los más de 40.000 vecinos de estos barrios que se ven afectados por los cortes de luz han realizado encierros en instituciones públicas, manifestaciones y han presentado denuncias ante la empresa eléctrica ENDESA sin que nada haya conseguido aportar soluciones. En la película, una de las vecinas de la barriada de Padre Pío explica: “Yo no sé por qué en la zona de Los Remedios no se corta la luz y aquí sí; solo sé que allí el poder adquisitivo es mucho mayor”.

“Endesa se sigue riendo de nosotros”, explican sobre el momento actual desde Barrios Hartos

El historiador Carlos Arena da su opinión al respecto en la obra audiovisual: “Aquí se maltrata muchísimo a la gente, más que en otras zonas, por el poco respeto que se le tiene a la gente de las barriadas populares”. La única respuesta que han obtenido por parte de instituciones y empresas estos vecinos ha sido una criminalización que les señala como responsables de estos cortes. El médico epidemiólogo Antonio Escolar Pujolar insiste en que se trata de un peligro para la salud pública “que frente a esto, que es una realidad objetiva de hace años, la fiscalía, que tiene la obligación de proteger el interés general de la población y sus derechos constitucionales, en este caso el de la salud, no haya intervenido, me parece inexplicable”.

A dos velas también se acerca a los cortes de luz que se producen en otros puntos del planeta, como en California, Puerto Rico o Kurdistán, “para que se vea que no es solo una cosa de pobres y que allí no se acusa a la gente de robar la luz”, explica el director.

Los cortes de luz no cesan

Los cortes de luz en Sevilla siguen siendo una realidad, como explican desde el colectivo Barrios Hartos, uno de los promotores de las movilizaciones contra esta situación: “Endesa se sigue riendo de nosotros en Palmete, por ejemplo, los cortes de luz siguen siendo a diario, los vecinos están desesperados, ya ni te contestan al teléfono”.

Desde la plataforma Nosotros También Somos Sevilla denuncian los apagones continuados en el Polígono Sur y los relacionan con un menor nivel de vida: “De una manera silenciosa, y sin que le importe lo más mínimo a los responsables de evitarlo, quienes padecemos esta lacra vamos perdiendo años de vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.