Perales del Puerto no es lugar para el teatro

El alcalde se niega a ceder por más tiempo el local de ensayos alegando una "utilización política de un edificio público".  
Teatro intrépido
Algunos de los integrantes del montaje de "El camino inconcluso" delante de la puerta cerrada del local de ensayos.
21 ene 2019 16:35

Pedro Eizaguirre es donostiarra de origen y vecino de Perales de Puerto -un pequeño pueblo de la Sierra de Gata cacereña-, donde desarrolla desde hace años el proyecto cultural y medioambiental Teatro Intrépido, que en una de sus líneas de trabajo utiliza el teatro “como herramienta para la educación ambiental”.

En estos años en la Sierra de Gata, Pedro ha compaginado su labor al frente del Teatro Intrépido con el activismo social relacionado con la defensa de la naturaleza y el medio ambiente, siendo actualmente el presidente de la asociación Sierra de Gata Sostenible. Desde esta posición, es de entender que viviera con una especial intensidad el incendio de 2015, que arrasó más de 8.000 hectáreas de bosque en una zona de incalculable valor ecológico, participando activamente en la creación de la Plataforma Sierra de Gata de afectados por el incendio.

En los últimos años, el alcalde de Perales ha mantenido una relación tensa con los integrantes de las diferentes plataformas

A su vez, Pedro forma parte del grupo de personas que ha impulsado la plataforma ciudadana Sierra de Gata Viva, un colectivo surgido de la preocupación de muchos vecinos de la comarca ante los indicios de la puesta en marcha de varios proyectos mineros que afectarían a los términos municipales de Cilleros, Gata, Hoyos, Moraleja, Perales del Puerto y Villasbuenas de Gata. Por ahora, estos proyectos se encuentran en fase de estudio, según palabras del alcalde de Perales del Puerto, José Luis Perales Crespo, que dice haberle manifestado al mismo Director General de Medio Ambiente de la Junta su oposición a la instalación de una mina en las inmediaciones del pueblo.

Pedro y el alcalde conforman, en principio, los dos pilares fundamentales de oposición local a la mina, el vecinal y el institucional, lo que dota a la resistencia local frente a las intenciones de las multinacionales mineras, apoyadas por la Junta, de una mayor consistencia. Pero la cosa no es del todo así. En los últimos años, el alcalde de Perales ha mantenido una relación tensa con los integrantes de las diferentes plataformas, muchos de los cuales forman parte, a su vez, del tejido social más vivo de la comarca y del pueblo, con proyectos como el citado Teatro Intrépido. Según sus palabras, “al ayuntamiento no le gusta la mina, pero tampoco le gusta la plataforma”, de la que desconfía por tener “intenciones políticas".

El alcalde no niega su rechazo al grupo de personas que dirige Pedro Eizaguirre, a los que define acusatoriamente como forasteros

La posición de un alcalde ante las iniciativas sociales en los pueblos pequeños determina en muchas ocasiones el éxito o fracaso del proyecto. Y esta suele manifestarse a través de pequeños gestos administrativos que pueden suponer, sin embargo, serios palos en la rueda. Estos días, Pedro Eizaguirre y otros vecinos amantes del teatro han hecho público un comunicado en sus redes sociales en el que denuncian la retirada del permiso del alcalde para ensayar en las instalaciones del centro social. A este respecto hemos preguntado al alcalde, que asegura que “lo que se hacía ahí era utilizar las instalaciones para reunirse y hablar de política, con la excusa de ensayar”.

José Luis Perales Crespo asegura conocer bien el comportamiento de “esta gente”. De hecho, su alcaldía se prolonga, democráticamente, desde 1999, años en los que afirma “haber visto de todo”. Ante la petición de una explicación por la retirada del permiso para utilizar el local de ensayos, el alcalde no niega su rechazo al grupo de personas que dirige Pedro Eizaguirre, a los que define acusatoriamente como “forasteros”. Forasteros pero vecinos, le recordamos, a lo que él responde que “son todos de Podemos”, que “esto es una democracia, no una asamblea”, que “esto no es Venezuela”.

La obra que se pretendía ensayar es El camino inconcluso, cuyo título parece una premonición. Manuel Ramos Susaño, su autor, ha escrito una carta en la que describe todo el proceso y el comportamiento de la alcaldía. La firman unos cuantos de los participantes en el montaje teatral. Otros, callan por temor a posibles represalias. La obra cuenta, o quería contar, “la antigua explotación infantil y el paternalismo secular, defiende nuestra lengua (muchos de los diálogos están escritos en alto estremeñu). Se aborda la pérdida de la Jesa de Peralis en el siglo XIX, el periodo de la II República, la diáspora peraliega y el último intento de recuperación de la Jesa en 1985-86”. Pero Perales del Puerto parece no ser lugar para el teatro.

Voces de Extremadura
¿Qué es pasión de vivir?

Con motivo de la representación en el Gran Teatro de Cáceres de Pasión de vivir, el próximo viernes 25 de enero a las 20:30, publicamos este artículo/presentación de la obra del dramaturgo y actor Pedro Eizaguirre, vecino de Sierra de Gata y amigo de El Salto Extremadura. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...