Temporeros
Pagar miles de euros para ser explotados: una promesa de futuro que se desvanece en los campos de Albacete

A principios del mes de julio la Guardia Civil detuvo a 13 personas relacionadas con una estafa y explotación laboral de migrantes senegaleses y marroquíes en Hellín, Albacete.
Asentamiento Albacete - 2
Un asentamiento en Albacete.
2 ago 2024 06:00

Unas 150 personas llegaron a España a principios de mayo desde Senegal y Marruecos para trabajar en los campos de fruta de Hellín (Albacete) a través de la orden de Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen (GECCO), un acuerdo bilateral de migración regulada. Poco se podían imaginar los trabajadores seleccionados el infierno que escondía esta promesa de futuro, por la que les habían estafado además miles de euros. La Guardia Civil ha detenido ya a 13 personas, e investiga a otras seis, relacionadas con esta trama de corrupción y explotación disfrazada de legal que han bautizado como “Bomvoyage”.

Una denuncia de la delegación de Comisiones Obreras (CCOO) en Albacete permitió a la Guardia Civil arrancar una investigación sobre la situación de cientos de migrantes que “habían sido abandonados a su suerte en un pueblo perdido de Albacete”, como ha explicado a El Salto Cheikhou Cisse, presidente de la asociación ACAIM de apoyo al inmigrante. Junto a CCOO, él es una de las personas que acompañó a los trabajadores y la Guardia Civil durante el proceso de denuncia, ejerciendo de mediador y traductor en el proceso, pero también de persona de confianza para los afectados.

“La organización aprovechaba la situación de vulnerabilidad de los migrantes para obligarles a extenuantes jornadas de trabajo y aplicarles múltiples deducciones ilícitas de su nómina”

La denuncia llegó porque, después de trabajar durante más de 15 días entre 10 y 12 horas diarias, la nómina se redujo a 200€. Una cifra muy lejana a lo que tenían que haber recibido. La Guardia Civil explica en la nota de prensa que “la organización aprovechaba la situación de vulnerabilidad de los migrantes para obligarles a extenuantes jornadas de trabajo y aplicarles múltiples deducciones ilícitas de su nómina”.

Incumplir la principal finalidad de este tipo de acuerdos, que era conseguir un contrato laboral español, con las condiciones que este garantiza, fue solo la punta del iceberg de un plan que dejaba cientos de futuros a su suerte. “Se fue tirando del hilo hasta descubrir de dónde venía esta trama”, cuenta Cisse.

Inicio de la estafa, el proceso de selección

Según se explica en la orden del 29 de diciembre en el BOE por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2024, la participación en el proceso de selección es completamente gratuita y pretende garantizar la igualdad de condiciones. Sin embargo, la Guardia Civil asegura en una nota de prensa que los contratadores amañaron el proceso y cobraron entre 4.000 y 6.000 euros a los trabajadores para ser seleccionados.

Muchos de los trabajadores, comenta Cheikhou Cisse, se habían endeudado para poder pagar esta cantidad de dinero: “Para algunos, sus padres habían vendido tierras, tenían la ayuda de sus hermanos… hay gente en Senegal que no consigue tener todo ese dinero en su vida. Ahora esas familias ¿con qué se quedan?”.

Migración
Precariedad y migración El descontento de jornaleros hondureños contratados para la campaña de la fresa no sorprende a los críticos con el sector
Las críticas de los primeros participantes en el plan piloto de contratación en Honduras y Ecuador para la campaña de la fresa, remiten al debate sobre la migración circular y sus efectos en el campo.

El presidente de la asociación ACAIM describe cómo se llevaron a cabo las contrataciones en Senegal, según le manifestaron los propios trabajadores: “Entre las 200 personas que esperaban la entrevista, repartían anillos a los que habían pagado; así, el entrevistador sabía a quién tenía que priorizar”. Desde el primer momento el procedimiento se vio corrompido, denuncia, “sin ningún tipo de control”. Asegura, además, que él tiene constancia de que en esta trama había personas del anterior gobierno senegalés que tenían conocimiento de que se estaba llevando a cabo un fraude e incluso participaban en él: “aceleraron la salida de los primeros trabajadores antes de que les cortaran el rollo”.

