Teatro
Miles de artistas piden la reapertura de la Nave del Cambaleo

La Nave del Cambaleo, en el antiguo matadero de Aranjuez, es un espacio teatral fundamental para las artes escénicas de la Comunidad de Madrid y de todo el Estado español. Sin embargo, desde hace más de 50 días se encuentra precintado por el Ayuntamiento de la ciudad y la compañía teatral que lo gestiona ha sido desalojada. Más de 2.000 personas han firmado una petición de reapertura del espacio.
Una escena de la obra ‘Cadena de montaje’, estrenada por Cambaleo en 2019
Una escena de la obra ‘Cadena de montaje’, estrenada por Cambaleo en 2019. Foto: David Ruiz.
23 may 2021 06:00

“Nos ha precintado la nave alegando que corre peligro de derrumbe. Y es mentira. Llevamos ya más de cincuenta días sin espacio, sin convenio y sacando material. Todo es bastante desolador”, declara a El Salto Begoña Crespo, actriz de Cambaleo Teatro y una de las gestoras de la Nave del Cambaleo (Aranjuez, Madrid).

En las alegaciones que la compañía ha presentado, consultables  en su web y a las que el Ayuntamiento de Aranjuez no ha dado respuesta, Cambaleo Teatro demuestra que la Nave no es un sitio peligroso para nadie, ni está en ruinas. “El edificio necesita arreglos, porque los que hemos ido haciendo nosotros no son suficientes, pero nada más”, dicen desde Cambaleo.

El Ayuntamiento también ha puesto problemas respecto al encaje legal del convenio de cesión. Todas las informaciones apuntan a la falta de voluntad política y, de nuevo, a algo que es un patrón en las políticas culturales españolas: el maltrato a la clase artística, al arte y a la cultura.

“Este cierre se tendría que haber gestionado de otra manera y quizá no hubiera creado tanta alarma social”, explican desde Cambaleo

Desde Cambaleo solicitan al ayuntamiento de Aranjuez que realice los arreglos necesarios según las regulaciones vigentes para retomar la actividad de programación el próximo septiembre de 2021. También solicitan, mientras tanto, poder seguir con los cursos y ensayos en curso. A medio plazo, la compañía ha solicitado un plan de rehabilitación que recupere el edificio histórico para que siga siendo un centro de investigación, pedagogía y divulgación de las artes escénicas contemporáneas. Y que se haga mediante concurso público.

Peticiones públicas de reapertura

Más de 2.000 personas, decenas de compañías y asociaciones profesionales han firmado una petición de reapertura de la Nave. Además, desde finales de abril, entidades culturales y artistas han enviado cartas de protesta a la alcaldesa de Aranjuez,  María José Martínez de la Fuente (PP), y a la concejala delegada de Cultura, Nerea Gómez Barrasa (Ciudadanos), responsables últimas del precinto y desalojo de la Nave del Cambaleo.

“Este cierre se tendría que haber gestionado de otra manera y quizá no hubiera creado tanta alarma social”, explican desde Cambaleo.

Como insiste Emilio del Valle, director artístico de Inconstantes Teatro y Presidente de Artemad, “la Nave de Cambaleo es un espacio de referencia en el conjunto de las artes escénicas madrileñas y nacionales, comprometido con la producción y la programación del teatro de vanguardia y los nuevos lenguajes escénicos, pero también con la creación escénica para la infancia y la juventud; ha impulsado, a lo largo de su dilatada trayectoria, proyectos pedagógicos de amplio reconocimiento y es cantera de profesionales y yacimiento de aficionados al teatro”.

¿Qué habría dicho si aún viviera el crítico teatral Pepe Henríquez ante semejante situación de maltrato a las artes escénicas independientes? A pesar del duro momento que están viviendo, desde Cambaleo demuestran entereza, dignidad, voluntad y mucha imaginación, algo que escasea entre la clase política madrileña y española. A la espera de poder volver a la presencialidad de la Nave, han abierto en su web La Nube del Cambaleo, donde el público puede asistir a espectáculos de forma virtual.

Así de memoria

Cambaleo, nacida en 1982, es una de las pocas compañías de teatro alternativo que siguen vivas en España. Legado directo del Teatro independiente en España (1962-1980), sus recuerdos viajan desde Joan Brossa y Alfonso Sastre sentados como críos en el suelo viendo uno de sus espectáculos de calle, hasta las coordinadoras de barrio y asambleas del 15M Aranjuez.

En 1995, el Ayuntamiento de Aranjuez cedió a Cambaleo la nave central del antiguo matadero de la ciudad que se convertiría en un año en un espacio colaborativo de práctica e investigación escénica de referencia. “Eran unos momentos ilusionantes y nunca supusimos lo histórico que iba a ser el hecho de que el espacio lo cediera un alcalde socialista y lo inaugurara un alcalde del Partido Popular; este hecho de normalidad democrática hoy parece una rareza”, cuenta el dramaturgo, director teatral y cofundador de Cambaleo Carlos Sarrió.

Teatro
Cadena de montaje

Eva Blanco, Begoña Crespo y Carmen Werner protagonizan ‘Cadena de montaje’, texto teatral de Suzanne Lebeau sobre la violencia incrustada en nuestra forma de vivir.

La Nave del Cambaleo tiene un patio empedrado amplio que recibe con acogimiento a toda aquella persona que lo cruza. Un ambigú con techo alto, pequeño escenario y bar abren el espacio interior. Numerosos carteles de Cambaleo dibujan su historia en las paredes. A la derecha, taquilla y puerta grande para entrar en la sala principal del teatro. Al fondo, servicios y puerta que comunica oficinas, camerinos y escenario principal. 

Este espacio al que llegas rápidamente en Cercanías desde la ciudad de Madrid forma parte de la cotidianidad de Aranjuez y de la propia Comunidad de Madrid desde hace más de un cuarto de siglo. Las razones: una programación escénica de alta calidad, cuidada, arriesgada y diversa, que se presenta a comienzos de temporada cada septiembre, decenas de festivales locales, nacionales e internacionales, y cientos de actividades teatrales en horario escolar que acompañan a la gente en todas las etapas de la vida.

Además, el espacio es socio fundador de la Red de Teatros Alternativos, una plataforma estatal (49 espacios) e internacional (200 espacios) de la que Cambaleo forma parte muy activa desde hace 28 años.

La historia de la Nave del Cambaleo es la historia de un espacio público que estaba abandonado, un antiguo matadero que se convirtió en un lugar opuesto, lleno de vida, donde el teatro, el arte y la cultura fueron tejiendo comunidad. Una comunidad afectiva que no entiende de fronteras, una comunidad formada por miles de personas, entre artistas y público, que hoy están pendientes del futuro de la Nave.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.