Política
PSOE y Vox, unidos en Extremadura para fomentar el lobby taurino

Este lunes se han reunido miembros elegidos por el PSOE y Vox de las administraciones regionales que controlan para mostrar su firme compromiso y misma sintonía en continuar aumentando y alimentando el maltrato animal en los cosos taurinos extremeños, en connivencia con el lobby taurino representado por la Fundación del Toro de Lidia.
PSOE y Vox Extremadura
Una instantánea del encuentro. Fotografía: Junta de Extremadura
9 ene 2024 11:01

El Partido Socialista en Extremadura y Vox se han sentado en la misma mesa este lunes para mostrar su firme compromiso y buena sintonía con el lobby de la tauromaquia en la región. Concretamente se reunieron cargos de ambos partidos, de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, en manos de Vox, y de las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres y de Fempex (Federación de Municipios y Provincias de Extremadura) controladas todas ellas por el PSOE, con la Fundación del Toro de Lidia, que representa a este lobby, para anunciar que van a incrementar los festejos del Circuito de Novilladas de Extremadura en el “nuevo protocolo taurino”, pasando de cuatro a seis los festejos, con el objetivo de la “promoción de jóvenes valores”.

Tauromaquia
Quien con toreros se acuesta...

EL 27 de mayo, el presidente Vara recibe a los representantes el lobby taurino; el 12 de junio, la Junta de Extremadura publica nuevas subvenciones al sector; el 13 de junio, se produce una manifestación taurina que incumple las medidas de seguridad por el estado de alarma...

Según ha informado la Consejería en nota de prensa, a la reunión ha asistido por parte de la misma el consejero de Vox, Ignacio Higuero un fuerte lobista en la región del sector cinegético, habiendo sido anteriormente presidente de los empresarios de la caza en la asociación Aprocex y estando hasta hace poco en la directiva de la Federación Extremeña de Caza y el director general de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia, José María Sánchez Cordero, nombrado también por Vox. 

Mientras, la asistencia por el ala socialista ha estado compuesta por María Concepción López, la diputada provincial de la Escuela de Tauromaquia de Badajoz dependiente de la Diputación de Badajoz  (una institución que con dinero público lleva años “promocionando la Fiesta de los Toros, mediante la búsqueda de nuevos valores que velen por su permanencia y pureza”, considerando que “las corridas de toros constituyen un espectáculo propio de la idiosincrasia española, cargado de valores tradicionales, históricos y culturales auténticos, que es obligado salvaguardar y defender”, en conclusión, creando nuevos matadores de toros entre las nuevas generaciones); la diputada delegada de Medio Ambiente, Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería de Cáceres, Angélica García; y el presidente de Fempex, Miguel Ruiz.

En el encuentro se ha contado con la participación del principal lobby en defensa de la tauromaquia, la Fundación del Toro de Lidia, que recientemente, en el mes de diciembre, ha sido una de las impulsoras de la “Declaración de Santander contra el animalismo”.

El propio director general de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia de la Junta de Extremadura, ha reconocido que la tauromaquia no es del todo rentable para los empresarios del sector en la región

Uno de los asistentes del ala de la extrema derecha, Sánchez Cordero, ha recordado que este protocolo taurino se firmó ya el año pasado entre estas administraciones regionales, por entonces todas ellas controladas por el PSOE, y que en esta ocasión pretenden ampliarlo celebrándose estos festejos en dos pueblos más, por lo que tanto PSOE como Vox se han comprometido a aumentar un año más el presupuesto dedicado a esta actividad. Concretamente, mientras que la Junta ha anunciado que invertirá de dinero público “más del doble de lo que financió en el ejercicio precedente”, las dos diputaciones en manos del PSOE incrementarán un 10 por ciento más la financiación.

A pesar del empeño en invertir una cantidad ingente de dinero público en este lobby, y de aumentar el PP y Vox un 800 por ciento el presupuesto destinado a la tauromaquia en estos presupuestos regionales, el propio director general de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia de la Junta de Extremadura, ha reconocido que la tauromaquia no es del todo rentable para los empresarios del sector en la región, y de ahí la apuesta por un festejo menos arriesgado como las novilladas: “Se divulga así más la cultura taurina en Cáceres como en Badajoz en pueblos donde, por razones económicas, los empresarios no son capaces de llegar a celebrar un festejo mayor que les sea rentable”.

