Temporeros
Dos heridos y más de 200 personas afectadas en un nuevo incendio de chabolas en Níjar

Arde el asentamiento de Don Domingo, uno de los más grandes del municipio almeriense. La nota oficial de la Junta no menciona a las personas afectadas ni las infraviviendas calcinadas. El Ayuntamiento de Níjar solo ofrece realojo a tres familias con menores.
Chabolas incendio Níjar 1
Escena del asentamiento tras la extinción del incendio. Imagen: F.C.
El Salto Andalucía
15 feb 2021 07:00

Ha vuelto a pasar. Otro incendio en un asentamiento chabolista del campo andaluz. De nuevo en Níjar. Esta vez ha ardido el asentamiento de Don Domingo, situado en la pedanía de Atochares, cerca de la carretera AL-9025, en la zona del Barranco del Búho. Es el primer incendio del que se tienen noticias en 2021. El anterior, en diciembre del año pasado, se llevó por delante la práctica totalidad del asentamiento de La Paula en la pedanía de El Viso. Este suceso es aún mayor.

El incendio comenzaba a las 22 horas de anteayer, 13 de febrero, según informa el servicio de Emergencias 112, dependiente de la Junta de Andalucía. Ante las llamadas de alerta, se puso en marcha el dispositivo habitual que involucra a Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y bomberos venidos desde Almería y Levante, al no contar Níjar con un parque propio. En total han ardido dos hectáreas de terreno y más de 200 personas se encuentran sin techo. Pero el hecho más grave es la hospitalización por quemaduras de dos personas. La Junta de Andalucía sin embargo en su nota oficial solo informa de un herido y no aporta un número de personas afectadas, a las que ni si quiera se alude. El lugar incendiado no recibe nombre y solo es referido como “una zona de chabolas”.

Temporeros
Más de 50 chabolas y 1,5 héctáreas arden en un asentamiento de temporeros en Níjar

La totalidad del asentamiento de La Paula, ubicado en El Viso, pedanía del municipio almeriense de Níjar, ardia el pasado 1 de diciembre, al mediodia. El incendio calcinaba una hectárea y media de terreno, equivalente a tres campos de fútbol estándar, donde se ubicaban más de 50 chabolas, pero no causó heridos según la Junta. Solo en Níjar viven en infraviviendas más de 3.000 jornaleros migrantes.

Sobre el terreno, el activista social Pablo Potums explica a El Salto Andalucía que parte del asentamiento se ha podido salvar gracias a que “en medio hay una calle más ancha, que hizo de cortafuegos”. También ayudó la intervención de los propios habitantes de Don Domingo, con cubas de agua, y de Protección Civil. “La gente del asentamiento cuenta que los bomberos, que tienen que venir desde Almería, tardaron una hora y media en llegar. Lo cierto es que existe en Níjar una reclamación histórica de un parque de bomberos en el municipio” explica Potums. En esta ocasión, todo apunta a una bombona como origen del incendio. “El factor frío influye, ponerte algo para calentarte, pero en condiciones precarias, puede provocar un incendio”.

Este suceso sí ha tenido un mayor impacto que en otras ocasiones. En primer lugar, por la gravedad de la existencia de heridos y el tamaño del asentamiento, que venía aumentando en los últimos meses como consecuencia de las restricciones por la pandemia, que impiden la movilidad de los temporeros migrantes. Según Almería Acoge, Don Domingo acoge a unas 800 personas, pero otras entidades elevan el número a más de 1.000, en un dato difícil de concretar ante la ausencia de registros. En segundo lugar, porque la casualidad ha querido que sea este asentamiento uno de los que aparecen en el programa Salvados emitido el pasado domingo 7 dedicado al racismo.


Solidaridad popular frente a la inacción institucional

También de nuevo, la intervención social tras el desastre ha corrido a cargo de organizaciones no gubernamentales. El Ayuntamiento de Níjar, según explica Potums, “solo ha ofrecido realojo a tres familias con menores”. La alcaldesa, Esperanza Pérez (PSOE) se resiste a abrir el Centro de Congresos de la ciudad, lugar establecido para dar acogida en caso de catástrofe. “Varios activistas valoramos que la demora en el tiempo busca reducir el número de personas que demanden el realojamiento, porque encuentren sitio en otras chabolas”. “El plan de emergencia tiene que ponerse en marcha alguna vez, porque esto va a volver a ocurrir” reclama el activista almeriense.

El hueco dejado por las administraciones, además de las ONG, lo ocupan iniciativas populares. Es el caso de La Resistencia, un espacio autogestionado almeriense que ha impulsado una caja de resistencia para cubrir necesidades básicas de las personas afectadas por el incendio, a lo que se suma una red de apoyo mutuo que ya crearon a raíz de la pandemia. “Creamos la red como herramienta a nivel provincial durante el confinamiento para ir cubriendo necesidades allí donde fuesen más explícitas. Barrios marginales, lugares olvidados y uno de ellos por supuesto son los asentamientos de temporeros” explica María Rodríguez Rodulfo, voluntaria de La Resistencia.

Esa red ya constituida, de entorno a unas 100 personas, ha permitido dar una respuesta organizada y ágil ante la emergencia vivida en Don Domingo. “Cuando nos enteramos del incendio, a primera hora de ayer, se trasladaron compañeras allí sobre el terreno para cubrir lo más urgente y hemos abierto la caja de resistencia como herramienta para gente que no puede estar in situ haga donaciones. Hoy mismo hemos hecho una compra de alimentos y productos básicos, también mantas, tiendas de campaña, lonas, para que no pasen las próximas noches a la intemperie absoluta”. De la mano de asociaciones como At-Tawba, La Resistencia busca canalizar la preocupación de un sector de la ciudadanía almeriense para materializarla en ayuda útil sobre el terreno. “La gente ha respondido muy bien y existe interés, pero hemos hecho un diagnóstico rápido de la situación, porque de nada sirve tener a 50 personas en el asentamiento sin saber muy bien que hacer” informa Rodríguez.

Tanto la Fundación Cepaim como el Ayuntamiento de Níjar coinciden en cifrar en “más de 3.000 personas inmigrantes las que viven en situaciones de extrema necesidad en asentamientos chabolistas e infravivienda”. Representan una mano de obra imprescindible para la productividad del campo andaluz. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.