Siria
Jiyan Malla: “Los kurdos tienen que formar una parte importante de la transición en Siria”

Integrante del Departamento de Relaciones Exteriores de la Región de la Administración Autónoma Democrática, Jiyan Malla analiza la situación de Rojava tras el derrocamiento del régimen sirio, y el rol de Turquía e Israel en este nuevo escenario.
Jiyan Malla Rojava
Jiyan Malla, del Departamento de Relaciones Exteriores de Rojava

Desde que grupos rebeldes, encabezados por el HTS y apoyados por Turquía derrocaran el régimen de Bashar al-Assad, todas las miradas están puestas en Siria y en lo que pueda suceder, en un futuro próximo o lejano, en un país clave para los intereses internacionales de potencias imperialistas como EEUU, Rusia; y en este caso con mas intención de Turquía e Israel, quienes están participando directamente.

En este nuevo escenario se va a configurar la nueva Siria en la que también existen otros grupos que han combatido tanto al régimen como al ISIS o al Estado Islámico, defendiendo la autonomía y la cooperación entre pueblos. Este es el caso de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (AADNES) conocida como Rojava, el mayor bastión kurdo en la región y de Siria. La Administración además está compuesta por otros grupos étnicos y religiosos como los árabes, cristianos armenios o yazidíes.

Siria
Rojava El rompecabezas sirio que estalló en Alepo
El nuevo escenario sirio se ha gestado bajo la intervención implacable de Turquía, patrocinadora del Ejercito Nacional Sirio y otros grupos yihadistas que libran la guerra de Erdogan contra el pueblo kurdo.

Desde su creación, la AADNES ha sufrido ataques y bombardeos de Turquía y de grupos armados afines que la ven como una amenaza para su seguridad nacional y sus ansias imperialistas en Siria. Ahora con el nuevo escenario también se han vuelto a repetir combates en ciudades como Manjib entre las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS, autodefensas de la Administración Autónoma) y el HTS apoyado por Ankara.

Desde El Salto entrevistamos a Jiyan Malla, original de Derbassiya, del cantón de Jazira e integrante del Departamento de Relaciones Exteriores de la Región de la Administración Autónoma Democrática sobre la actualidad de Rojava y los posibles escenarios a futuro.

¿Quiénes son HTS y otros grupos islamistas y yihadistas que han derrocado al dictador sirio?
La crisis siria que estalló en 2011 creó las condiciones para la aparición de grupos yihadistas locales, que luego fueron desmantelados al ser fusionados o derrotados por otras facciones armadas. Entre los que lograron mantenerse estaba Hayat Tahrir al-Sham, o HTS, que se considera la facción más fuerte en el noroeste de Siria. El HTS, ha pasado por varias etapas desde su fundación, y en 2011, pasó a ser más activo, bajo el nombre de Frente al-Nusra, fundado por el Estado Islámico y lo que se conoce como ISIS.

Más tarde, en 2016, se separó del ISIS y pasó a formar parte de Al Qaeda, bajo el nombre de Jabhat Fateh al-Sham. En 2017, dejó de formar parte de Al Qaeda y se fusionó con otras facciones locales bajo el nombre de Hayat Tahrir al-Sham, liderada por Ahmad al-Sharah, apodado como Abu Muhammad Al-Jawlani. El HTS logró controlar la mayor parte del gobierno de Idlib, en el noroeste de Siria, y estableció el denominado Gobierno de Salvación de Siria, cuyo objetivo era liberar a Siria del dominio de Assad.

Turquía ha sido el principal apoyo de la oposición siria desde el inicio de la guerra en 2011, y también después de que lanzaran la operación militar sorpresa y derrocaran al régimen de Assad

Actualmente se ha convertido en un actor importante en la escena siria, especialmente después de abandonar la idea de la yihad global y centrarse únicamente en el conflicto sirio. Ahora, en cooperación con otras facciones armadas, han derrocado el régimen de Bashar al-Assad.

Las relaciones entre el HTS y Turquía han sido buenas a lo largo de los años, de hecho, el gobierno turco buscó la ayuda de Abu Muhammad Jawlani para controlar el caos entre algunas de las facciones de la oposición siria afines a Turquía. También lo ayudó controlando las carreteras de tránsito para la ayuda humanitaria y el intercambio o comercio entre Turquía y los territorios sirios controlados por el HTS en Idlib.

¿Cómo está participando Turquía de los ataques a la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria? ¿Cuáles son sus intereses?
Turquía ha sido el principal apoyo de la oposición siria desde el inicio de la guerra en 2011, y también después de que lanzaran la operación militar sorpresa y derrocaran al régimen de Assad. En este proceso, Turquía encontró una oportunidad para cambiar a la oposición sobre el terreno sin intervención directa, especialmente tras el fracaso de sus anteriores intentos de negociar con los de Assad.

