Teatro
El ateneo de Cáceres acoge la obra de Víctor Chamorro "25 de marzo de 1936"

Este viernes 1 de febrero, en el Ateneo de Cáceres a las 21:00, será representada la obra teatral 25 de marzo de 1936.

teatro 25 de marzo
Adaptación teatral de la obra de Víctor Chamorro "25 de marzo de 1936".
30 ene 2019 12:59

Escrita por Víctor Chamorro y dirigida por Pedro Polo, esta obra nos sitúa ante la mayor revuelta jornalera acontecida en Extremadura, en la que decenas de miles de jornaleros y yunteros ocuparían centenares de fincas para romper las cadenas de la miseria del latifundismo, acelerando la aplicación una auténtica reforma agraria desde abajo.

Tal episodio histórico trascendental se enmarca dentro de una primavera del Frente Popular, en la que la victoria de las fuerzas democráticas suscitó amplias luchas por transformaciones radicales en favor de los trabajadores y el pueblo. Para hacer frente a este movimiento y ahogar a la democracia republicana, se levantaría un conglomerado de militares facciosos apoyado por la banca, los terratenientes y la Iglesia. Y los mismos campesinos que habían protagonizado la citada revolución agraria se situarían en primera fila de combate para defender las libertades populares y las conquistas obtenidas.

La historia posterior es conocida. La victoria de los fascistas en la guerra hundirá a España en la más negra opresión y explotación, y los campesinos partícipes en los procesos de socialización y reparto de tierras, padecerán la más rabiosa de las venganzas de clase, que arrastró un saldo de miles de asesinatos respaldados por los grandes propietarios.

La obra que los cacereños tendrán ocasión de ver se enmarca dentro de esta labor de recuperación consciente y combativa de nuestro pasado que viene promoviendo la Asociación de 25 de Marzo

Todo este terror se quedará grabado en el tiempo. En muchos hogares el miedo se transmitirá de generación en generación. Parte del hilo rojo se romperá con la destrucción de las organizaciones obreras y el exterminio de sus militantes más destacados. Por ello, en estos momentos en que siguen pendientes objetivos como la reforma agraria, se hace necesario participar en la reconstrucción de la memoria histórica del pueblo trabajador extremeño no solo desde un mero enfoque recordatorio o nostálgico, sino para aprender de estas experiencias y seguir peleando en las batallas del presente.

La obra que los cacereños tendrán ocasión de ver se enmarca dentro de esta labor de recuperación consciente y combativa de nuestro pasado que viene promoviendo la Asociación de 25 de Marzo. Constituye, a su vez, un esfuerzo por desarrollar una cultura al margen de los cauces hegemónicos, subvencionados y apesebrados, desprovistos de cualquier crítica y convertidos en maquinaria de embrutecimiento.

Este viernes tenemos pues una cita imprescindible con el arte crítico realizado desde abajo, de forma independiente, que activa conciencias y nos invita a continuar peleando, desde las circunstancias de hoy, por unas aspiraciones y sueños de libertad, igualdad y justicia compartidos con la historia de luchas que nos antecede.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#29967
31/1/2019 12:24

Fundamental conocer y difundir el 25 m

1
0
#29942
30/1/2019 14:45

25 de marzo, día de Extremadura

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.