Temporeros
Dos heridos y más de 200 personas afectadas en un nuevo incendio de chabolas en Níjar

Arde el asentamiento de Don Domingo, uno de los más grandes del municipio almeriense. La nota oficial de la Junta no menciona a las personas afectadas ni las infraviviendas calcinadas. El Ayuntamiento de Níjar solo ofrece realojo a tres familias con menores.
Chabolas incendio Níjar 1
Escena del asentamiento tras la extinción del incendio. Imagen: F.C.
El Salto Andalucía
15 feb 2021 07:00

Ha vuelto a pasar. Otro incendio en un asentamiento chabolista del campo andaluz. De nuevo en Níjar. Esta vez ha ardido el asentamiento de Don Domingo, situado en la pedanía de Atochares, cerca de la carretera AL-9025, en la zona del Barranco del Búho. Es el primer incendio del que se tienen noticias en 2021. El anterior, en diciembre del año pasado, se llevó por delante la práctica totalidad del asentamiento de La Paula en la pedanía de El Viso. Este suceso es aún mayor.

El incendio comenzaba a las 22 horas de anteayer, 13 de febrero, según informa el servicio de Emergencias 112, dependiente de la Junta de Andalucía. Ante las llamadas de alerta, se puso en marcha el dispositivo habitual que involucra a Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y bomberos venidos desde Almería y Levante, al no contar Níjar con un parque propio. En total han ardido dos hectáreas de terreno y más de 200 personas se encuentran sin techo. Pero el hecho más grave es la hospitalización por quemaduras de dos personas. La Junta de Andalucía sin embargo en su nota oficial solo informa de un herido y no aporta un número de personas afectadas, a las que ni si quiera se alude. El lugar incendiado no recibe nombre y solo es referido como “una zona de chabolas”.

Temporeros
Más de 50 chabolas y 1,5 héctáreas arden en un asentamiento de temporeros en Níjar

La totalidad del asentamiento de La Paula, ubicado en El Viso, pedanía del municipio almeriense de Níjar, ardia el pasado 1 de diciembre, al mediodia. El incendio calcinaba una hectárea y media de terreno, equivalente a tres campos de fútbol estándar, donde se ubicaban más de 50 chabolas, pero no causó heridos según la Junta. Solo en Níjar viven en infraviviendas más de 3.000 jornaleros migrantes.

Sobre el terreno, el activista social Pablo Potums explica a El Salto Andalucía que parte del asentamiento se ha podido salvar gracias a que “en medio hay una calle más ancha, que hizo de cortafuegos”. También ayudó la intervención de los propios habitantes de Don Domingo, con cubas de agua, y de Protección Civil. “La gente del asentamiento cuenta que los bomberos, que tienen que venir desde Almería, tardaron una hora y media en llegar. Lo cierto es que existe en Níjar una reclamación histórica de un parque de bomberos en el municipio” explica Potums. En esta ocasión, todo apunta a una bombona como origen del incendio. “El factor frío influye, ponerte algo para calentarte, pero en condiciones precarias, puede provocar un incendio”.

Este suceso sí ha tenido un mayor impacto que en otras ocasiones. En primer lugar, por la gravedad de la existencia de heridos y el tamaño del asentamiento, que venía aumentando en los últimos meses como consecuencia de las restricciones por la pandemia, que impiden la movilidad de los temporeros migrantes. Según Almería Acoge, Don Domingo acoge a unas 800 personas, pero otras entidades elevan el número a más de 1.000, en un dato difícil de concretar ante la ausencia de registros. En segundo lugar, porque la casualidad ha querido que sea este asentamiento uno de los que aparecen en el programa Salvados emitido el pasado domingo 7 dedicado al racismo.


Solidaridad popular frente a la inacción institucional

También de nuevo, la intervención social tras el desastre ha corrido a cargo de organizaciones no gubernamentales. El Ayuntamiento de Níjar, según explica Potums, “solo ha ofrecido realojo a tres familias con menores”. La alcaldesa, Esperanza Pérez (PSOE) se resiste a abrir el Centro de Congresos de la ciudad, lugar establecido para dar acogida en caso de catástrofe. “Varios activistas valoramos que la demora en el tiempo busca reducir el número de personas que demanden el realojamiento, porque encuentren sitio en otras chabolas”. “El plan de emergencia tiene que ponerse en marcha alguna vez, porque esto va a volver a ocurrir” reclama el activista almeriense.

El hueco dejado por las administraciones, además de las ONG, lo ocupan iniciativas populares. Es el caso de La Resistencia, un espacio autogestionado almeriense que ha impulsado una caja de resistencia para cubrir necesidades básicas de las personas afectadas por el incendio, a lo que se suma una red de apoyo mutuo que ya crearon a raíz de la pandemia. “Creamos la red como herramienta a nivel provincial durante el confinamiento para ir cubriendo necesidades allí donde fuesen más explícitas. Barrios marginales, lugares olvidados y uno de ellos por supuesto son los asentamientos de temporeros” explica María Rodríguez Rodulfo, voluntaria de La Resistencia.

Esa red ya constituida, de entorno a unas 100 personas, ha permitido dar una respuesta organizada y ágil ante la emergencia vivida en Don Domingo. “Cuando nos enteramos del incendio, a primera hora de ayer, se trasladaron compañeras allí sobre el terreno para cubrir lo más urgente y hemos abierto la caja de resistencia como herramienta para gente que no puede estar in situ haga donaciones. Hoy mismo hemos hecho una compra de alimentos y productos básicos, también mantas, tiendas de campaña, lonas, para que no pasen las próximas noches a la intemperie absoluta”. De la mano de asociaciones como At-Tawba, La Resistencia busca canalizar la preocupación de un sector de la ciudadanía almeriense para materializarla en ayuda útil sobre el terreno. “La gente ha respondido muy bien y existe interés, pero hemos hecho un diagnóstico rápido de la situación, porque de nada sirve tener a 50 personas en el asentamiento sin saber muy bien que hacer” informa Rodríguez.

Tanto la Fundación Cepaim como el Ayuntamiento de Níjar coinciden en cifrar en “más de 3.000 personas inmigrantes las que viven en situaciones de extrema necesidad en asentamientos chabolistas e infravivienda”. Representan una mano de obra imprescindible para la productividad del campo andaluz. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.