Temporeros
“El espacio habilitado para los temporeros de Albacete es lamentable”, denuncia Médicos del Mundo

Para la entidad médica las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento y la Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha “no garantizan la seguridad sanitaria” promulgada por el Ministerio de Sanidad.

Temporeros en Albacete
Interior del polideportivo donde han sido realojados los temporeros

La asociación Médicos del Mundo denuncia “las condiciones lamentables” en las que están siendo realojadas las personas migrantes trabajadoras temporeras, que infravivían en el asentamiento de las Peñas, donde el jueves 16 fue detectado un brote de covid-19.El realojo en el recinto ferial de Albacete (IFAB) comenzó este miércoles 22, motivado por las protestas que un grupo de temporeros protagonizaron en la mañana del domingo, cansados de llevar tres días de confinamiento obligatorio en una situación de exclusión extrema.

“La respuesta de las administraciones locales y regionales está lejos de ser la que garantice la seguridad sanitaria promulgada desde el Ministerio de Sanidad. Hablamos de la salud de cientos de personas, tanto de las que han sido confinadas como la de la ciudadanía albaceteña. La solución a un rebrote no es encerrar a personas en un espacio sin las condiciones mínimas de habitabilidad y sin un control sanitario adecuado”, explica Idoia Ugarte, portavoz de la Junta Directiva de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha, quien días antes del realojo ya había manifestado a El Salto, su preocupación por “la demora” en los traslados.

“La solución a un rebrote no es encerrar a personas en un espacio sin las condiciones mínimas de habitabilidad y sin un control sanitario adecuado”

“El recinto ferial habilitado no reúne las condiciones de aislamiento en pequeños grupos necesario para un monitoreo mínimo de los contactos ante posibles casos positivos. Se les ha asignado un espacio único, dividido únicamente en dos por una marquesina, con camas, mesas y sillas como único mobiliario: ni siquiera disponen de espacios seguros donde guardar sus pertenencias”, explica la organización en un comunicado.

También cuestiona la falta de una correcta ventilación y que no se haya tenido en cuenta “la delimitación de zonas para el tránsito o pasillos para acceder a los diferentes espacios”. Y agrega que “el número de aseos y duchas para las cerca de 200 personas es más que insuficiente”.

La entidad médica lleva mucho tiempo antes de la pandemia exigiendo a las autoridades competentes medidas que posiblemente hubieran evitado —o al menos minimizado— los riesgos de brote y contagios del coronavirus entre la población temporera: la universalización de la tarjeta sanitaria y el realojamiento de quienes habitan en estos asentamientos.“Es fundamental asegurar la limpieza del espacio, sobre todo tras el uso de los aseos; es obligatorio el uso de mascarilla en espacios comunes; poder lavar la ropa a 60 grados; asegurar un manejo seguro de la comida que se distribuya; disponer de agua y jabón en varios puntos y contar con una gestión de residuos adecuada, entre otros”, explica la médica y especialista en epidemias de Médicos del Mundo, Felícitas Ibáñez.

Temporeros
Tres incendios en poblados de Huelva dejan a más de 400 personas temporeras sin techo

En solo cinco días, el incendio de tres poblados chabolistas habitados por trabajadoras migrantes del campo, ha dejado a más de 400 personas si techo. El fuego no solo ha destruido sus casas, sino también documentación vital para sus aspiraciones de regularización. Algunas fuentes sospechan que los incendios podrían ser intencionados.

Al inicio de la pandemia, la Fundación Hogar Sí, especializada en el trabajo con población en situación de calle, recomendaba que las alternativas habitacionales que ofrecieran las instituciones no fueran “por la línea de la concentración” y se evitaran “los métodos de alojamientos colectivos que junten a la gente o les hagan dormir cerca”. Un extremo, que a la luz de las medidas adoptadas en muchos ayuntamientos, entre ellos el de Albacete, no se ha respetado.

Desde que saltó el primer caso en el asentamiento temporero, han sido 23 los positivos detectados entre la población que allí vivía, 12 de ellos que a día de hoy permanecen aislados en el polideportivo del Instituto Tomás Navarro Tomás de Albacete. Sin embargo, según denuncia Médicos del Mundo “hasta la fecha no se han realizado las pruebas PCR a la totalidad de las personas que convivían en los asentamientos”.

Según denuncia Médicos del Mundo “hasta la fecha no se han realizado las pruebas PCR a la totalidad de las personas que convivían en los asentamientos”

“Los temporeros, que están en plena campaña de recogida del ajo, han sido trasladados a este espacio sin un dispositivo sanitario. No hay un mecanismo de identificación a su llegada ni un control de la situación epidémica de estas personas, que han vivido hacinadas en los asentamientos hasta el momento”, destacan, y agregan que existe “una carencia total de coordinación entre el Ayuntamiento de Albacete y los Servicios de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) con el resto de actores implicados y las organizaciones de la sociedad civil”.

Preocupa también la falta de alternativa habitacional una vez finalizado el confinamiento, ya que el Ayuntamiento ha anunciado el derribo de los asentamientos afectados por casos de covid y según la entidad médica “en ningún momento se ha planteado que puedan quedarse allí más tiempo del destinado al confinamiento”.

Después de 15 años del asentamiento temporero donde se ha generado el brote, las autoridades deberían ser conscientes de que allí hay personas que vivían durante todo el año en las peores condiciones. “Para ellos esto supondrá la pérdida de su único lugar de residencia”, confirman desde Médicos del Mundo.

Desde la entidad, que lleva años trabajando en asentamientos temporeros en diferentes comunidades autónomas, siguen esperando que las administraciones implicadas inicien el necesario abordaje integral que la causa requiere, con el debido respeto a los derechos humanos de las personas afectadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Migración
Derechos Humanos 2.465 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a territorio español en 2024
El informe ‘Derechos humanos en la Frontera Sur’ de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pone el foco este año en la situación de los asentamientos en Huelva y Almería donde viven más de 12.000 personas.
Huelva
Derechos Humanos El último incendio de 2024 en un asentamiento en Huelva pronostica más abandono institucional para 2025
Decenas de trabajadoras migrantes perdieron sus chabolas en un incendio el pasado sábado en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?