Temporeros
“El espacio habilitado para los temporeros de Albacete es lamentable”, denuncia Médicos del Mundo

Para la entidad médica las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento y la Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha “no garantizan la seguridad sanitaria” promulgada por el Ministerio de Sanidad.

Temporeros en Albacete
Interior del polideportivo donde han sido realojados los temporeros

La asociación Médicos del Mundo denuncia “las condiciones lamentables” en las que están siendo realojadas las personas migrantes trabajadoras temporeras, que infravivían en el asentamiento de las Peñas, donde el jueves 16 fue detectado un brote de covid-19.El realojo en el recinto ferial de Albacete (IFAB) comenzó este miércoles 22, motivado por las protestas que un grupo de temporeros protagonizaron en la mañana del domingo, cansados de llevar tres días de confinamiento obligatorio en una situación de exclusión extrema.

“La respuesta de las administraciones locales y regionales está lejos de ser la que garantice la seguridad sanitaria promulgada desde el Ministerio de Sanidad. Hablamos de la salud de cientos de personas, tanto de las que han sido confinadas como la de la ciudadanía albaceteña. La solución a un rebrote no es encerrar a personas en un espacio sin las condiciones mínimas de habitabilidad y sin un control sanitario adecuado”, explica Idoia Ugarte, portavoz de la Junta Directiva de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha, quien días antes del realojo ya había manifestado a El Salto, su preocupación por “la demora” en los traslados.

“La solución a un rebrote no es encerrar a personas en un espacio sin las condiciones mínimas de habitabilidad y sin un control sanitario adecuado”

“El recinto ferial habilitado no reúne las condiciones de aislamiento en pequeños grupos necesario para un monitoreo mínimo de los contactos ante posibles casos positivos. Se les ha asignado un espacio único, dividido únicamente en dos por una marquesina, con camas, mesas y sillas como único mobiliario: ni siquiera disponen de espacios seguros donde guardar sus pertenencias”, explica la organización en un comunicado.

También cuestiona la falta de una correcta ventilación y que no se haya tenido en cuenta “la delimitación de zonas para el tránsito o pasillos para acceder a los diferentes espacios”. Y agrega que “el número de aseos y duchas para las cerca de 200 personas es más que insuficiente”.

La entidad médica lleva mucho tiempo antes de la pandemia exigiendo a las autoridades competentes medidas que posiblemente hubieran evitado —o al menos minimizado— los riesgos de brote y contagios del coronavirus entre la población temporera: la universalización de la tarjeta sanitaria y el realojamiento de quienes habitan en estos asentamientos.“Es fundamental asegurar la limpieza del espacio, sobre todo tras el uso de los aseos; es obligatorio el uso de mascarilla en espacios comunes; poder lavar la ropa a 60 grados; asegurar un manejo seguro de la comida que se distribuya; disponer de agua y jabón en varios puntos y contar con una gestión de residuos adecuada, entre otros”, explica la médica y especialista en epidemias de Médicos del Mundo, Felícitas Ibáñez.

Temporeros
Tres incendios en poblados de Huelva dejan a más de 400 personas temporeras sin techo

En solo cinco días, el incendio de tres poblados chabolistas habitados por trabajadoras migrantes del campo, ha dejado a más de 400 personas si techo. El fuego no solo ha destruido sus casas, sino también documentación vital para sus aspiraciones de regularización. Algunas fuentes sospechan que los incendios podrían ser intencionados.

Al inicio de la pandemia, la Fundación Hogar Sí, especializada en el trabajo con población en situación de calle, recomendaba que las alternativas habitacionales que ofrecieran las instituciones no fueran “por la línea de la concentración” y se evitaran “los métodos de alojamientos colectivos que junten a la gente o les hagan dormir cerca”. Un extremo, que a la luz de las medidas adoptadas en muchos ayuntamientos, entre ellos el de Albacete, no se ha respetado.

Desde que saltó el primer caso en el asentamiento temporero, han sido 23 los positivos detectados entre la población que allí vivía, 12 de ellos que a día de hoy permanecen aislados en el polideportivo del Instituto Tomás Navarro Tomás de Albacete. Sin embargo, según denuncia Médicos del Mundo “hasta la fecha no se han realizado las pruebas PCR a la totalidad de las personas que convivían en los asentamientos”.

Según denuncia Médicos del Mundo “hasta la fecha no se han realizado las pruebas PCR a la totalidad de las personas que convivían en los asentamientos”

“Los temporeros, que están en plena campaña de recogida del ajo, han sido trasladados a este espacio sin un dispositivo sanitario. No hay un mecanismo de identificación a su llegada ni un control de la situación epidémica de estas personas, que han vivido hacinadas en los asentamientos hasta el momento”, destacan, y agregan que existe “una carencia total de coordinación entre el Ayuntamiento de Albacete y los Servicios de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) con el resto de actores implicados y las organizaciones de la sociedad civil”.

Preocupa también la falta de alternativa habitacional una vez finalizado el confinamiento, ya que el Ayuntamiento ha anunciado el derribo de los asentamientos afectados por casos de covid y según la entidad médica “en ningún momento se ha planteado que puedan quedarse allí más tiempo del destinado al confinamiento”.

Después de 15 años del asentamiento temporero donde se ha generado el brote, las autoridades deberían ser conscientes de que allí hay personas que vivían durante todo el año en las peores condiciones. “Para ellos esto supondrá la pérdida de su único lugar de residencia”, confirman desde Médicos del Mundo.

Desde la entidad, que lleva años trabajando en asentamientos temporeros en diferentes comunidades autónomas, siguen esperando que las administraciones implicadas inicien el necesario abordaje integral que la causa requiere, con el debido respeto a los derechos humanos de las personas afectadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.