Los trabajadores afectados no han querido hablar con este diario por miedo a las represalias que les pueda suponer. Este temor, recalca Juan Zamora, secretario provincial de Políticas sociales de CCOO Albacete y encargado del caso en el sindicato, es uno de los principales motores de estafas de este calibre: “Tienen miedo a declarar, a decir por lo que están pasando, porque no saben qué puede pasar, o por si les despiden, o les expulsan…”

La llegada a España: explotación y más estafa

En su llegada a España los trabajadores fueron trasladados a lo que sería su estancia durante las siguientes semanas. La misma orden del BOE por la que se aprueba la orden GECCO señala que el empleador tiene que proporcionar un alojamiento adecuado a los trabajadores. Tanto desde CCOO como desde ACAIM denuncian sin embargo que el grupo fue trasladado a una casa en la que “no había absolutamente nada alrededor, ni siquiera cobertura de teléfono”, según Cisse.

Sin saber dónde estaban, y sin establecimientos ni casas alrededor, tampoco sabían dónde podían comprar comida, ha explicado, “y estuvieron dos días sin nada hasta que salieron a parar a los pocos coches que pasaban por ahí para pedirles comida”.

Al cabo de varios días y después de que los trabajadores consiguieran hacer llegar su queja al intermediario, un autobús los llevó a un supermercado. Desde CCOO, Zamora insiste en que cada acción por parte de la empresa se convertía en estafa: “Cuando llegaron al supermercado, les hicieron firmar unos papeles que supuestamente eran para confirmar lo que iban a comprar; sin embargo, eran contratos de telefonía y del banco por la que el contratador se iba a llevar también una comisión”.

Otra de las características que favorecen este tipo de explotación es, precisamente, hacer firmar a los trabajadores papeles en los que no saben qué pone. La obligación de traducir todos los documentos en caso de que la persona interesada no tenga conocimiento suficiente del español está también recogida en la orden GECCO de 2024. Una vez más, esta garantía no se cumplió por parte de la empresa española que se estaba aprovechando de los trabajadores. “Buscaban gente que no sabía ni leer ni escribir para poder estafarles, buscaban esclavos”, denuncia Cisse.

“El Estado español tiene que denunciar lo que ha pasado y tiene que haber repercusiones en Senegal”

Regularizar de forma ilícita a cambio de hasta 12.000€

Una de las principales características de la orden GECCO es que los trabajadores se comprometen a regresar a su país de origen cuando terminan la temporada de trabajo ofertada. En este caso a quienes “no querían cumplir el contrato o no querían regresar a su país, la organización les ofertaba vivienda y trabajos agrícolas precarios e incluso la regularización administrativa” por lo que les cobraban entre 4.000 y 12.000€, y “se aprovechaban de la legalidad de la introducción de las personas para hacerlo de forma ilícita”, explica en la nota de prensa la Guardia Civil. Apunta además a que se han detectado más de 300 posibles casos en los últimos tres años.

Desde ACAIM, Cheikhou Cisse insiste en que este tipo de prácticas no pueden quedar impunes, necesitan más control y un seguimiento: “El Estado español tiene que denunciar lo que ha pasado y tiene que haber repercusiones en Senegal”.

Desde CCOO explican que es la primera vez que tienen constancia de una trama como esta a través de una orden GECCO en Albacete. Sin embargo, “por desgracia, conocemos más casos de explotación de las que podemos denunciar”, lamenta Zamora. En la zona en la que él trabaja muchas personas migrantes se enfrentan a situaciones de extrema precariedad y las denuncias se cuentan por cientos: “En una temporada de nueve meses podemos llegar a recibir 700 llamadas para denunciar situaciones de falta de higiene, asentamientos, precariedad… Yo tengo que apagar mi móvil personal a las 10 de la noche porque si no me llaman incluso de madrugada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Ayla
3/8/2024 13:53

Nauseabundo.
La falta de humanidad, el neoesclavismo y la permisividad de las administraciones es vergonzoso

0
0
peio
2/8/2024 11:31

La huerta industrial española donde la esclavitud campa a sus anchas desde hace décadas. España es muy corrupta-

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Galicia
Galicia El Gobierno filtra a su prensa cercana el ‘no’ a las ayudas de descarbonización para Altri
Solamente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado públicamente la decisión en sus redes sociales. La multinacional portuguesa había solicitado 30 millones de fondos europeos con este propósito.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.