Tecnopolítica
The Matrix Resurrections. El boicot de la rasquiña

Motivado por la reciente reseña de McEnzie Wark sobre The Matrix Resurrections, fui al cine a verla con mi señora. Dejo algunas impresiones que me suscitaron sus más de dos horas de metraje, en una sala prácticamente vacía. No teman, no hay espóiler. Quizá un poquito.
The Matrix Resurrections
Logo de la película The Matrix Resurrections Wikimedia Commons

Historiador y Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo

26 ene 2022 06:00

Tras la película, ya en casa, le preguntaba mientras tomábamos una cerveza antes de la cena que por dónde empezaría ella la columna. Como la buena periodista que es, respondió: ¿Preferirías vivir en Matrix sin mascarilla o estar fuera con la mascarilla? 

Matrix no es exactamente una película. Una franquicia de sí misma. Se presenta como una especie de palimpsesto digital, un trampantojo poblado de abigarradas y profusas referencias visuales y literarias, que son las que conducen sus tramas en un bucle constante. La cinta de Möbius, quizá pueda ser vista como una sutil crítica a la megalomanía totalitaria, encarnada en la versión corporativa del metaverso en nuestros días. El parafraseo de citas de autores como Marx, Jaspers o Hegel, además de su deuda con la alegoría de la caverna del séptimo libro de la República, de Platón, los mensajes en los neones y rótulos de locales y calles, los escenarios de la acción y la indumentaria. Una infinidad de signos equívocos que desvían muchas veces la atención de la trama, por hablar de la economía característica de nuestra época y su modelo de negocio.

La cinta de Möbius, quizá pueda ser vista como una sutil crítica a la megalomanía totalitaria, encarnada en la versión corporativa del metaverso en nuestros días

Los juegos hiperbólicos ya conocidos con Alicia en el país de las maravillas y, sobre todo, con Alicia a través del espejo, se conjugan a través de un flujo constante de guiños cinematográficos evidentes a Lang, Scott –y a algunos no tanto-, Romero, Siegel…, que hacen que la película pueda verse como una simulación, con continuas salidas y entradas para entendidos, pugnando sin conseguirlo por mantener el interés y la atención en su excesivo metraje.

Pensada para atrapar en el verdadero bucle de la película a nostálgicos de la saga, la edad de protagonistas y secundarios y los rostros conocidos de estrellas de la generación X son claves aquí. Wark la define en su artículo como una cinta romántica de amor en la madurez, con guiños, más efectistas que otra cosa, a la actualidad de las reivindicaciones feministas.

Wark la define en su artículo como una cinta romántica de amor en la madurez, con guiños a la actualidad de las reivindicaciones feministas

Presumo que Matrix sea poco atractiva para los jóvenes actuales, a tenor de los rampantes intereses de la nativa generación digital pos-millennial, que saturan las historias y loops de las plataformas de streaming y las redes sociales en Internet.

La manida y, por otro lado, falaz dicotomía entre las pastillas roja y azul, apunta Wark también, para quienes se pasan más tiempo dentro de la matriz que fuera, me hizo pensar en esa idea de interfaz en estos tiempos de posverdad, de los humanos como interfaz en ese espacio híbrido y de transición que no es ni off ni on line. Un espacio fragmentado e hiperbólico, como los espacios y tiempos de la paradoja, aquí además en la radical literalidad de su sentido etimológico en griego, la contradicción como un arma frente a la casuística lineal de la lógica binaria, que caracteriza al código que alimenta la máquina y sus procesos de aprendizaje e inteligencia artificial.

Presumo que Matrix sea poco atractiva para los jóvenes actuales, a tenor de los rampantes intereses de la nativa generación digital pos-millennial

No sé si Neo y Trinity -no puedo escapar a la paramnesia de ese déjà vu en el que Carrie-Ann Moss escupe en un chupito o a Keanu Reeves con River Phoenix a lomos de una Norton, en una carretera perdida de Idaho- volverán con las secuelas que la cinta anticipa, teniendo en cuenta el bucle constante que esta propone, como crítica al bucle que el fuego digital de la caverna supone para nuestras vidas cotidianas, encadenadas a los algoritarismos de la predicción. También como la máquina hoy, podemos jugar a adivinar, el pensamiento mágico sigue siendo nuestro aún, tal vez hay gato encerrado en la historia, aunque el juego entre el gato y el ratón que Lana Wachowski nos propone, esta vez en solitario, se parezca cada vez más a la farsa protagonizada en los Simpsons por Rasca y Pica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Delivery identitario, etiquetas take away
Porque el capitalismo sabe que el consumo identitario (yo, mi colectivo, mi comunidad, mi tribu urbana) fagotiza la resistencia ante el orden establecido de parir con dolor y trabajar con placer
Córdoba
Opinión ¿Cabra, ciudad sostenible? La lucha colectiva para conservar lo que aún es nuestro
Los vecinos de las Huertas Bajas de Cabra, Córdoba, han comenzado una lucha para salvar lo más preciado que tenemos: nuestras tierras.
Opinión
Opinión Activismo desde la ternura
VV.AA.
Una reflexión sobre cómo el amor y la ternura radical transforman nuestra forma de militar. Las autoras invitan a repensar el activismo desde los márgenes, desde los sentimientos que son el cuidado de la vida.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.