Terrorismo de Estado
El PSOE plantea blindar los GAL durante veinte años más

El anteproyecto de ley que sustituirá a la franquista Ley de Secretos Oficiales pasa hoy por el Consejo de Ministros para ser aprobado antes de remitirlo en otoño al Congreso.
Felix Bolaños
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en Consejo de Ministros el pasado abril. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

El Consejo de Ministros aprueba hoy, 1 de agosto, primer día del mes por excelencia de vacaciones, el anteproyecto que sustituirá a la franquista Ley de Secretos Oficiales, en vigor desde 1968 y revisada en 1978 antes de que se aprobara la Constitución. La actual norma hace de los secretos información atemporal y, por tanto, inclasificables. El anteproyecto que aprueba hoy el Gobierno de Pedro Sánchez fija un tope: de 50 años prorrogables por una década más. Es decir, la información reservada fechada en 1978 podría ver la luz en 2028. O no ser desclasificada hasta 2038, lo que daría un margen aún mayor para que responsables aún vivos de acciones de dudosa legalidad fallezcan sin ser juzgados. Aún habría que esperar más para informaciones relativas a los GAL (el primer asesinato, el de Lasa y Zabala, tuvo lugar en octubre de 1983) y el plan ZEN (activado en febrero de 1983). 

El PSOE ha optado por elaborar una norma con los plazos más extensos de la Unión Europea, como Francia y Alemania. El Reino Unido puede blindar la información que considera delicada durante un máximo de 20 años; Italia, 15, y Estados Unidos, 25.

La norma se denominará Ley de Información Clasificada y establece cuatro niveles: alto secreto, secreto, confidencial y restringido, que se fijarán en función de la “gravedad del daño para los intereses de España” (extraordinariamente graves, graves, perjudiciales o desfavorables).

De aprobarse el anteproyecto, seguirán sin ser aclarados, como los GAL, la práctica sistemática de tortura, los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz y los San Fermines del 78, recuerda EH Bildu

Los plazos que permiten la opacidad de las instituciones españolas son más extensos que la primera propuesta del PSOE y, según fuentes del Ejecutivo que citan varios medios de comunicación, el anteproyecto es del gusto de la ministra de Defensa, Margarita Robles. 

El anteproyecto crea la figura de la “autoridad nacional para la protección de la información clasificada”, que ostentará el ministro de la Presidencia. Actualmente, Félix Bolaños. Sobre el ministro recaerá la función de analizar las peticiones de desclasificación y la decisión de levantar o no, total o parcialmente, el secreto. 

Terrorismo
La CIA conocía los vínculos del GAL con los “servicios de seguridad españoles”

En un documento secreto elaborado a finales de 1984, la central de inteligencia de Estados Unidos denominó a los miembros de la banda paramilitar “vigilantes antiterroristas” y resaltó que mediante sus asesinatos habían logrado disminuir la “capacidad operativa” de ETA.

El apoyo del PP

Según fuentes de Unidas Podemos, socio de Gobierno del PSOE, la coalición morada discrepa sobre el plazo tan elevado, que no ha sido discutido con ellos. Por lo que, según ha avanzado RTVE, tratarán de negociar cambios y, si no salen adelante, se plantean no apoyar la norma. 

Asimismo, es poco probable que el anteproyecto guste al PNV, partido que reclama desde 2016 reescribir la Ley de Secretos Oficiales, así como desclasificar documentación que afecta al País Vasco. La propuesta de los nacionalistas vascos era desclasificar secretos a los 25 años e información reservada, a los diez.

Es poco probable que fuerzas parlamentarias como ERC se sientan cómodas con mantener la opacidad del Estado durante 60 años, por lo que la única vía que tendrá Pedro Sánchez para sacar la norma tal y como la ha planteado será contar con el respaldo del PP y de Vox.

Por su parte, EH Bildu ha anunciado que el Gobierno “debe rectificar esta propuesta y plantear una reforma que aborde lo ocurrido desde la transparencia, el reconocimiento y la verdad sobre todos los casos de vulneración de derechos y libertades que conciernan al Estado español y a sus aparatos desde el franquismo hasta el día de hoy”.

“No es aceptable que la reforma propuesta no toque los principales elementos de una ley franquista que mantendrá en secreto todo aquello que atacó los derechos y libertades de miles de vascos y vascas”, añaden. Asimismo, advierten de que el anteproyecto “no cumple” con la palabra dada por el Gobierno “ni responde a las demandas que desde Euskal Herria han realizado durante décadas tanto la sociedad como los partidos y asociaciones memorialistas”. 

Recuerdan que, de aprobarse el anteproyecto, “casos flagrantes” de vulneraciones de derechos seguirán sin ser aclarados, como los GAL, la práctica sistemática de tortura, los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz y los San Fermines del 78.

El anteproyecto será remitido al Congreso y, de aprobarse, entraría en vigor en el plazo de un año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Galicia
Galicia El Gobierno confirma que Altri se queda sin los 30 millones de las ayudas de descarbonización
El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha confirmado públicamente la decisión de su cartera. La multinacional portuguesa había solicitado fondos europeos con este propósito.
Nos mean y dicen que llueve
4/8/2022 19:27

Madre mía con el progresismo... Como dice el compañero habrá que esperar que se muera Felipito... Tu decir que si te votan/ tu sacarnos de LA OTAN... 🤣🤣AHORA tenemos a perro Sánchez, que no cree que los gringos sean absorventes el les lame el culo y sus zapatos. 🤮🤮🤮

0
1
Antonino
3/8/2022 17:31

Claro que sí, hay que esperar a que muera felipe gonzález ....

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
3/8/2022 12:44

Vamos a ver: resulta que hay infinidad de países -(o satrapías varios)- que tienen LA ETIQUETA DE DEMOCRACIAS. Vale. ¿Qué los diferencia, pues, a unos de otros?, ¿es que todos son la misma cosa, se gobiernan de la misma manera?, ¿es que todos estos PAÍSES "DEMOCRACIAS" son casi casi casi lo mismo en cuanto a transparencia, derechos civiles, libertades políticas, control del poder por parte de los gobernados, etc., etc., etc.?; obviamente no todos son la misma cosa, unos cometen crímenes nefandos y nefarios dentro de su territorio con cuasi absoluta impunidad y otros no tanto, por ejemplo.

Lo que diferencia a un país o comunidad de otros/as es la forma en la que se gobiernan, no la propaganda, ni el autobombo, ni las falacias repetidas por el NO-DO, etc.

ESPAÑISTÁN se gobierna mediante la opacidad, el nepotismo, la corrupción sistémica como factor inevitable de gobierno, el corporativismo, la nula libertad de prensa, la violación o amenaza cierta e inmanente de violación de derechos civiles y/o libertades individuales, etc., etc., etc.; es por eso -(porque España se gobierna así)- por lo que todas las Leyes de Memoria Democrática, de Secretos Oficiales, derogación de Leyes Mordazas, de Educación, etc, etc., etc. no son más que pura y simple chatarra-basura para engañar, simular burda y falazmente que se hace algo progresista y/o democrático, etc.

ESPAÑISTÁN se gobierna tal y como he explicado brevemente, así que nada va a ir en contra de ello, al menos por el momento; momento que dura ya muchas generaciones.

1
0
Nerea-chan
Nerea-chan
1/8/2022 19:18

Deberían ser 5 años máximo, así los políticos se cuidarían muy mucho de lo que hacen. Sería un buen mecanismo de control. 50 años abre la puerta a que puedan hacer impunemente lo que quieran, que 50 años después quién les va a decir nada (si es que siguen vivos).

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.