Subcontratas
La Audiencia Nacional pone fin a la temporalidad en el telemarketing tras 21 años de lucha de CGT

En el sector del telemarketing trabajan alrededor de 100.000 personas, de las cuales más de 40.000 tienen contrato de obra. La sentencia hecha pública ayer anula el artículo 14 b) del convenio colectivo estatal del sector, que establecía la temporalidad como norma.
Huelga Atento telemarketing
Huelga de teleoperadores de Atento en 2014. David F. Sabadell

Han tardado 21 años en conseguirlo. “Estamos muy satisfechos”, resume Santiago Alonso, responsable del área de telemarketing de CGT. La sentencia de la Audiencia Social anula y deja sin efecto el artículo 14 b) del convenio colectivo estatal del sector. Es decir, pone fin a la temporalidad como norma en las subcontratas. Dicha sentencia, contra la que cabe recurso pero que es de obligado cumplimiento desde su firma —el 9 de septiembre—, afecta a más de 40.000 trabajadoras solo en el sector del telemarketing, donde trabajan alrededor de 100.000 personas.

CGT ha sido el único sindicato que se ha mantenido firme a lo largo de estas dos décadas y no ha firmado los convenios colectivos estatales de telemarketing, a diferencia de Comisiones Obreras y UGT, que se incorporaron a la demanda impugnando sus propias firmas. El primero tiene fecha de 1999. El séptimo y último es de 2017

La magistrada de la Audiencia Nacional se ha basado en la sentencia “innovadora” del pasado diciembre, “que supuso un vuelco en la interpretación hasta entonces dada por el Tribunal Supremo”  en la justificación de los contratos temporales en las subcontratas —habituales en el telemarketing, la limpieza y la seguridad—. Se trata de la sentencia 1.137/2020 del 29 de diciembre de 2020.

La sentencia se basa en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que dictaminó el pasado diciembre que la actividad de las subcontratas es “ordinaria, regular y básica” de la empresa a la que atiende 

La sentencia de la Audiencia Nacional recalca que dicha jurisprudencia “altera la perspectiva de análisis del problema”, situando el acento en la “autonomía y sustantividad” del trabajo: “Ya no es posible continuar aceptando ni la autonomía ni la sustantividad porque el objeto de la contrata es, precisamente, la actividad ordinaria, regular y básica de la empresa”. 

Dicho de otro modo, “cada empresa del Ibex 35 tiene un call center, ahora y hace veinte años. El servicio de atención al cliente durará siempre que exista la empresa”, resume Alonso.  

CGT considera que las empresas no redefinirán voluntariamente la laboralidad de casi la mitad de la plantilla, por lo que intuyen que deberán acudir “masivamente” a Inspección de Trabajo a reclamar contratos indefinidos

CGT recuerda que esta sentencia es ejecutiva desde que se dicta, por lo que las empresas subcontratas están obligadas a redefinir la laboralidad de una parte muy numerosa de su plantilla. La sentencia del Supremo fue tratada en dos reuniones con la patronal, sin resultado alguno, por lo que intuyen que no habrá un cambio voluntario de las empresas y que el sindicato deberá acudir “masivamente” a Inspección de Trabajo para reclamar contratos indefinidos.

Santiago Alonso enfatiza el trabajo previo realizado por los compañeros que precedieron a esta sentencia “que han luchado durante 21 años para lograr acabar con este modelo caduco y precario”.

El primer párrafo del artículo anulado del convenio dice así: Contrato por obra o servicio determinado. Esta modalidad de contratación será la más normalizada dentro del personal de operaciones. A tales efectos se entenderá que tienen sustantividad propia todas las campañas o servicios contratados por un tercero para la realización de actividades o funciones de Contact Center cuya ejecución en el tiempo es, en principio, de duración incierta, y cuyo mantenimiento permanece hasta la finalización de la campaña o cumplimiento del servicio objeto del contrato. El segundo párrafo establece que la temporalidad puede extenderse hasta los 4 años. 

El último convenio colectivo del telemarketing fue firmado por Comisiones Obreras, UGT y la patronal. CGT no lo avaló. Comisiones Obreras tiene 5 delegados, UGT 4 y CGT, 3, en representación de las 5.000 afiliadas en el sector del telemarketing, sobre todo en Madrid (alrededor de 3.000).

Laboral
Golpe a la contratación temporal
El Tribunal Supremo modifica su doctrina para concluir que no es lícito vincular la duración de un contrato temporal a la vigencia de una contrata
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.