Oriente Próximo
La diáspora kurda ante la caída de Bashar al-Assad

Siria enfrenta el fin de un régimen que durante décadas pareció inquebrantable. Desde la diáspora, la esperanza contenida de quien ha vivido demasiadas traiciones y promesas incumplidas.
Siria Mauricio Centurión - 1
Calles del barrio kurdo Sheikh Maqsoud en la ciudad de Alepo. 2023. Mauricio Centurión
15 dic 2024 00:00

La noche del 7 de diciembre, Damasco estaba rodeada. El avance de los insurgentes, encabezados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), dejó al régimen acorralado en su propio bastión. Los aliados históricos de Assad optaron por la retirada estratégica, mientras el primer ministro Muhammad al-Jalali anunció la disposición del gobierno a una transición política​.

Sin embargo, tampoco para el pueblo kurdo, el cambio de régimen es garantía de un futuro estable. En el noreste de Siria, donde en 2014 se proclamó formalmente la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES), el colapso de Assad representa tanto una oportunidad como una amenaza. Fuad Omar, miembro del Partido de la Unión Democrática (PYD) y corresponsable de relaciones exteriores en Europa en Bruselas, lo resume: “A pesar de la alegría por la caída del tirano, esta situación nos pone en estado de alerta, como al inicio de la revolución.”

Análisis
Siria El fin del régimen sirio
En menos de quince días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años, una victoria relámpago que nadie esperaba. ¿Qué factores locales, regionales e internacionales la han hecho posible?

Turquía intensifica su ofensiva

En paralelo al colapso del régimen, Turquía intensifica su campaña militar contra la región autónoma kurda, reforzando los ataques aéreos y lanzando incursiones terrestres en áreas clave. Desde Ankara, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan justifica las operaciones como parte de una lucha antiterrorista contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), pero en la práctica, estos ataques han afectado gravemente a civiles y a la infraestructura.

“La ofensiva turca no solo busca debilitarnos militarmente, sino también desplazar a nuestra gente, borrar nuestra cultura y minar nuestro proyecto político”, denuncia Leyla Ahmed

Para la diáspora kurda, las noticias desde la región son motivo de alarma. “La ofensiva turca no solo busca debilitarnos militarmente, sino también desplazar a nuestra gente, borrar nuestra cultura y minar nuestro proyecto político”, denuncia Leyla Ahmed, miembro de una red de solidaridad kurda en Berlín. En el terreno, el impacto es palpable: hospitales destruidos, población evacuada y la constante amenaza de una invasión a gran escala a la espera de mantener la promesa de alto el fuego. Para Fuad Omar, el objetivo es claro: “Turquía quiere acabar con los kurdos y aplastar nuestras fuerzas políticas. Aprovecha el vacío de poder en Siria para avanzar en su agenda expansionista.

Leyla Ahmed destaca: “Rojava no es solo para los kurdos. Es un ejemplo para cualquiera que sueñe con unas estructuras más justas”

Desde Bruselas, Omar también alerta sobre la situación que pueden enfrentar las minorías en Siria, señalando que el 75% del territorio está controlado por facciones que niegan los derechos de otros pueblos. Liderado por Abu Mohammad al-Jolani HTS busca proyectar una imagen moderada hacia el exterior mientras impone un gobierno represivo basado en una interpretación religiosa particular. Human Rights Watch ha documentado cómo más de 27 facciones bajo el paraguas del HTS, vulneran los derechos fundamentales, sobre todo de mujeres y minorías. Según el portavoz kurdo en Bruselas, el peligro es claro: “Podrían ocurrir masacres masivas contra kurdos, yazidíes y otras minorías.”

Mientras tanto, Daesh, a pesar de su debilitamiento, mantiene células activas y campamentos en el desierto sirio, desde donde lleva a cabo ataques esporádicos para reafirmar su presencia. Como señala el activista kurdo Dr. Mustafa desde Madrid, “Daesh como ideología no ha muerto y sigue infiltrándose en muchos espacios”. Se ha documentado como combatientes del Daesh están participando en fuerzas de oposición y en milicias respaldadas por Turquía en Siria.

Redes de solidaridad

Desde fuera, la diáspora kurda sostiene un papel fundamental en amplificar la voz de quienes resisten en el noreste de Siria. A través de las redes de solidaridad, buscan presionar para que los ataques cesen y se reconozca el derecho kurdo a la autodeterminación. “No tenemos embajadas, somos nosotros y nosotras, quienes desde la diáspora, llevamos al mundo la realidad de nuestra lucha” afirma el Dr. Mustafa.

No obstante, la frustración es evidente: “Hemos aprendido a no confiar en las grandes potencias. Prometieron protegernos en el pasado, pero priorizan sus intereses con Turquía, incluso cuando eso significa traicionar sus propios principios democráticos” comenta Leyla Ahmed y añade que “sin apoyo internacional, será difícil sobrevivir.”

En medio de la adversidad, el legado de Rojava sigue siendo un modelo único en la región que representa una alternativa al autoritarismo dominante, basado en la democracia directa, la igualdad de género y el ecologismo. Leyla Ahmed destaca: “Rojava no es solo para los kurdos. Es un ejemplo para cualquiera que sueñe con unas estructuras más justas”. Además, el Dr. Mustafa pone en valor los logros alcanzados: “Lo que hemos construido en estos años es invaluable. Nuestros niños y niñas han crecido en las escuelas kurdas, aprendiendo a amar la libertad de manera desinteresada. El pueblo kurdo no lucha por dinero, sino por principios y valores.”

Rojava
Rojava Al Hol: una sombra que ahoga
Con casi 60.000 personas en su interior, este campo de refugiados y prisión a cielo abierto, cuya mayoría de residentes proceden de las filas del ISIS, es un desafío para el Gobierno de Rojava.


El fin del régimen de los Assad plantea una pregunta inevitable: ¿habrá espacio para el reconocimiento kurdo en la reconstrucción de Siria? Para el Dr. Mustafa, es fundamental no repetir errores del pasado: “Venimos de muchas promesas rotas. Desde la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) vamos a mandar una delegación a Damasco para saber qué opinan sobre nosotros. Queremos una Siria en paz, que respete los Derechos Humanos y a sus minorías. Negar esto es condenar al país a una guerra permanente”.

Fuad Omar mantiene que, pese al contexto adverso, el pueblo kurdo hará todo lo posible por asegurar un lugar en el futuro del país: “Lucharemos en todos los frentes políticos y diplomáticos para garantizar que el pueblo kurdo tenga un papel activo en la reconstrucción de Siria”.

La historia reciente de los kurdos está marcada por traiciones, pero también por una inquebrantable voluntad de resistir. Como concluye el Dr. Mustafa: “Siempre dicen que los kurdos tenemos las montañas, pero sobre todo, tenemos a los amigos”.

Rojava
Comuna de Cine de Rojava: “El papel del artista es mostrar la belleza del proceso revolucionario”
Desde 2012 un grupo de cineastas kurdas del Norte de Síria desarrolla la Comuna de Cine de Rojava, una institución popular para la producción y proyección de arte cinematográfico revolucionario en el territorio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
La internacional Sonora
El Salto Radio Líbano: radiografía de la última invasión israelí
Activistas y defensores de DDHH libaneses nos explican la situación del Líbano después del alto el fuego de la última invasión israelí
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/12/2024 7:13

Si piensan que con el nuevo gobierno van a tener más oportunidades, lo tienen claro... A día de hoy las fuerzas kurdas representan el único bastión aliado de Siria, pero los yihadistas y sus aliados proturcos, ahora sin límites, van a ir s por ellos con todo el odio que profesan.

1
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.