Sphera
“El folklore documenta la historia, registra las revoluciones, las luchas de cada nación”

En esta segunda entrega de Palestina: El arte de la resistencia, nos centramos en la música. La cantautora palestina Rawan, junto al también músico, El Zuri, llevan meses haciendo de su voz y su guitarra instrumentos contra el genocidio. La joven, procedente de Cisjordania, cambió el Derecho por el folklore para enfrentarse a la ocupación.
Rawan y El Zuri
Los artistas Jorge Zurita, 'El Zuri' y Rawan Nairat

Rawan Nairat y Jorge Zurita (El Zuri) se conocieron en 2022 en un micro abierto del madrileño barrio de La Latina. Ella, abogada palestina, cantó algunos temas del folklore de su tierra. Él, cantautor boliviano, tocó sus propias canciones. El Zuri cuenta que le gustó mucho lo que escuchó. Intercambiaron sus números de teléfono. Después Rawan volvió a Cisjordania, y El Zuri siguió con sus proyectos musicales por Madrid. 

Un año después, El Zuri recibió un mensaje de Rawan. La palestina había vuelto a la ciudad, y se había encontrado en las redes con un vídeo en el que el cantautor tocaba uno de sus temas. Lo hacía en una concentración en el hospital madrileño del 12 de Octubre, sus trabajadores protestaban contra el genocidio perpetrado contra Gaza. El Zuri se había llevado su guitarra y se arrancó a tocar una canción sobre la resistencia de los pueblos. Al reconocerlo, Rawan le contactó. Desde entonces han acudido juntos, con la canciones de Rawan y la guitarra de El Zuri a decenas de manifestaciones y actos en solidaridad con Palestina.

“Me interesa revivir la música tradicional árabe de una forma contemporánea, añadiendo mi carácter, y mis experiencias personales”, explica Rawan en el centro cultural autogestionado la Horizontal, lugar de encuentro entre ambos músicos. Nacida en la ciudad de Jenín, en Cisjordania, los cinco años previos a abrir, en sus palabras “un nuevo capítulo de mi vida”, esta joven cantante, trabajó como abogada.

“Me interesa revivir la música tradicional árabe de una forma contemporánea, añadiendo mi carácter, y mis experiencias personales”

Ante la frustración de intentar ejercer la ley en un territorio bajo ocupación militar, donde “no importa cuánto intentemos desarrollar nuestro propio sistema legal, todo intento quedará subordinado al permiso de la ocupación”, Rawan optó por buscar otros caminos. “El hecho de que nos hayan privado de nuestras propias herramientas para desarrollarnos en cualquier ámbito de nuestras vidas”, le hizo indagar en otras vías que tenía a mano, como su propia voz con la que da vida al folklore. Piensa que la música popular palestina, no es solo una forma de documentar la vida o la cultura de su pueblo. “También documenta la historia, registra las revoluciones, las luchas de cada nación. Creo que el folklore es un guardián de la historia”, asevera.



Rawan regresó a Madrid justo antes del 7 de octubre. Desde esa fecha ha de soportar en la distancia presenciar el genocidio contra Gaza, pero también cómo la violencia sionista Cisjordania, que ya se había intensificado en los años previos, con el ejército de ocupación arrasando en varias ocasiones Jenín,  no deja descanso a su familia, que continúa allí. En este contexto es fundamental poder contar la verdad ante la propaganda israelí, a través de la cultura: no solo la música, también el bordado, o el dabke.

La cantautora quiere poner un ejemplo, y lo canta. Se tata de la canción tradicional “Ya Taali​’​een ‘ala el​-​Jabal”, uno de los temas con los que las mujeres palestinas se comunicaban con sus compañeros prisioneros durante la gran revolución contra la colonización británica. Era 1936, y cientos de palestinos estaban encerrados en las cárceles de las fuerzas de ocupación. Las mujeres desarrollaron una forma, a través de sus canciones, de informar a los prisioneros de que sus compañeros irían a liberarles. Explica Nairat que, añadiendo letras que formaban códigos,  las mujeres podían pasar mensajes que pasaban desapercibidos para los soldados británicos que no entendían la lengua. “Esto representaría una forma de lucha de las mujeres contra la colonización británica. Pero también estas canciones de alguna forma dan fe de nuestra herencia y nuestra historia”. 

Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (1) “La poesía es la memoria de los árabes, tal y como es hoy la memoria del pueblo palestino”
VV.AA.
El arte en todas sus expresiones constituye para el pueblo palestino una forma de transmitir la memoria de su sufrimiento, pero también de su lucha.

Si bien su viaje hacia la reapropiación del folklore como resistencia ya había empezado antes de aquel 7 de octubre, lo que comenzó a vivir en ese momento le cambió: “me dio más fuerza para intentar cantar mis sentimientos, porque sentía que me comían por dentro, y que necesitaba expresarlos”.  Recuerda que la primera vez que cantó en una manifestación, fue así, por azar, se hizo con un altavoz de los que tenían quienes organizaban y se largó a cantar una de las canciones palestinas tradicionales más conocidas, “Yomma Mweil El-Hawa”.

Desde entonces no ha parado, y para ella es duro. No hay muchos músicos palestinos a mano, con su voz potente, y su gusto por revisitar canciones que son casi himnos, Rawan es muy demandada. Eso le dijo El Zuri, cuando se reencontraron, que no la iban a parar de llamar. Y en efecto: “en muchos eventos en solidaridad con Palestina hay mucha gente que hace música con muy buenas intenciones, pero es ella la que tiene una verdad de primera mano y yo pensé que sería guay que la escucharan. Pero llega un día y me dice, ‘sí, pero esto agota’”. 

Con todo, la vida musical y de denuncia de Rawan, junto a El Zuri, no se detiene. Así como ella es abogada, su compañero de canciones y batallas es médico. Dos personas que vinieron de lejos profesional y geográficamente, para encontrarse empuñando su voz y su guitarra contra el genocidio. 

“Lo que pasó tras el 7 de octubre me dio más fuerza para intentar cantar mis sentimientos, porque sentía que me comían por dentro, y que necesitaba expresarlos”

En primavera, con la masacre de fondo, y la urgencia por denunciarla, Rawan empezó a juntar canciones propias, y con El Zuri, y Toni Cabo, un músico amigo de ambos, se pusieron a ensayarlas. “Toda esta situación me empujó a escribir mi propia música, expresando mis sentimientos con mis palabras”, recuerda que es la primera vez que compone, y agradece el respaldo de sus compañeros.  Rawan siente que todo ha cambiado mucho desde que llegó a Madrid, que aquí encuentra posibilidades para ensayar o tocar, que en Cisjordania no podía ni imaginarse. “Allí no hay casi oportunidades para los artistas no en general. Eso limita nuestras opciones para hacer música o desarrollar una identidad musical más amplia”. 

Dice El Zuri, que cuando Rawan le escribió tras ver aquel vídeo en el hospital 12 de octubre, le dijo “me gustó mucho tu canción”, y a él esto le pareció curioso, porque ella no entendía la letra. Sin embargo, consideran, la música se entiende a otro nivel, es quizás, piensa Rawan, esa herramienta de transformación que buscaba desde la Cisjordania ocupada, una transformación que años de trabajo como abogada, no habían podido conquistar. 

“Aunque venimos de países diferentes y la gente nos ve en el escenario y dice ‘¿qué hacen un boliviano y una palestina?’, ha sido perfecto, pues por las experiencias de nuestros países, bajo el sistema opresor mundial, tenemos muchos puntos en común”. El Zuri matiza, explica que se trata, obviamente, de realidades diversas. En todo caso, concluye mientras prepara su guitarra para tocar otra canción: “la canción social, la canción con cierta temática reivindicativa, es muy importante para nosotros y para nuestros pueblos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.