Subcontratas
Trabajadores de las autopistas de Gipuzkoa: 200 días en huelga contra la subcontratación

El personal de mantenimiento de túneles de las carreteras A-8 y AP-1 para UTE ITS y Gertek se plantan contra la empresa y piden “un servicio público digno, seguro y de calidad”. Aseguran trabajar hasta 70 horas semanales y completar guardias de 12 horas.
El personal de mantenimiento de túneles de Gipuzkoa en huelga.
El personal de mantenimiento de túneles de Gipuzkoa en huelga.

El personal de mantenimiento de túneles de las autopista A-8 y AP-1 en Gipuzkoa lleva 200 días de huelga en defensa de “un servicio público digno, seguro y de calidad”. Han pasado más de seis meses desde que comenzaron a manifestarse en el peaje de Zarautz con carteles que claman “basta ya de subcontratas” y música a todo volumen para llamar la atención de los conductores que pasan por allí. Las bocinas de quienes atraviesan las barreras suenan como señal de ánimo y los 27 trabajadores de la UTE ITS y la empresa Gertek piden a la Diputación Foral de Gipuzkoa acabar con la subcontratación y equipararse a los empleados de Bidelan en sus condiciones laborales.  

Las plantillas de la UTE y Gertek se han plantado ante lo que consideran un abuso. La huelga ha menguado los servicios de mantenimiento y a día de hoy hay turnos de fin de semana y de noche que se han reducido a la mitad del personal, cumpliendo los servicios mínimos. En total son 23 operarios, tres encargados y una persona de administración en huelga. Aseguran trabajar hasta 70 horas semanales y completar guardias de 12 horas. “Donde deberíamos estar cuatro operarios nos presentamos dos y la empresa subcontratada sigue cobrando lo mismo de la Diputación”, explica uno de los operarios. Por eso, denuncian que cuanto más se precariza su situación más gana la empresa, porque la Diputación no les exige cubrir el servicio completo.  

Los trabajadores que están en huelga piden que “las labores que requieren el 100% de su tiempo de mano de obra sean de la contrata, mientras que los puntuales y específicos sí se puedan subcontratar”. Denuncian que las instituciones se agarran a la permisividad de subcontratar el 30% del servicio y que “les da igual que el los resultados de las prestaciones sean peores”. Señalan que tanto la Diputación Foral de Gipuzkoa como Bidegi “están mirando para otro lado” y que están “engañando a los usuarios y guipuzcoanos por cobrarles lo mismo en los peajes aunque no tengan servicio técnico en los túneles”.  

“La Diputación y Bidegi están engañando a los guipuzcoanos por cobrarles lo mismo en los peajes aunque no tengan servicio técnico en los túneles”

El sindicato ELA ha denunciado la cadena de subcontrataciones que se produce en las carreteras de Gipuzkoa y que acaba repercutiendo en los trabajadores y en la seguridad vial de los usuarios. Las autopistas guipuzcoanas A-8 y AP-1 son competencia de la Diputación Foral. Esta las pone en manos de Bidegi, Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras, que por encomienda de la Diputación desde 2003 gestiona y mantiene las dos carreteras nombradas. Además, administra a través del AT Sistema el cobro del canon a los vehículos pesados por el uso de la N-I y de la A-15. A través de Bidegi se adjudican los contratos de explotación, conservación y mantenimiento de las autopistas a la empresa Bidelan Gipuzkoako Autobideak SA, que cuenta con 300 empleados fijos y se encargan también de tareas de limpieza. A pesar de la amplia plantilla, Bidelan subcontrata a la UTE ITS y a Gertek para el mantenimiento de los túneles de la autopista. 

Pancartas en el peaje de Zarautz.
Pancartas en el peaje de Zarautz.

Los responsables de las carreteras guipuzcoanas han querido marcar la diferencia entre los trabajadores de la UTE subcontratada y los de Bidelan. Hasta 2019 todos vestían con atuendos amarillos, pero a partir de ese año los primeros pasaron a vestirse de naranja. “Hemos denunciado una y otra vez que el naranja dentro de un túnel no se ve pero les da igual la seguridad de los trabajadores”, lamentan desde el peaje de Zarautz. Ante el peligro de meterse en una cesión ilegal de trabajadores, se han diferenciado a unos y otros para evitar problemas en el caso de producirse un juicio. “Antes usábamos las mismas furgonetas y móviles, a efectos de todo éramos lo mismo”, señalan los operarios. 

“Por realizar el mismo trabajo ganamos un 40% menos. Bidelan cuida de sus trabajadores y nosotros hacemos lo que nadie quiere hacer para que se ahorren dinero”

Lo mismo ocurre con los trabajadores de otras subcontratas como las empresas Serbitzu o Iragaz. “Por realizar el mismo trabajo ganamos un 40% menos. Bidelan cuida de sus trabajadores y nosotros hacemos lo que nadie quiere hacer para que se ahorren dinero”, critican desde el peaje. Los operarios en huelga se sitúan en las bases de Zarautz y Bergara, por lo que reclaman que son empleados directos de las autopistas y no una empresa externa para trabajos puntuales. 

