Tecnopolítica
Simulacros

Ante el espectáculo cotidiano deshumanizado que ofrece la red, quizá la mayor rebelión sea desaparecer
Edit Girl basada en el cartel de Alexander Rodchenko
"Edit Girl", basada en el cartel de Alexander Rodchenko, de 1924 Wikimedia Commons

Historiador y Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo

3 abr 2021 06:30

La brillante y valiente vida e-mocional que nos espera es una vida sin nosotros, y sin los otros, obviamente.

Extinción

“Cuando luchamos por nuestros derechos no estamos sencillamente luchando por derechos sujetos a mi persona, sino que estamos luchando para ser concebidos como personas.”

Judith Butler, El género en disputa

Este espectáculo al que asistimos no es otro que el de la extinción de la vida emocional, parafraseando a Julia Kristeva. Extinción a la que contribuimos activamente con cada uno de nuestros simulacros en la red, alimentando el hipertexto que fragmenta nuestra soledad cotidiana, disfrazándola de placer para el consumo. Internet está poblada de imágenes que no miramos.

En aras a la superación de sus taras y límites, de su precaria condición, a través de la promesa tecnológica, el cuerpo se transforma en un dato, cuya función se nos oculta bajo un caparazón algorítmico.

De hecho, ese flujo constante de imágenes ha cegado nuestra mirada a otros puntos de fuga (im)posibles, extinguiendo nuestra posibilidad de sobrevivir emocionalmente a la debacle.

La brillante y valiente vida e-mocional que nos espera es una vida sin nosotros, y sin los otros, obviamente. En una Internet sin cuerpos habitada abigarradamente por imágenes fantasmagóricas, la condición precaria de nuestros cuerpos, de la que habla Judith Butler, desaparece quedando sólo la precariedad de las imágenes tras su falsa pátina de feliz posverdad. En aras a la superación de sus taras y límites, de su precaria condición, a través de la promesa tecnológica, el cuerpo se transforma en un dato, cuya función se nos oculta bajo un caparazón algorítmico, que nos constriñe y al que nuestro tiempo -la falta de éste, más bien- y espacio han de adaptarse, para ser vistos apenas, pero no mirados ni observados, siquiera situados, tras la furibunda desterritorialización de dichos cuerpos y su reterritorialización en el interior de la máquina, como una función para la manutención de la misma.

Habitaciones

“No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.”

Virginia Woolf, Una habitación propia

La habitación conectada a Internet deja de ser una habitación propia, el cuarto propio descrito por Virginia Woolf, deja de ser el refugio, el lugar de la creación y la conspiración y se transforma, al igual que el cuerpo, en una función cibernética. La cámara conectada deviene una memoria fútil fragmentada en el océano digital en constante movimiento.

Hay quienes defienden que es posible habitar, digitalmente, las contradicciones ante la red, hacer emerger el conflicto, la duda, el error humano frente al machine learning y la Inteligencia Artificial

Como restos de un naufragio, los cuartos, escenarios precarios que pertenecen al pasado, son troquelados por la cámara digital al igual que nuestros movimientos, tornando también nuestro presente, ese tiempo y espacio, una función que nutra el algoritmo.

Se quejaban algunos colegas, estos días de enseñanza online, de que los estudiantes no conectan sus cámaras. Quizá, pensaba yo ante las quejas, defiendan sus habitaciones propias, como la Woolf. Me gustaría que así fuera.

Devenir-imperceptible

“El devenir no produce otra cosa que sí mismo.”

Gilles Deleuze y Félix Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia

Asumir la figura esbozada por Gilles Deleuze y Félix Guattari, ante el dantesco espectáculo cotidiano deshumanizado que ofrece la red. Quizá la mayor rebelión ante éste sería la desaparición, un acto de prestidigita(liza)ción frente a los que obra la máquina, que nos haga imperceptibles ante la multitud conectada, afanosamente espoleada por la máquina para mostrar una apariencia impostada de forma incesante. Hay quienes defienden que es posible habitar, digitalmente, las contradicciones ante la red -a la que constituimos y nos constituye-, hacer emerger el conflicto, la duda, el error humano frente al machine learning y la Inteligencia Artificial. Tal vez abandonar el sesgo, el filtro, el recorte, dejar de editar y remezclar, buscar el sentido anacrónico de las imágenes, dotarlas de poder. Como escribe Ingrid Guardiola en ese fascinante libro suyo llamado El ojo y la navaja, “Quizá no aparecer sea el auténtico tabú de una sociedad que quiere que todo esté a la vista.”

Algo inconscientemente nos llama a operar la liquidación, el cortocircuito, desaparecer de aquí y salir a la calle en pos del cuerpo, sólo posible a través del encuentro con otros cuerpos que lo pongan a prueba: ¿qué es?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.