Terrorismo de Estado
El ascenso de Arturo Espejo revive la pesadilla de la “trama verde” de los GAL

Los principales partidos vascos reclaman más información sobre la promoción de Arturo Espejo, a quien se acusa de dar una versión falsa en uno de los casos más siniestros del terrorismo de Estado.
Espejo Zabalza
Arturo Espejo, en su comparecencia del 30 de marzo en el Congreso. A la derecha, Mikel Zabalza.

La alargada sombra de los crímenes de Estado cometidos en la Comandancia 513 de la Guardia Civil, en el barrio donostiarra de Intxaurrondo, sigue marcando la actualidad política del país en 2023. El ascenso del teniente general Arturo Espejo Valero y su nombramiento como jefe del Mando de Apoyo de la Guardia Civil ha traído al presente la muerte de Mikel Zabalza el 26 de noviembre de 1985, un caso sobre el que planea esa sombra de la guerra sucia.

Espejo Valero, en aquel tiempo, teniente y una de las figuras clave del Servicio de Información de la Guardia Civil (SIGC), aparece relacionado con la muerte de Zabalza. Según escribió el periodista Pepe Rei en 1996, Espejo se presentó voluntario para elaborar la versión falsa –que hoy sigue siendo la oficial— de que Zabalza trató de escapar de sus captores durante una supuesta visita a un zulo cerca del río Bidasoa, y que en ese trance, se tiró al agua –no sabía nadar– y se ahogó. Espejo defendió versión en la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid.

El entorno de la izquierda abertzale y la familia del torturado Mikel Zabalza han reclamado insistentemente la reapertura de un caso que no acarreó consecuencias penales para nadie

La muerte de Zabalza, que era conductor de autobús y no estuvo nunca relacionado con la banda terrorista ETA, generó una conmoción en todo el País Vasco. Su desaparición durante 19 días, antes de que se encontrara su cuerpo, fue denunciada por su pareja y sus familiares, que también habían sido detenidos en el mismo operativo y a los que también se aplicaron torturas. Unos audios cuya existencia se conocía pero que fueron publicados por primera vez en 2021, mostraron cómo los servicios de inteligencia —el actual CNI, entonces CESID– eran conscientes de que a los agentes de la Guardia Civil y presuntos autores del asesinato “se les había ido la mano”.

El entorno de la izquierda abertzale y la familia del torturado Mikel Zabalza han reclamado insistentemente la reapertura de un caso que no acarreó consecuencias penales para nadie. Ello a pesar de que el exresponsable de la Policía Judicial, Enrique de Federico, escribió que “Zabalza fue torturado y muerto por guardias civiles de Intxaurrondo, algunos de los cuales participaron también en el secuestro y asesinato de los etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala” y que un confidente policial confirmó ese extremo.

En 2022, y tras un dictamen unánime de la Comisión de Valoración de las solicitudes de reconocimiento presentadas al amparo de la conocida como ley vasca de abusos policiales entre 1978 y 1999, el Gobierno vasco reconoció a Zabalza como una víctima del terrorismo. Dos años antes, el documental Non Dago Mikel?, dirigido por Miguel Ángel Llamas y Amaia Merino exploró todas las circunstancias de un caso que remite a la llamada “trama verde” de los GAL, Grupos Antiterroristas de Liberación, puestos en marcha a partir de 1983 con la venia del Ministerio de Interior de José Barrionuevo y Rafael Vera, condenados posteriormente por el secuestro de Segundo Marey.

Llamas, director del documental, defendía durante su presentación que el caso Zabalza ha quedado suficientemente documentado: “Se sabe todo. Las investigaciones periodísticas de El Mundo contaron todos los detalles. Le ahogaron dentro de una bañera en Intxaurrondo, intentaron reanimarle sin éxito, y pasados los días tiraron el cadáver al río Bidasoa y luego, como tenían que demostrar que tenía agua del río en sus pulmones, lo que hicieron fue manipular las pruebas y enviarlas a Madrid”.


El ascenso de Espejo Valero ha sido criticado por EH Bildu, que ha solicitado la comparecencia del actual titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska y ha planteado una batería de preguntas que se refieren al papel concreto de este teniente general en el caso y que están encabezadas por esta pregunta: “¿Es el ascenso del mayor responsable la única medida que ha tomado el Gobierno en relación al caso Mikel Zabalza?”

También el Partido Nacionalista Vasco ha protestado por los ascensos que, tanto Grande Marlaska como Margarita Robles, quien aprobó su promoción a teniente general, han reconocido a Espejo. Los jeltzales han cuestionado la idoneidad de que en “la cúpula de la Guardia Civil se encuentre el mayor responsable en uno de los casos más turbios sucedidos en el seno de ese cuerpo policial”. La coalición Unidas Podemos, a través de Ismael Cortés, su portavoz adjunto de la Comisión Interior, y del diputado por Bizkaia Roberto Uriarte, ha registrado a las 17h una serie de preguntas sobre este caso, entre ellas una que se refiere a la desclasificación de los documentos referentes a la muerte de Zabalza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
yermag
yermag
4/4/2023 12:58

No digais que PSOE significa Partido Socialfascista Español o de lo contrario os llamaran exagerados, como llaman exagerados a los peperos y voxetarras que califican al PSOE de "socialista radical". Los extremos se follan

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.