Tauromaquia
La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros

El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Escuela taurina Badajoz
Escuela Taurina de Badajoz. Fuente: Diputación de Badajoz.
28 dic 2024 07:00

El PSOE extremeño continúa aumentando su apuesta por el lobby taurino en la región. Concretamente, a través del organismo provincial que controla, la Diputación de Badajoz, aumentará el presupuesto de su escuela taurina un 30%, pasando esta partida de destinar 1,6 millones este año a los 2,1 que destinará el próximo, para una escuela que contará como máximo con 50 alumnos, según informa el organismo en las bases de la convocatoria para el próximo año. Un gasto que se ha disparado en los últimos años hasta suponer más del doble de lo que la Diputación, también en manos del PSOE, invirtió hace un lustro (950.350 euros).

De esta forma el Presidente de la Diputación y secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, gastará del erario público una media, como mínimo, de 42.000 euros por alumno el próximo año para formar a matadores de toros.

Política
Inesperadas alianzas PSOE y Vox, unidos en Extremadura para fomentar el lobby taurino
PSOE y Vox de Extremadura muestran su firme compromiso de aumentar y alimentar el maltrato animal en los cosos taurinos extremeños, en connivencia con el lobby taurino.

Una escuela taurina que se ha llegado a gastar en 2024, según la Plataforma de Contratación del Sector Público, hasta 368.643,92 euros de dinero público en la “organización de clases prácticas para alumnos de la Escuela de Tauromaquia”, con banda de música y cantaor flamenco includo en cada clase, según el contrato firmado con Mar Toros S.L.; 10.800 euros en la adquisición de erales (becerros de menos de dos años) en una sola “clase práctica”, el pasado 27 de octubre en Hornachos (Badajoz); 15.200 euros en la adquisición de 11 novillos para tres lidias a puerta cerrada este año; hasta 47.106,51 euros en una plaza de toros portátil para impartir tres clases prácticas; o incluso 18.419 euros en merchandising promocional de la escuela taurina, entre otros gastos.

El PSOE mantiene la misma línea que PP y Vox en cuanto a la tauromaquia, y el pasado mes de octubre, en el Pleno autonómico celebrado el 24 de octubre votó a favor de una propuesta de la extrema derecha de declarar esta Bien de Interés Cultural

Y es que el PSOE no se comprometió en su último programa electoral autonómico en abolir el maltrato animal en la región, y concretamente, en acabar con las corridas de toros. Al contrario, en el apartado ‘Sanidad vegetal y animal’ hacen unas declaraciones muy ambiguas sobre los derechos de los animales afirmando que generarán “medidas de protección y bienestar animal sin perjuicio de mantener el modo de vida de nuestra región, de nuestras costumbres, fiestas, actividades ganaderas y cinegéticas, el respeto por la biodiversidad y la armonía entre seres vivos”. Por ello, la lectura que hacen es que la tauromaquia es sinónimo de cultura en Extremadura y de que es una actividad arraigada en nuestra región, al contrario de los datos oficiles que existen, que señalan como esta actividad ha ido decayendo en los últimos años a nivel nacional.

Sin ir más lejos, el PSOE mantiene la misma línea que PP y Vox en cuanto a la tauromaquia, y el pasado mes de octubre, en el Pleno autonómico celebrado el 24 de octubre votó a favor de una propuesta de la extrema derecha de declarar esta Bien de Interés Cultural, siendo la izquierda representada por Unidas por Extremadura la única que se opuso a ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.