Sevilla
‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla

Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Adosvelas
Fotograma del documental 'A dos velas'

Una estudiante que se ha sacado el bachillerato estudiando a la luz de una vela, una madre que explica cómo no puede darle de comer a su hija de tres años o un pensionista que no puede utilizar las máquinas que necesita para tener una cotidianidad son algunas de las decenas de personas afectadas por los cortes de luz que desde hace años sufren barrios como Padre Pío, Amate o Su Eminencia en la ciudad de Sevilla. 

Una realidad que, pese a las movilizaciones vecinales, parece que no llega a solucionarse y que ha retratado el director Agustín Toranzo en su película documental A dos velas. Un filme que acompaña a los vecinos “en la lucha contra Endesa que les niega el derecho básico a la luz” durante el verano de 2022, “el más caluroso del siglo”, según explica la productora Intermedia Producciones.

“Que la fiscalía, que tiene la obligación de proteger el interés general de la población y sus derechos constitucionales, en este caso el de la salud, no haya intervenido, me parece inexplicable”, explica el médico Antonio Escolar Pujolar en la película.

“Nos teníamos que quedar en casa encerrados, como en la pandemia, por el calor por muchos días seguidos, Cuando me enteré de que había gente que no estaba teniendo electricidad para refrescarse y que estaban movilizándose en plena ola de calor, me tiré de cabeza hacia allí”, explica Toranzo.

Como explica A dos velas, se trata de barrios obreros que, desde sus orígenes en los años sesenta, han tenido que luchar contra el abandono institucional y para poder tener servicios básicos dentro de Sevilla, “una ciudad construida de forma segregada intencionadamente”, explica en el metraje Angela Lara García, profesora de Geografía Humana en la Universidad de Sevilla.

Los cortes de luz en estas zonas son más frecuentes durante los veranos y los inviernos, pero sin embargo más allá de esos periodos, es una constante en muchas de estas calles, indiferentemente de la época del año que sea.  Apagones que pueden durar hasta días enteros e impiden cocinar, lavarse y, a las personas electrodependientes, hasta respirar. Los más de 40.000 vecinos de estos barrios que se ven afectados por los cortes de luz han realizado encierros en instituciones públicas, manifestaciones y han presentado denuncias ante la empresa eléctrica ENDESA sin que nada haya conseguido aportar soluciones. En la película, una de las vecinas de la barriada de Padre Pío explica: “Yo no sé por qué en la zona de Los Remedios no se corta la luz y aquí sí; solo sé que allí el poder adquisitivo es mucho mayor”.

“Endesa se sigue riendo de nosotros”, explican sobre el momento actual desde Barrios Hartos

El historiador Carlos Arena da su opinión al respecto en la obra audiovisual: “Aquí se maltrata muchísimo a la gente, más que en otras zonas, por el poco respeto que se le tiene a la gente de las barriadas populares”. La única respuesta que han obtenido por parte de instituciones y empresas estos vecinos ha sido una criminalización que les señala como responsables de estos cortes. El médico epidemiólogo Antonio Escolar Pujolar insiste en que se trata de un peligro para la salud pública “que frente a esto, que es una realidad objetiva de hace años, la fiscalía, que tiene la obligación de proteger el interés general de la población y sus derechos constitucionales, en este caso el de la salud, no haya intervenido, me parece inexplicable”.

A dos velas también se acerca a los cortes de luz que se producen en otros puntos del planeta, como en California, Puerto Rico o Kurdistán, “para que se vea que no es solo una cosa de pobres y que allí no se acusa a la gente de robar la luz”, explica el director.

Los cortes de luz no cesan

Los cortes de luz en Sevilla siguen siendo una realidad, como explican desde el colectivo Barrios Hartos, uno de los promotores de las movilizaciones contra esta situación: “Endesa se sigue riendo de nosotros en Palmete, por ejemplo, los cortes de luz siguen siendo a diario, los vecinos están desesperados, ya ni te contestan al teléfono”.

Desde la plataforma Nosotros También Somos Sevilla denuncian los apagones continuados en el Polígono Sur y los relacionan con un menor nivel de vida: “De una manera silenciosa, y sin que le importe lo más mínimo a los responsables de evitarlo, quienes padecemos esta lacra vamos perdiendo años de vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.