Sierra de Gata
Perales del Puerto no es lugar para el teatro

El alcalde se niega a ceder por más tiempo el local de ensayos alegando una "utilización política de un edificio público".  
Teatro intrépido
Algunos de los integrantes del montaje de "El camino inconcluso" delante de la puerta cerrada del local de ensayos.
21 ene 2019 16:35

Pedro Eizaguirre es donostiarra de origen y vecino de Perales de Puerto -un pequeño pueblo de la Sierra de Gata cacereña-, donde desarrolla desde hace años el proyecto cultural y medioambiental Teatro Intrépido, que en una de sus líneas de trabajo utiliza el teatro “como herramienta para la educación ambiental”.

En estos años en la Sierra de Gata, Pedro ha compaginado su labor al frente del Teatro Intrépido con el activismo social relacionado con la defensa de la naturaleza y el medio ambiente, siendo actualmente el presidente de la asociación Sierra de Gata Sostenible. Desde esta posición, es de entender que viviera con una especial intensidad el incendio de 2015, que arrasó más de 8.000 hectáreas de bosque en una zona de incalculable valor ecológico, participando activamente en la creación de la Plataforma Sierra de Gata de afectados por el incendio.

En los últimos años, el alcalde de Perales ha mantenido una relación tensa con los integrantes de las diferentes plataformas

A su vez, Pedro forma parte del grupo de personas que ha impulsado la plataforma ciudadana Sierra de Gata Viva, un colectivo surgido de la preocupación de muchos vecinos de la comarca ante los indicios de la puesta en marcha de varios proyectos mineros que afectarían a los términos municipales de Cilleros, Gata, Hoyos, Moraleja, Perales del Puerto y Villasbuenas de Gata. Por ahora, estos proyectos se encuentran en fase de estudio, según palabras del alcalde de Perales del Puerto, José Luis Perales Crespo, que dice haberle manifestado al mismo Director General de Medio Ambiente de la Junta su oposición a la instalación de una mina en las inmediaciones del pueblo.

Voces de Extremadura
¿Qué es pasión de vivir?

Con motivo de la representación en el Gran Teatro de Cáceres de Pasión de vivir, el próximo viernes 25 de enero a las 20:30, publicamos este artículo/presentación de la obra del dramaturgo y actor Pedro Eizaguirre, vecino de Sierra de Gata y amigo de El Salto Extremadura. 

Pedro y el alcalde conforman, en principio, los dos pilares fundamentales de oposición local a la mina, el vecinal y el institucional, lo que dota a la resistencia local frente a las intenciones de las multinacionales mineras, apoyadas por la Junta, de una mayor consistencia. Pero la cosa no es del todo así. En los últimos años, el alcalde de Perales ha mantenido una relación tensa con los integrantes de las diferentes plataformas, muchos de los cuales forman parte, a su vez, del tejido social más vivo de la comarca y del pueblo, con proyectos como el citado Teatro Intrépido. Según sus palabras, “al ayuntamiento no le gusta la mina, pero tampoco le gusta la plataforma”, de la que desconfía por tener “intenciones políticas".

El alcalde no niega su rechazo al grupo de personas que dirige Pedro Eizaguirre, a los que define acusatoriamente como forasteros

La posición de un alcalde ante las iniciativas sociales en los pueblos pequeños determina en muchas ocasiones el éxito o fracaso del proyecto. Y esta suele manifestarse a través de pequeños gestos administrativos que pueden suponer, sin embargo, serios palos en la rueda. Estos días, Pedro Eizaguirre y otros vecinos amantes del teatro han hecho público un comunicado en sus redes sociales en el que denuncian la retirada del permiso del alcalde para ensayar en las instalaciones del centro social. A este respecto hemos preguntado al alcalde, que asegura que “lo que se hacía ahí era utilizar las instalaciones para reunirse y hablar de política, con la excusa de ensayar”.

José Luis Perales Crespo asegura conocer bien el comportamiento de “esta gente”. De hecho, su alcaldía se prolonga, democráticamente, desde 1999, años en los que afirma “haber visto de todo”. Ante la petición de una explicación por la retirada del permiso para utilizar el local de ensayos, el alcalde no niega su rechazo al grupo de personas que dirige Pedro Eizaguirre, a los que define acusatoriamente como “forasteros”. Forasteros pero vecinos, le recordamos, a lo que él responde que “son todos de Podemos”, que “esto es una democracia, no una asamblea”, que “esto no es Venezuela”.

La obra que se pretendía ensayar es El camino inconcluso, cuyo título parece una premonición. Manuel Ramos Susaño, su autor, ha escrito una carta en la que describe todo el proceso y el comportamiento de la alcaldía. La firman unos cuantos de los participantes en el montaje teatral. Otros, callan por temor a posibles represalias. La obra cuenta, o quería contar, “la antigua explotación infantil y el paternalismo secular, defiende nuestra lengua (muchos de los diálogos están escritos en alto estremeñu). Se aborda la pérdida de la Jesa de Peralis en el siglo XIX, el periodo de la II República, la diáspora peraliega y el último intento de recuperación de la Jesa en 1985-86”. Pero Perales del Puerto parece no ser lugar para el teatro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
Pedro Eizaguirre
24/1/2019 15:00

Estimado Pedro Geraldes, no entiendo cómo puedes, tras leer el artículo, entender que "este artículo da a entender que necesariamente va de la mano que los problemas con Eizaguirre, son problemas de la plataforma".

2
0
Pedro Geraldes.
24/1/2019 14:16

Como integrante de la Plataforma Sierra de Gata Viva y miembro fundador desde la primera reunión, he decir que me duele que se mezclen cosas. Que el Sr. Eizaguirre tenga problemas con el alcalde me parece triste, si, pero la Plataforma no tiene nada que ver con estos problemas que dan titulo al artículo.

Este artículo da a entender que necesariamente va de la mano que "los problemas con Eizaguirre, son problemas de la plataforma" y en realidad Sierra de Gata Viva representa a decenas de personas que nada tienen que ver con ese conflicto (aunque ahora, por este artículo, se vea afectada).

0
0
#29516
23/1/2019 9:40

Ojalá el alcalde recapacite... ¿cómo no van a morir los pueblos? Pero no por gente que quiera hacerlos sentir vivos (que hoy tienen que ser "forasteros" le pese a quien le pese), sino por el hastío y el cansancio que producen este tipo de hechos... cuándo entenderemos que las voces críticas y la Cultura con mayúsculas tiene que estar para remover conciencias y para hacer que las cosas discurran hacia adelante... ¡Ánimo a Teatro intrépido!

5
0
#29432
21/1/2019 18:17

Ánimo Pedro, todo mi apoyo

8
0
#29425
21/1/2019 16:45

La viva imagen de Extremadura, a los caciques no le gusta los colectivos que no controlan o tienen dominado; ánimo al Teatro del Intrépido

13
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.