Actualmente, Turquía está atacando las regiones del norte y este de Siria, y está tratando de controlarlas a través del llamado Ejército Nacional Sirio conocido como Ejército Sirio Libre, especialmente después de lo que ha sucedido en las regiones de Shahba y Tal Rifat y ahora en Manbij. Está aprovechando la debilidad del dominio iraní en Siria para lograr importantes ganancias estratégicas.

Las regiones del norte y del este de Siria están expuestas a bombardeos y ataques de drones turcos, dirigidos principalmente contra los líderes militares de las Fuerzas de Autodefensa que lucharon contra el ISIS, y contra administradores y civiles, además de la destrucción de infraestructuras, incluidas instalaciones petrolíferas y estaciones de electricidad y agua. Turquía siempre lo justifica aludiendo a que su objetivo son los líderes del PKK, ya que los considera una amenaza para su seguridad nacional. Aunque lo que pretende es obtener ganancias políticas e históricas con la nueva ocupación de territorios sirios, modificando la identidad geográfica y la composición étnica de la región. Ankara también tiene temores de que la identidad y la comunidad kurda se empodere, así como los jóvenes kurdos de Turquía, por lo que ahora su objetivo es conseguir una franja fronteriza que actúe de muro en el norte de Siria de aproximadamente 30 kilómetros.

Oriente Próximo
Oriente próximo La diáspora kurda ante la caída de Bashar al-Assad
Siria enfrenta el fin de un régimen que durante décadas pareció inquebrantable. Desde la diáspora, la esperanza contenida de quien ha vivido demasiadas traiciones y promesas incumplidas.

EE UU considera a Turquía un estrecho aliado como miembro de la OTAN, y su papel en relación con Occidente aumenta a medida que se intensifican los conflictos internacionales y las guerras por la energía y los recursos, especialmente tras el conflicto en Ucrania.
Ankara espera una respuesta de la administración Trump debido a su ambición de completar el proyecto de la franja fronteriza. Washington podría llamar a la negociación entre Ankara y la administración autónoma del norte y el este de Siria con el fin de llegar a entendimientos para poner fin al conflicto entre las dos partes y encontrar entendimientos similares para la cuestión kurda.

Pero la verdad es que siempre han intentado crear caos y tensiones étnicas en las regiones del noreste de Siria o en las regiones de la administración autónoma. Por ejemplo, ahora lo intentan mediante los grupos armados financiados por Turquía en nuestra región, especialmente entre árabes y kurdos, en una región de mayoría árabe como Raqqa, y en Hasakah. Hoy ha habido celebraciones públicas en ambas ciudades y cuando la administración autónoma ha izado la nueva bandera siria, algunos de los infiltrados han disparado a los civiles ocasionando un muerto y después han acusado a los kurdos de lo ocurrido. Esta es la estrategia que utilizan para incitar al odio entre la comunidad árabe y los kurdos con el objetivo de romper la estabilidad de nuestra región.

¿Cuál es la situación en las ciudades atacadas por los rebeldes sirios con respaldo de Turquía?
En cuanto a la situación actual en Manbij y Kobane, algunas de las facciones armadas afines a Turquía tomaron el control de las regiones de Shehba y Tal Rifat y comenzaron a dirigirse hacia Manbij donde se produjeron enfrentamientos con el consejo militar de la ciudad. Las células infiltradas, conocidas como agentes durmientes, de estas facciones crearon el caos entre los civiles y los desplazaron hacia la parte oriental de las dos ciudades. Han cometido asesinatos de carácter étnico y roban las propiedades de los ciudadanos kurdos que integran más de 30.000 familias en Manbij. Por otro lado, ejecutaron a decenas de militares heridos del Consejo Militar de Manbij que estaban recibiendo tratamiento en el hospital militar. Kobane sufre ahora oleadas de desplazados de Afrin, por un lado, y de desplazados de la ciudad de Manbij por otro. 

El comandante de las Fuerzas de Autodefensa, Mazloum Abdi, anunció que se había alcanzado un acuerdo de alto el fuego con mediación estadounidense en Manbij para preservar la seguridad de los civiles. El objetivo de las FDS era cesar el fuego en todos los territorios sirios, iniciar el proceso político para el futuro de Siria y que se retirasen los rebeldes sirios apoyados por Turquía de la Administración Autónoma. Sin embargo, la tregua temporal ha terminado sin llegar a un acuerdo de solución integral en Manbij, ya que las facciones armadas se negaron a trasladar a zonas seguras a los prisioneros, los combatientes del Consejo Militar de Manbij y los civiles de la ciudad se negaron a permanecer en ella, así como a resolver la cuestión del traslado de los restos de Suleiman Shah a su antiguo lugar. Paralelamente, Turquía ha enviado grandes refuerzos militares a la región, incluidas armas pesadas y vehículos blindados, a las zonas adyacentes a la ciudad de Kobane.

