Tecnopolítica
Tecnobionte

Capitaloceno, infraestructura social o diplomacia de datos. Siguen algunas reflexiones sobre conceptos “tecnopolíticos” que merecen atención y plantean cuestiones de calado para el próximo año
Inteligencia artificial 10
Inteligencia artificial Wikimedia Commons

Historiador y Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo

22 dic 2021 10:00

Tecnobionte. Creé este concepto a partir del “holobionte”, acuñado por Donna J. Haraway (Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, 2019). Para Haraway, un holobionte es un organismo compuesto por un ser vivo y el resto de seres vivos -bacterias, microorganismos…-, que viven con éste.

El tecnobionte supone un desafío para la investigación en tecnopolítica, centrada hasta ahora en los sujetos activistas y el análisis de los medios

A partir de ahí, y a tenor de los tiempos que corren, un tecnobionte sería, a mi modo de ver, el organismo compuesto por un ser vivo y el conjunto de “organismos electrónicos”, aparatos, gadgets y cacharros tecnológicos conectados entre sí y a Internet -la llamada Internet de las cosas-, que viven con éste, así como las relaciones que mantienen, caracterizadas eminentemente por la vigilancia y el control del ser vivo: observándolo, vigilándolo y colonizándolo cotidianamente, extrayendo datos constantemente para transformarlos en plusvalía.

El tecnobionte disuelve la entidad de los sujetos sociales contemporáneos en procesos, para cuya comprensión resulta estratégico el análisis de la información, ya que esta es constitutiva de los mismos. El tecnobionte supone, pues, un desafío para la investigación en tecnopolítica, centrada hasta ahora en los sujetos activistas y el análisis de los medios. Menos se ha ocupado esa investigación de los modos de producción tecnoactivista, desde una perspectiva instituyente, así como de las toscas apropiaciones instituidas, en la esfera corporativa, por la clase a la que McEnzie Wark denomina “vectorialista” (El capitalismo ha muerto. El triunfo de la clase vectorialista, 2020).

El “Capitaloceno” es la era geológica condicionada por la extracción salvaje y por sus consecuencias en relación a la transformación del mundo y sobre nuestro porvenir. La aceleración de estos procesos, provocada por la digitalización de la vida cotidiana, incide en el surgimiento de procesos de apropiación y transformación de la vida, radicalmente nuevos. Aunque se nos quiera contar que el capitalismo digital de nuevo cuño se ha independizado y es autónomo del viejo capitalismo extractivo, la estrecha imbricación entre uno y otro ha vuelto a quedar de manifiesto en las tímidas y tibias medidas adoptadas en la reciente cumbre del clima, como señal inequívoca de esta dependencia.

Bolos. En el último libro de Eric Klinenberg (Palacios de invierno. Políticas para una sociedad más igualitaria, 2021), se cuenta una historia acerca de un campeonato de bolos virtual, organizado por las bibliotecas de los diferentes distritos de la ciudad de Nueva York. Deudo del clásico de Robert Putnam, Sólo en la bolera, de finales de los noventa, Klinenberg es el autor del sintagma infraestructura social, de la que Internet es fundamental en palabras del autor. Vivimos un tiempo en el que la lógica neoliberal se apropia de las infraestructuras sociales integradoras en el ámbito comunitario, algo especialmente duro para los jóvenes, sobre todo porque la infraestructura social actúa como barrera protectora de la democracia y motor del crecimiento económico.

Internet es un mercado corporativo, en el que unos agentes se disputan nuestra atención con mecanismos de vigilancia y control que harían palidecer a la policía política de cualquier régimen totalitario

A diferencia del capital social y la infraestructura material, el libro dedica especial énfasis a las bibliotecas públicas locales y a su papel como elementos integradores y cohesivos de la comunidad. La infraestructura social es el parapeto ante la soledad y atomización generadas por la digitalización de los comportamientos y las relaciones en el mundo del capitalismo cognitivo o del poscapitalismo vectorialista, que diría Wark.

El problema radica en que Internet no es una infraestructura social pública, sino un mercado corporativo, en el que unos cuantos agentes, con cada vez más poder, se disputan nuestra atención con mecanismos de vigilancia y control que harían palidecer a la policía política de cualquier régimen totalitario, como bien ha demostrado Shoshana Zuboff (La era del capitalismo de vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras de poder, 2018).

Pensando en la llamada economía de bolos digital (gig, por “bolos” como espectáculos musicales, aunque no funcione el juego de palabras en inglés), la infraestructura social es el sustento de lo que llamo una democracia basada en lo común, pero ambas dimensiones deben retroalimentarse. De nada sirven infraestructuras sociales regidas por una lógica mercantil neoliberal, que las transforma en contenedores-marca, eficientes en la competición mercantil entre territorios locales, como ya vemos en lo que denomino ciudades-mercancía.

Y, si bien Internet es una infraestructura social fundamental hoy día; paradójicamente, las redes sociales se sitúan en el centro de la controversia del debate acerca del futuro de la democracia.

