Terrorismo de Estado
El ascenso de Arturo Espejo revive la pesadilla de la “trama verde” de los GAL

Los principales partidos vascos reclaman más información sobre la promoción de Arturo Espejo, a quien se acusa de dar una versión falsa en uno de los casos más siniestros del terrorismo de Estado.
Espejo Zabalza
Arturo Espejo, en su comparecencia del 30 de marzo en el Congreso. A la derecha, Mikel Zabalza.

La alargada sombra de los crímenes de Estado cometidos en la Comandancia 513 de la Guardia Civil, en el barrio donostiarra de Intxaurrondo, sigue marcando la actualidad política del país en 2023. El ascenso del teniente general Arturo Espejo Valero y su nombramiento como jefe del Mando de Apoyo de la Guardia Civil ha traído al presente la muerte de Mikel Zabalza el 26 de noviembre de 1985, un caso sobre el que planea esa sombra de la guerra sucia.

Espejo Valero, en aquel tiempo, teniente y una de las figuras clave del Servicio de Información de la Guardia Civil (SIGC), aparece relacionado con la muerte de Zabalza. Según escribió el periodista Pepe Rei en 1996, Espejo se presentó voluntario para elaborar la versión falsa –que hoy sigue siendo la oficial— de que Zabalza trató de escapar de sus captores durante una supuesta visita a un zulo cerca del río Bidasoa, y que en ese trance, se tiró al agua –no sabía nadar– y se ahogó. Espejo defendió versión en la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid.

El entorno de la izquierda abertzale y la familia del torturado Mikel Zabalza han reclamado insistentemente la reapertura de un caso que no acarreó consecuencias penales para nadie

La muerte de Zabalza, que era conductor de autobús y no estuvo nunca relacionado con la banda terrorista ETA, generó una conmoción en todo el País Vasco. Su desaparición durante 19 días, antes de que se encontrara su cuerpo, fue denunciada por su pareja y sus familiares, que también habían sido detenidos en el mismo operativo y a los que también se aplicaron torturas. Unos audios cuya existencia se conocía pero que fueron publicados por primera vez en 2021, mostraron cómo los servicios de inteligencia —el actual CNI, entonces CESID– eran conscientes de que a los agentes de la Guardia Civil y presuntos autores del asesinato “se les había ido la mano”.

El entorno de la izquierda abertzale y la familia del torturado Mikel Zabalza han reclamado insistentemente la reapertura de un caso que no acarreó consecuencias penales para nadie. Ello a pesar de que el exresponsable de la Policía Judicial, Enrique de Federico, escribió que “Zabalza fue torturado y muerto por guardias civiles de Intxaurrondo, algunos de los cuales participaron también en el secuestro y asesinato de los etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala” y que un confidente policial confirmó ese extremo.

En 2022, y tras un dictamen unánime de la Comisión de Valoración de las solicitudes de reconocimiento presentadas al amparo de la conocida como ley vasca de abusos policiales entre 1978 y 1999, el Gobierno vasco reconoció a Zabalza como una víctima del terrorismo. Dos años antes, el documental Non Dago Mikel?, dirigido por Miguel Ángel Llamas y Amaia Merino exploró todas las circunstancias de un caso que remite a la llamada “trama verde” de los GAL, Grupos Antiterroristas de Liberación, puestos en marcha a partir de 1983 con la venia del Ministerio de Interior de José Barrionuevo y Rafael Vera, condenados posteriormente por el secuestro de Segundo Marey.

Llamas, director del documental, defendía durante su presentación que el caso Zabalza ha quedado suficientemente documentado: “Se sabe todo. Las investigaciones periodísticas de El Mundo contaron todos los detalles. Le ahogaron dentro de una bañera en Intxaurrondo, intentaron reanimarle sin éxito, y pasados los días tiraron el cadáver al río Bidasoa y luego, como tenían que demostrar que tenía agua del río en sus pulmones, lo que hicieron fue manipular las pruebas y enviarlas a Madrid”.


El ascenso de Espejo Valero ha sido criticado por EH Bildu, que ha solicitado la comparecencia del actual titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska y ha planteado una batería de preguntas que se refieren al papel concreto de este teniente general en el caso y que están encabezadas por esta pregunta: “¿Es el ascenso del mayor responsable la única medida que ha tomado el Gobierno en relación al caso Mikel Zabalza?”

También el Partido Nacionalista Vasco ha protestado por los ascensos que, tanto Grande Marlaska como Margarita Robles, quien aprobó su promoción a teniente general, han reconocido a Espejo. Los jeltzales han cuestionado la idoneidad de que en “la cúpula de la Guardia Civil se encuentre el mayor responsable en uno de los casos más turbios sucedidos en el seno de ese cuerpo policial”. La coalición Unidas Podemos, a través de Ismael Cortés, su portavoz adjunto de la Comisión Interior, y del diputado por Bizkaia Roberto Uriarte, ha registrado a las 17h una serie de preguntas sobre este caso, entre ellas una que se refiere a la desclasificación de los documentos referentes a la muerte de Zabalza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
yermag
yermag
4/4/2023 12:58

No digais que PSOE significa Partido Socialfascista Español o de lo contrario os llamaran exagerados, como llaman exagerados a los peperos y voxetarras que califican al PSOE de "socialista radical". Los extremos se follan

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?