Terrorismo
Indemnizan con medio millón de euros a un matrimonio que pasó uno y tres años en FIES antes de ser absueltos

Tras su paso por prisión, acusados de yihadismo, él acabó con un grado de discapacidad del 76% y ella sufre ataques de ansiedad. Tres años después la Audiencia Nacional les absolvió.
Juicio Audiencia Nacional sala
Juicio en la sala de la Audiencia Nacional. CGPJ
9 feb 2023 11:21

Él pasó tres años en la cárcel, sumando el tiempo que pasó en prisión preventiva y el tiempo que pasó con condena, la mayor parte en régimen FIES. Ella, un año en prisión preventiva. Les acusaron y condenaron por adoctrinamiento, captación y enaltecimiento del terrorismo yihadista. Durante el tiempo que estuvieron en la cárcel, sus dos hijos, que entonces tenían uno y cuatro años, tuvieron  que quedarse a cargo de familiares, en el país de origen de él. 

Todo comenzó en mayo de 2016, y, tres años después, el Tribunal Supremo concluyó que no había ninguna prueba que demostrara las acusaciones. Era ya febrero de 2019, y cuando él salió de la cárcel, lo hizo con un grado de discapacidad del 76%. En una reciente sentencia, la sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha condenado al Estado español a pagarles una indemnización de 495.386 euros.

Es, según apunta su abogado ante el Contencioso Administrativo, Eric Sanz de Bremond, la mayor indemnización por ingreso en prisión injustificada tras el cambio de criterio en 2019. “Es mucho dinero, pero no hay dinero suficiente para compensar el daño que ha sufrido esta familia”, afirma el abogado. 

Él fue detenido, junto a otras tres personas, el 3 de mayo de 2016 por supuestos delitos de adoctrinamiento y captación yihadista. El terrorismo yihadista llenaba entonces páginas de periódicos y aún seguía el río de operaciones antiyihadistas impulsadas por el entonces ministro de Interior Jorge Fernández Díaz, muchas de ellas acabadas en archivo o absolución.

Hemeroteca Diagonal
Las cloacas de la lucha ‘antiyihadista’

Interior presume de cifras de detenciones, pero muchos de los casos acaban en absolución por falta de pruebas.


Con él detenido, su mujer se quedó sola a cargo de los niños, con todas las cuentas bancarias bloqueadas por orden del juzgado y sin documentación, ya que, como su marido, procedía de otro país. Ocho meses más tarde, el 23 de enero de 2017, ella también es detenida e ingresada en prisión preventiva hasta noviembre de ese mismo año. Sus dos hijos, de 1 y 4 años de edad por entonces, se quedan desamparados y un familiar se los lleva al país de origen de su padre para hacerse cargo de ellos. 

Llegó el juicio y las otras tres personas acusadas llegaron a un acuerdo con Fiscalía, por lo que la vista finalmente se celebró solo contra el matrimonio: a él le acusaban de delito de colaboración con organización terrorista y a ella de enaltecimiento. El 28 de junio de 2018 llegó la sentencia: seis años de prisión y multa de 18 meses para él por adoctrinamiento activo y un año de prisión y multa de doce meses por enaltecimiento para ella. 

Recurrieron la sentencia ante el Tribunal Supremo, que ya en febrero de 2019 les dio la razón: la única prueba en la que se sostenía la condena de la Audiencia Nacional era la conformidad de los otros tres acusados. “El tribunal utilizó la conformidad de los tres primeros acusados para fundamentar su convicción sobre la responsabilidad penal de los otros dos”, señala el alto tribunal, que subraya que estas tres personas que llegaron a acuerdo ni siquiera llegaron a declarar. 

“No hay ningún dato objetivo que acredite la existencia de actos de colaboración del acusado con organización terrorista”, señala la sentencia

Un mes después el matrimonio salió en libertad, a la espera de un nuevo juicio en la Audiencia Nacional. La nueva sentencia se emite el 21 de octubre de 2019: los dos están absueltos. “No hay ningún dato objetivo que acredite la existencia de actos de colaboración del acusado con organización terrorista”, señala la sentencia respeto a él. Sobre ella aclara que los textos publicados por los que fue acusada y condenada ni incitan a la violencia, ni a la resistencia armada, ni a la insurrección, ni alaba acciones terroristas ni a sus autores ni suponen discurso de odio.

Tras tres años de infierno, el matrimonio quedó por fin en libertad, sin acusaciones sobre ellos, pero con daños irreversibles, según apunta la sentencia del Contencioso Administrativo. 

“Antes de entrar en prisión estaba sano y después tenía una discapacidad del 76%, pues imagínate cómo ha sido su vida ahí dentro”, subraya Sanz de Bremond

“Él ha sufrido daños psiquiátricos irreversibles, le han reconocido una discapacidad del 76%”, señala Sanz de Bremond. “Antes de entrar en prisión estaba sano y después tenía una discapacidad del 76%, pues imagínate cómo ha sido su vida ahí dentro”, subraya. La sentencia afirma que el informe psiquiátrico emitido por el hospital al que acudió tras salir de prisión demuestra una “ruptura de la personalidad por acontecimiento catastrófico” con “daño permanente”, con síntomas somáticos y psicóticos. También incluye como prueba el protocolo de Estambul presentado como pericial por su abogado. “Estuvo en régimen FIES, 20 horas al día aislado en una celda, fue muy duro”, lamenta el abogado, que señala el peligro que este tipo de régimen penitenciario supone, no solo para este caso, en el que además la persona ha sido declarada inocente. 

Hemeroteca Diagonal
Presos FIES: el agujero negro de la democracia

El autor analiza el origen de los Ficheros de Internos de Especial Seguimiento, la cárcel dentro de la cárcel.


Los daños psiquiátricos sufridos por él suponen 360.000 euros del casi medio millón de indemnización, Otros 40.000 son en referencia a los daños psicológicos sufridos por ella, que también ha tenido secuelas, como crisis de ansiedad. El resto es por el dinero que él dejó de ganar en su trabajo al haber sido ingresado en prisión.

“Y lo más grave es que tenían dos hijos que estuvieron un año sin ninguno de sus progenitores, que tuvieron que ser llevados a otro país para que un familiar les cuidara”, concluye Sanz de Bremond.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cárceles
SANTI COBOS “La cárcel está al mismo nivel de la muerte”
Santi Cobos ha pasado 27 años preso, la mitad de su vida. La mayor parte como preso FIES, un régimen extremo e ilegal de aislamiento y malos tratos
Italia
Huelgas de hambre contra el régimen de aislamiento del preso anarquista Alfredo Cospito en Italia
Alfredo Cospito, militante anarquista italiano, lleva más de un mes en huelga de hambre como protesta al régimen de aislamiento al que lleva sometido desde mayo. Hasta el momento, otros tres presos se han unido a la huelga en solidaridad con él.
Cárceles
Muertes en prisiones Las cárceles catalanas suman 30 fallecidos en lo que va de año con la muerte de un joven de 19 años
El Departament de Justícia catalán ha abierto una investigación sobre el fallecimiento del joven, que cumplía prisión preventiva en la prisión de Mas d'Enric. El joven estaba em régimen de aislamiento y le habían aplicado medidas correctivas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.