Privacidad. Hablar de privacidad en este contexto es hablar de poder. Como expone Carissa Vélez en el reciente Privacidad es poder. Datos, vigilancia y libertad en la era digital (2020). La profesora de la facultad de Filosofía y el Instituto para la Ética en Inteligencia Artificial de la Universidad de Oxford defiende, entre otros postulados en torno a nuestros datos (rastrear y borrar, pensar la vigilancia, financiar la privacidad y la regulación o la actualización de las leyes antimonopolio), la creación de una diplomacia de los datos. Estos, dice, rara vez respetan las fronteras, curiosamente en un mundo en el que crecen muros, concertinas y alambradas por doquier, y en el que millones de personas se agolpan en estas, con la esperanza de cruzar a un otro lado que no se percibe ya como tierra prometida, sino simplemente como una posibilidad para escapar de una muerte segura, huyendo de la violencia estructural generada por el capitalismo, ya sea en forma de guerras, calamidades ambientales o violencia política.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Lula Amir “Lo singular sobrevive siempre que le bajemos el volumen al miedo”
Ver moverse a Lula Amir es puro poderío. No solo sobre las tablas de un escenario, también en defensa de La Casa Invisible, o a través de intervenciones para denunciar violencias machistas.
Memoria histórica
Memoria histórica Los Merinales, lugar de memoria
Los Merinales fue el campo de concentración desde el que el franquismo construyó el canal de riego del bajo Guadalquivir
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Urbanismo
Urbanismo La nueva Ley del Suelo va al Congreso bajo la acusación de fomentar pelotazos urbanísticos
Sumar y Podemos no garantizan el apoyo a la ley, que limita las posibilidades de declarar nulos los planes urbanísticos, así como la acción ciudadana contra las irregularidades urbanísticas.
Memoria histórica
Marc Solanes “Mi bisabuela luchó en el frente y fue considerada una mala madre, pero lo hizo por sus hijas”
En ‘Las niñas de Elna’ (Pollen, 2024) el periodista reconstruye la historia de las mujeres de su familia resolviendo enigmas para resignificar la imagen de la mujer en la historia.
Palestina
Palestina Viaje al fondo del horror
El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
Poesía
Poesía La generación beat sigue latiendo
La generación beat es la del ritmo, del golpe, la de superar, la del latido en el papel y fuera de él. La del sentimiento desgarrador que sale del individuo, pero llega a la sociedad.
Literatura
Literatura ‘La santita’ de Mafe Moscoso: para escribir sobre el fin del mundo
‘La santita’, libro de relatos de Mafe Moscoso, es el método pero también es el fin: pone a convivir lo precolonial con las formas de nuestro presente ultracapitalista, ultramuerte, sin exclusiones ni jerarquías.
Maternidad
Maternidades Reaprender la espera
El tiempo de gestación es largo y va a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Y no estamos ya habituados a darle la mano a la pausa.

Últimas

Industria
Transición industrial Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Sidecar
Sidecar Crisis intratable en la República Democrática del Congo
Una y otra vez los actores externos han fracasado a la hora de contener la escalada de violencia en la República Democrática del Congo.
Más noticias
América Latina
Caribe Haití: el fracaso neocolonial y el “eterno castigo de su dignidad”
La crisis de gobernabilidad que vive Haití después del alzamiento paramilitar que liberó a más de 3.600 presos y expulsó al primer ministro es un capítulo más de una historia colonialismo y dependencia.
El Salto Twitch
El Salto TV Economía y titulares de guerra
En el programa en directo de Economía Cabreada del 26 de marzo se hizo un análisis de la deriva bélica de la Unión Europea, sus gobiernos y de los grandes medios con Tica Font y Miquel Ramos.
Sidecar
Sidecar Soluciones bonapartistas
Las turbulencias en el seno de los dos partidos estadounidenses dominantes refleja el problema más amplio de un sistema capitalista cada vez menos capaz de proporcionar ganancias materiales a la clase trabajadora.
Memoria histórica
Memoria histórica Las nuevas leyes de memoria histórica recuperan la “concordia” franquista
La ofensiva legislativa de gobiernos autonómicos como el de Castilla y León y el País Valencià, adoptan un enfoque revisionista que amenaza los avances en el reconocimiento memorialista.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La PAH València clama por el derecho a una vivienda digna: “¿Duermen tranquilos?”
Centenares de personas protestan frente al palacio de la Generalitat para exigir que se haga efectivo el derecho a la vivienda ante la insoportable alza de los precios.

Recomendadas

Investigación
Investigación O Goberno galego repartiu 4.000 millóns de euros en contratos a dedo en só seis anos
Desde 2018, a Xunta asinou 1.034.964 contratos sen sacalos a concurso: algo máis do 30% do diñeiro do que dispón para o exercicio de 2024. Ademais, 35.362 deses contratos teñen un importe entre 14.000 e 14.999 euros, o límite legal.
Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Cine
María Alché y Benjamín Naishtat “El cine puede proponer imágenes y reflexionar, y por eso Milei necesita destruirlo”
María Alché y Benjamín Naishtat dirigen ‘Puan’, una película optimista y amarga, entre la comedia y el cine social, que ofrece nuevas lecturas tras los primeros cien días de gobierno de Milei en Argentina.