El PSOE, el impulsor del protocolo taurino en 2022

A pesar de ser una de las banderas de la extrema derecha, y más en regiones rurales como Extremadura, la bandera de la tauromaquia lleva patrimonializándola el PSOE regional décadas, por lo que Vox viene a recoger unos valores y un relato abonado por los socialistas, tanto en la época de Rodríguez Ibarra como en la de Fernández Vara.

Sin ir más lejos, fue el PSOE quien creó este “protocolo taurino” junto con la Fundación del Toro de Lidia en 2022, firmándose el 5 de octubre de ese año en la sede de la Presidencia de la Junta de Extremadura, asistiendo al mismo toda la plana mayor socialista que controlaba por entonces las distintas administraciones regionales (o, más bien, todas): los presidentes de la Junta de Extremadura, Fernández Vara, y de las diputaciones provinciales de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y de Cáceres, Carlos Rodríguez; el máximo responsable de la FEMPEX, Francisco Buenavista; así como el vicepresidente tercero y diputado delegado de Tauromaquia de la institución provincial pacense, Ramón Ropero, quien percibe un salario bruto anual de casi 70.000 euros por desarrollar esta labor favorable al lobby taurino desde lo público. Un salario mayor al que percibe el presidente de Cantabria, y similar al de presidentes de comunidades autónomas como Asturias o Andalucía.

Unidas por Extremadura ha presentado una enmienda a los presupuestos regionales en la que instan al gobierno regional a “reconvertir las plazas de toros en centros culturales, para darle un uso a los cosos taurinos más adaptado a las necesidades actuales”

Un Ramón Ropero que ya fue el artífice en 2020 de aumentar un 19 por ciento el fomento de la tauromaquia desde lo público, con una cantidad que casi llegaba al millón de euros, tal y como denunció este medio.

Una ceremonia en la que Fernández Vara anunció la creación de un libro blanco de la tauromaquia, que más tarde, en la presentación de la feria taurina de Olivenza, afirmó que serviría como especie de salvavidas para salvaguardar la supervivencia del sector: “No iniciamos el proceso de elaboración de un libro blanco solo para decirle a los taurinos lo que quieran escuchar, es para que se hable entorno al mundo de los toros, de lo que significa y representa para que nos hagamos las reflexiones que sean necesarias, para que de ahí saquemos conclusiones que algunas puedan transformarse en leyes, otras en planes, en estrategias...”, abogando porque “el mundo del toro mueva ficha, introduciendo elementos de mejora, transformación y cambio de adaptación a la realidad”.

Unidas por Extremadura, única oposición

Por su parte la única oposición en Extremadura al maltrato animal la ha mostrado Unidas por Extremadura. Así, su portavoz Irene de Miguel ha criticado que “la extrema derecha, la derecha y también el Partido Socialista, quien también ha inflado de dinero público a este sector, están obsesionados con sostener una actividad que está enferma terminal: la tauromaquia sin dinero público se muere”.

Es por ello que De Miguel ha argumentado que “al final lo que hay son intereses económicos de una parte: los ganaderos o los grandes empresarios de los grandes eventos taurinos son los que están detrás de esta formación y son los únicos que van a salir beneficiados”.

Por todo ello, en contrapartida a esta política desarrollada por PSOE, Vox y PP en la región, Unidas por Extremadura ha presentado una enmienda a los presupuestos regionales en la que instan al gobierno regional a “reconvertir las plazas de toros en centros culturales, para darle un uso a los cosos taurinos más adaptado a las necesidades actuales”. Concretamente, la enmienda de esta formación apuesta por comenzar por “las plazas de toros de Cáceres y Trujillo. Estas pueden reconvertirse en centros culturales para fomentar la cultura y la música entre la población. Manifestaciones culturales de mucha mayor afluencia de lo que están siendo las corridas de toros”. Una propuesta que cuantifican en 786.000 euros para que esta enmienda sea una realidad, por lo que proponen mover el dinero de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural que plantean para incentivar la tauromaquia en llevar a cabo este proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta cree que la tauromaquia educa en empatía e invierte más de un millón de euros al año en su impulso
El gobierno andaluz se niega a prohibir la presencia de menores en los eventos taurinos a pesar de las recomendaciones de la ONU e invierte millones de euros en difusión, subvenciones y premios al toreo.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.