Soberanía alimentaria
¿Se puede transformar el sistema alimentario de Madrid?

Nace en Madrid el primer Consejo Alimentario autónomo de ámbito regional en el Estado español que trabajará para fomentar los sistemas alimentarios sostenibles, transitando hacia la agroecología, promoverá la soberanía y justicia alimentarias y el derecho a una alimentación adecuada.
La OSA 06-10-2023 - 2
Aspecto del supermercado cooperativo La Osa, el cual pertenece al recién creado Consejo Alimentario Madrid Región. David F. Sabadell

El sistema alimentario actual, industrial y globalizado ni reconoce ni atiende a las necesidades e intereses de las personas, ya sea aquellas dedicadas a las pequeñas producciones, las consumidoras y mucho menos a los colectivos y organizaciones que intentan construir un modelo basado en el derecho a la alimentación y en una producción y distribución justa de alimentos, con base agroecológica.

Este sistema consigue generar grandes beneficios para muy pocos. Las cifras sobre corporaciones alimentarias revelan que hay una creciente concentración de poder y de recursos, que sucede en toda la cadena: por ejemplo, dos compañías controlan el 40% del mercado de semillas y cuatro trasnacionales el 62% del negocio de los agroquímicos. Este creciente poder va en paralelo con una creciente capacidad de influir en todos los niveles de gobierno.

Opinión
Soberanía Alimentaria Por una ley de protección pública para los sistemas alimentarios locales
Necesitamos un sistema alimentario más democrático dónde la ciudadanía tengamos derecho a definir nuestro modelo y no que lo decida un oligopolio de cinco grandes cadenas de distribución.

Las personas y colectivos que se ven negativamente afectados por las dinámicas macroeconómicas y por las políticas diseñadas desde los intereses de las grandes empresas pueden organizarse y articular sus demandas, lo que les permite tomar un rol activo para que se les escuche en los espacios de decisión, ya sea a través de plataformas, observatorios, mesas, foros o consejos.

En definitiva, hacerse escuchar pasa por unir voces y mejorar la capacidad de incidencia. Con este objetivo, se ha constituido el Consejo Alimentario Madrid Región (CALMAR). Será el primer Consejo Alimentario de ámbito regional del estado español y se ha gestado de manera participativa entre muy diversas organizaciones de la sociedad civil.

En esta región existen dificultades para acceder a los alimentos. Hay un 6,2% de personas afectadas por Inseguridad Alimentaria Severa y un 8,2% con Inseguridad Moderada, según el OGDAM

Articularse revisando prioridades

Puede parecer paradójico que este Consejo surja precisamente en una Comunidad que no tiene a la agricultura o la alimentación (y mucho menos la agroecología) entre las prioridades de sus gobiernos. Pero no es así. Responde a necesidades muy reales y no solo del sector agroecológico. A pesar de ser una de las regiones de mayor riqueza económica, la Comunidad de Madrid no es ajena a los efectos directos de las crisis. En esta región existen dificultades para acceder a los alimentos. Hay un 6,2% de personas afectadas por Inseguridad Alimentaria Severa y un 8,2% con Inseguridad Moderada, según el Observatorio para la Garantía del Derecho a la Alimentación en la Comunidad de Madrid (OGDAM). Pero no sólo hay problemas de acceso, sino también graves enfermedades relacionadas con una alimentación no adecuada, como la obesidad que afecta a más del 13% de la población madrileña adulta1. Todo esto en el marco de un sistema alimentario que tiene importantes impactos sobre el medio ambiente.

Soberanía alimentaria
Tribuna Alimentos sanos y sostenibles a precios justos. ¿Se puede? Se puede
En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, toca reflexionar sobre lo nuestra alimentación y el modelo económico que la hace posible.

En este contexto, CALMAR es una iniciativa que busca promover la transformación efectiva y urgente del sistema alimentario en la región de Madrid. Se trata de un espacio de autogobierno, deliberativo y consultivo, integrado por múltiples entidades y asociaciones de toda la cadena alimentaria y de la sociedad civil. Nos mueve el interés y compromiso por impulsar la transformación del sistema agroalimentario hacia un modelo que garantice medios de vida suficientes, proteja el medio ambiente y fomente la salud y el bienestar con alimentos nutritivos y adecuados para toda la población.

El Consejo es consciente del estancamiento del modelo agroecológico en la región, marcado por el contexto económico global, pero también por la ausencia e incumplimiento de políticas y estrategias adecuadas. Desde el Consejo se reivindica también que Madrid no es y no puede ser solo espacio de consumo, sino que es esencial dar valor a la producción. Por ello, en el Consejo nos hemos dado como objetivos principales trabajar para fomentar los sistemas alimentarios sostenibles, transitando hacia la agroecología, promover la soberanía alimentaria, así como el derecho a una alimentación adecuada y la justicia alimentaria.

Las necesidades detectadas y las ganas de avanzar para conseguir cambios estructurales en el sistema agroalimentario, han sido las semillas para alimentar un proceso abierto e inclusivo

La Asamblea Fundacional de CALMAR se celebra este 5 de octubre, y supone la culminación de un proceso de articulación iniciado por la Plataforma Madrid Agroecológico. Las necesidades detectadas y las ganas de avanzar para conseguir cambios estructurales en el sistema agroalimentario, han sido las semillas para alimentar, junto con muchas entidades y organizaciones de distintos ámbitos, un proceso abierto e inclusivo que permitiera cosechar un Consejo Alimentario para Madrid Región.

Un año de trabajos en varias asambleas abiertas y múltiples reuniones para definir, entre todas, los principales caminos que guiarán los siguientes pasos. El proceso continúa abierto y esta próxima asamblea fundacional es sólo el primer hito. Queda mucho trabajo por hacer, pero el horizonte hacia el que caminamos es bello. Podemos producir alimentos para comer y vivir sabroso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.