Las fuerzas afines a Turquía han impedido que entraran los convoyes de la Media Luna Roja Kurda y de la “Administración Autónoma” para evacuar a quienes se negaron a permanecer en la ciudad de Manbij, y a los prisioneros y los cadáveres, según se había establecido en el acuerdo de alto el fuego entre las dos partes. La disputa se está intensificando ya que Turquía está tratando de establecer en la presa de Qaraqozak una base militar, ubicada entre Manbij y Kobane. Es otro un intento de Turquía de fortalecer su presencia militar en el norte de Siria como parte de su proyecto para ampliar el control sobre nuevas áreas en las cercanías de Kobane y Tabqa.

Las facciones armadas apoyadas por Turquía están cometiendo crímenes y violaciones de derechos humanos en Manbij, y esto requiere que la comunidad internacional se pronuncie

El corte de electricidad también ha continuado en Manbij y Kobane, en el norte y este de Siria, durante siete días después de que la presa de Tishreen quedara fuera de servicio como resultado de los ataques de fuerzas armadas respaldadas por Turquía. El domingo, las fuerzas estadounidenses izaron la bandera de los Estados Unidos de América en la ciudad de Kobane, para impedir que las facciones pro-turcas lanzaran ninguna operación militar contra la ciudad.

Tras el fracaso de la tregua entre las dos partes y el rechazo de los términos de la tregua por parte de las SDF que estipulan la construcción de una base turca en la región, la anticipación sigue siendo la posición dominante para determinar el futuro de la situación de seguridad en el noreste de Siria, especialmente con la escalada de movimientos militares.

La ciudad de Kobane goza de una ubicación estratégica en sus fronteras con Turquía, y enfrentó los ataques de la organización “Estado Islámico”, ya que fue liberada el 26 de enero de 2017, lo que supuso el principio del fin de la organización “Estado Islámico” en Siria. Las facciones armadas apoyadas por Turquía están cometiendo crímenes y violaciones de derechos humanos en Manbij, y esto requiere que la comunidad internacional se pronuncie sobre estos crímenes y hacer que los perpetradores rindan cuentas para garantizar que se logre justicia y termine el sufrimiento del pueblo sirio.

La Administración Autónoma no reconocerá el gobierno de HTS sin la participación de la misma en el nuevo gobierno

¿Está participando la Administración Autónoma del proceso para crear un nuevo gobierno sirio?
La co-presidenta del Departamento de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria, Ilham Ahmed, declaró que la Administración Autónoma no reconocerá el gobierno de HTS sin la participación de la misma en el nuevo gobierno. Los kurdos tienen que formar una parte importante de la transición en Siria. Las puertas del diálogo siguen abiertas con HTS. Pero por ahora se ha formado un gobierno temporal sin ningún diálogo con otras etnias o grupos sociales de la sociedad siria, como por ejemplo árabes, kurdos, drusos o cristianos.

La Administración Autónoma se enfrenta a desafíos existenciales en los que se cruzan intereses internacionales y regionales sobre nuestra tierra y que amenazan las conquistas democráticas conseguidas. Además, hay amenazas militares de grupos armados afines a Turquía, que trabaja día a día para desmantelar la alianza interna en el norte y el este de Siria.

Después del derrocamiento del régimen de Al Assad, Israel ha invadido territorio sirio y se encuentra a 25 km de Damasco ¿Cuáles son los intereses de Israel en Siria?
Israel aprovechó los continuos enfrentamientos en Siria tras el derrocamiento del régimen de Assad y comenzó a ocupar la parte siria del Monte Hermón y a controlar una zona desmilitarizada en los Altos del Golán. La importancia de la región del Monte Hermón radica en que se extiende en las fronteras entre Siria, Israel y Líbano y domina los Altos del Golán. Se trata de una zona estratégica para controlar y dirigir operaciones militares y establecer bases militares en ella.

Recientemente, Israel acusó a Hezbolá y a las milicias iraníes de establecer una estructura militar en esta región. Es posible que Israel trabaje para convertir estas medidas temporales en permanentes ante la ausencia de un Estado en Siria ahora, y continuar con sus planes de ocupación e invasión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/12/2024 9:29

Ahora mismo tanto Turquía, que quiere aniquilar el proyecto de liberación étnico y social kurdo y ocupar grandes partes del norte de Siria, como Israel, que participó en el derrocamiento del gobierno árabe sirio para ocupar aún más territorio sirio, son los mayores culpables del sufrimiento del pueblo sirio y del caos en el país. Los dos países han apoyado y armado a su modo al yihadismo, sea llame como se llame, para sus intereses colonialistas.
Fuerza y resistencia al pueblo kurdo, y no fiarse del imperialismo estadounidense, que está ahí solo para mantener el saqueo de los pozos petrolíferos y gasísticos.

1
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.