Mala praxis de la subcontrata Gertek

Gertek gestiona diferentes servicios y proyectos ligados al tráfico urbano e interurbano para las instituciones públicas vascas. Así, ha recibido concesiones públicas de las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia para realizar obras y mantenimientos en carreteras. Los trabajadores de túneles han denunciado que la empresa les manda a otras obras en las que no les corresponde actuar. “Gertek se encarga del mantenimiento de los semáforos en Zarautz y nos mandan a nosotros a repararlos aunque no tenga nada que ver con nuestra competencia en autopistas”, aclaran. Además, también les piden cubrir otras tareas en Bizkaia para que la empresa “se ahorre trabajadores allí”, algo que han rechazado. 

A pesar de que estos empleados deben ser contratados por la UTE (Manservi y Gertek) para trabajar en el mantenimiento de los túneles, las últimas incorporaciones solo han firmado con Gertek. “De esta manera la empresa se ahorra dobles contratos, que estaría obligado a hacer si los trabajadores fueran de la UTE, cuando envía a un operario a realizar una actuación que no tiene nada que ver con túneles”, explican. Los operarios reclaman que en la licitación se acordó que todos los trabajadores fueran contratados por la UTE, algo que no se está cumpliendo. 

“En su día nos conformamos con que la nueva empresa no permitiera falsos autónomos, no queríamos más fraude”

En 2016 ya hubo preludios de huelga porque no se equiparaba el convenio al de los trabajadores de Bidelan. Además, pedían que toda la plantilla estuviese dentro del mismo contrato de la UTE y no unos en la empresa Fribal y otros en SICE, que tenían la concesión por aquel entonces. “Esperamos que saliese la nueva licitación en 2018 y que se cumpliese lo que pedíamos”, comentan. Con el paso de los años les prometieron llegar a las mismas condiciones pero solo les han ofrecido una subida de 36 euros al año en los pluses. Recuerdan que después de cinco años es la primera vez que se están pagando los extras de noche y fin de semana a trabajadores de la empresa Gertek. “En su día nos conformamos con que la nueva empresa no permitiera falsos autónomos, no queríamos más fraude”. 

Peligro de muerte

La subcontratación de los trabajadores de la autopista ha provocado situaciones de peligro y accidentes mortales. Los trabajadores en huelga presentaron en las Juntas Generales de Gipuzkoa un vídeo en el que un transporte especial recibía el permiso para entrar en un túnel, suponen que con el beneplácito de Bidelan, donde el carril derecho estaba cortado. Al ver que no podía pasar porque la carga chocaría en la entrada del túnel, el vehículo entró por la vía cortada, llevándose casi por delante a uno de los operarios de Gertek.

Más trágico fue el accidente que costó la vida a tres jóvenes de entre 19 y 20 años en la AP-1 en Soraluze. En aquella ocasión los trabajadores de la contrata Serbitzu montaron un corte para realizar labores en la cuneta y no se identificó en los paneles digitales acabando en un trágico accidente. Los operarios de la autopista achacan estos episodios a la “falta de coordinación” entre las diferentes empresas y a que a los jefes de las mismas no se les está exigiendo un correcto funcionamiento.  

“Nos han dicho que estamos luchando contra algo muy fuerte y que no tienen la obligación de darnos nada”

Los mantenimientos preventivos no se están realizando y los trabajadores señalan que las instalaciones se van a ver afectadas. Asimismo, aclaran que con el tiempo los fallos son peores y no van a estar previstos. “Para nosotros supone una carga psicológica muy fuerte plantearnos si debemos hacer un trabajo o no, pero sabemos que luchamos por una causa justa”, recuerdan. Creen que no son los únicos y animan a trabajadores de subcontratas a que alcen la voz. 

No saben cuánto durará la huelga, pero no pretenden rendirse. “Nos han dicho que estamos luchando contra algo muy fuerte y que no tienen la obligación de darnos nada”, confiesan. De todas formas, los trabajadores de túneles de la autopista quieren seguir luchando para acabar con la precariedad de las subcontrataciones e impulsar que los trabajadores de otros sectores hagan lo mismo, porque están seguros de que “hay muchas empresas en Euskadi con el mismo funcionamiento”.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Opinión
Subcontratas La precariedad que no termina: sobre la salida de Disport y la subcontratación que se queda
Ahora que al fin desaparece Disport, es un buen momento para analizar cómo funciona la subcontratación y la responsabilidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sobre las condiciones precarias de los trabajadores subcontratados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.