Teatro
Miles de artistas piden la reapertura de la Nave del Cambaleo

La Nave del Cambaleo, en el antiguo matadero de Aranjuez, es un espacio teatral fundamental para las artes escénicas de la Comunidad de Madrid y de todo el Estado español. Sin embargo, desde hace más de 50 días se encuentra precintado por el Ayuntamiento de la ciudad y la compañía teatral que lo gestiona ha sido desalojada. Más de 2.000 personas han firmado una petición de reapertura del espacio.
Una escena de la obra ‘Cadena de montaje’, estrenada por Cambaleo en 2019
Una escena de la obra ‘Cadena de montaje’, estrenada por Cambaleo en 2019. Foto: David Ruiz.
23 may 2021 06:00

“Nos ha precintado la nave alegando que corre peligro de derrumbe. Y es mentira. Llevamos ya más de cincuenta días sin espacio, sin convenio y sacando material. Todo es bastante desolador”, declara a El Salto Begoña Crespo, actriz de Cambaleo Teatro y una de las gestoras de la Nave del Cambaleo (Aranjuez, Madrid).

En las alegaciones que la compañía ha presentado, consultables  en su web y a las que el Ayuntamiento de Aranjuez no ha dado respuesta, Cambaleo Teatro demuestra que la Nave no es un sitio peligroso para nadie, ni está en ruinas. “El edificio necesita arreglos, porque los que hemos ido haciendo nosotros no son suficientes, pero nada más”, dicen desde Cambaleo.

El Ayuntamiento también ha puesto problemas respecto al encaje legal del convenio de cesión. Todas las informaciones apuntan a la falta de voluntad política y, de nuevo, a algo que es un patrón en las políticas culturales españolas: el maltrato a la clase artística, al arte y a la cultura.

“Este cierre se tendría que haber gestionado de otra manera y quizá no hubiera creado tanta alarma social”, explican desde Cambaleo

Desde Cambaleo solicitan al ayuntamiento de Aranjuez que realice los arreglos necesarios según las regulaciones vigentes para retomar la actividad de programación el próximo septiembre de 2021. También solicitan, mientras tanto, poder seguir con los cursos y ensayos en curso. A medio plazo, la compañía ha solicitado un plan de rehabilitación que recupere el edificio histórico para que siga siendo un centro de investigación, pedagogía y divulgación de las artes escénicas contemporáneas. Y que se haga mediante concurso público.

Peticiones públicas de reapertura

Más de 2.000 personas, decenas de compañías y asociaciones profesionales han firmado una petición de reapertura de la Nave. Además, desde finales de abril, entidades culturales y artistas han enviado cartas de protesta a la alcaldesa de Aranjuez,  María José Martínez de la Fuente (PP), y a la concejala delegada de Cultura, Nerea Gómez Barrasa (Ciudadanos), responsables últimas del precinto y desalojo de la Nave del Cambaleo.

“Este cierre se tendría que haber gestionado de otra manera y quizá no hubiera creado tanta alarma social”, explican desde Cambaleo.

Como insiste Emilio del Valle, director artístico de Inconstantes Teatro y Presidente de Artemad, “la Nave de Cambaleo es un espacio de referencia en el conjunto de las artes escénicas madrileñas y nacionales, comprometido con la producción y la programación del teatro de vanguardia y los nuevos lenguajes escénicos, pero también con la creación escénica para la infancia y la juventud; ha impulsado, a lo largo de su dilatada trayectoria, proyectos pedagógicos de amplio reconocimiento y es cantera de profesionales y yacimiento de aficionados al teatro”.

¿Qué habría dicho si aún viviera el crítico teatral Pepe Henríquez ante semejante situación de maltrato a las artes escénicas independientes? A pesar del duro momento que están viviendo, desde Cambaleo demuestran entereza, dignidad, voluntad y mucha imaginación, algo que escasea entre la clase política madrileña y española. A la espera de poder volver a la presencialidad de la Nave, han abierto en su web La Nube del Cambaleo, donde el público puede asistir a espectáculos de forma virtual.

Así de memoria

Cambaleo, nacida en 1982, es una de las pocas compañías de teatro alternativo que siguen vivas en España. Legado directo del Teatro independiente en España (1962-1980), sus recuerdos viajan desde Joan Brossa y Alfonso Sastre sentados como críos en el suelo viendo uno de sus espectáculos de calle, hasta las coordinadoras de barrio y asambleas del 15M Aranjuez.

En 1995, el Ayuntamiento de Aranjuez cedió a Cambaleo la nave central del antiguo matadero de la ciudad que se convertiría en un año en un espacio colaborativo de práctica e investigación escénica de referencia. “Eran unos momentos ilusionantes y nunca supusimos lo histórico que iba a ser el hecho de que el espacio lo cediera un alcalde socialista y lo inaugurara un alcalde del Partido Popular; este hecho de normalidad democrática hoy parece una rareza”, cuenta el dramaturgo, director teatral y cofundador de Cambaleo Carlos Sarrió.

Teatro
Cadena de montaje

Eva Blanco, Begoña Crespo y Carmen Werner protagonizan ‘Cadena de montaje’, texto teatral de Suzanne Lebeau sobre la violencia incrustada en nuestra forma de vivir.

La Nave del Cambaleo tiene un patio empedrado amplio que recibe con acogimiento a toda aquella persona que lo cruza. Un ambigú con techo alto, pequeño escenario y bar abren el espacio interior. Numerosos carteles de Cambaleo dibujan su historia en las paredes. A la derecha, taquilla y puerta grande para entrar en la sala principal del teatro. Al fondo, servicios y puerta que comunica oficinas, camerinos y escenario principal. 

Este espacio al que llegas rápidamente en Cercanías desde la ciudad de Madrid forma parte de la cotidianidad de Aranjuez y de la propia Comunidad de Madrid desde hace más de un cuarto de siglo. Las razones: una programación escénica de alta calidad, cuidada, arriesgada y diversa, que se presenta a comienzos de temporada cada septiembre, decenas de festivales locales, nacionales e internacionales, y cientos de actividades teatrales en horario escolar que acompañan a la gente en todas las etapas de la vida.

Además, el espacio es socio fundador de la Red de Teatros Alternativos, una plataforma estatal (49 espacios) e internacional (200 espacios) de la que Cambaleo forma parte muy activa desde hace 28 años.

La historia de la Nave del Cambaleo es la historia de un espacio público que estaba abandonado, un antiguo matadero que se convirtió en un lugar opuesto, lleno de vida, donde el teatro, el arte y la cultura fueron tejiendo comunidad. Una comunidad afectiva que no entiende de fronteras, una comunidad formada por miles de personas, entre artistas y público, que hoy están pendientes del futuro de la Nave.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.