Terrorismo
Indemnizan con medio millón de euros a un matrimonio que pasó uno y tres años en FIES antes de ser absueltos

Tras su paso por prisión, acusados de yihadismo, él acabó con un grado de discapacidad del 76% y ella sufre ataques de ansiedad. Tres años después la Audiencia Nacional les absolvió.
Juicio Audiencia Nacional sala
Juicio en la sala de la Audiencia Nacional. CGPJ
9 feb 2023 11:21

Él pasó tres años en la cárcel, sumando el tiempo que pasó en prisión preventiva y el tiempo que pasó con condena, la mayor parte en régimen FIES. Ella, un año en prisión preventiva. Les acusaron y condenaron por adoctrinamiento, captación y enaltecimiento del terrorismo yihadista. Durante el tiempo que estuvieron en la cárcel, sus dos hijos, que entonces tenían uno y cuatro años, tuvieron  que quedarse a cargo de familiares, en el país de origen de él. 

Todo comenzó en mayo de 2016, y, tres años después, el Tribunal Supremo concluyó que no había ninguna prueba que demostrara las acusaciones. Era ya febrero de 2019, y cuando él salió de la cárcel, lo hizo con un grado de discapacidad del 76%. En una reciente sentencia, la sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha condenado al Estado español a pagarles una indemnización de 495.386 euros.

Es, según apunta su abogado ante el Contencioso Administrativo, Eric Sanz de Bremond, la mayor indemnización por ingreso en prisión injustificada tras el cambio de criterio en 2019. “Es mucho dinero, pero no hay dinero suficiente para compensar el daño que ha sufrido esta familia”, afirma el abogado. 

Él fue detenido, junto a otras tres personas, el 3 de mayo de 2016 por supuestos delitos de adoctrinamiento y captación yihadista. El terrorismo yihadista llenaba entonces páginas de periódicos y aún seguía el río de operaciones antiyihadistas impulsadas por el entonces ministro de Interior Jorge Fernández Díaz, muchas de ellas acabadas en archivo o absolución.

Hemeroteca Diagonal
Las cloacas de la lucha ‘antiyihadista’

Interior presume de cifras de detenciones, pero muchos de los casos acaban en absolución por falta de pruebas.


Con él detenido, su mujer se quedó sola a cargo de los niños, con todas las cuentas bancarias bloqueadas por orden del juzgado y sin documentación, ya que, como su marido, procedía de otro país. Ocho meses más tarde, el 23 de enero de 2017, ella también es detenida e ingresada en prisión preventiva hasta noviembre de ese mismo año. Sus dos hijos, de 1 y 4 años de edad por entonces, se quedan desamparados y un familiar se los lleva al país de origen de su padre para hacerse cargo de ellos. 

Llegó el juicio y las otras tres personas acusadas llegaron a un acuerdo con Fiscalía, por lo que la vista finalmente se celebró solo contra el matrimonio: a él le acusaban de delito de colaboración con organización terrorista y a ella de enaltecimiento. El 28 de junio de 2018 llegó la sentencia: seis años de prisión y multa de 18 meses para él por adoctrinamiento activo y un año de prisión y multa de doce meses por enaltecimiento para ella. 

Recurrieron la sentencia ante el Tribunal Supremo, que ya en febrero de 2019 les dio la razón: la única prueba en la que se sostenía la condena de la Audiencia Nacional era la conformidad de los otros tres acusados. “El tribunal utilizó la conformidad de los tres primeros acusados para fundamentar su convicción sobre la responsabilidad penal de los otros dos”, señala el alto tribunal, que subraya que estas tres personas que llegaron a acuerdo ni siquiera llegaron a declarar. 

“No hay ningún dato objetivo que acredite la existencia de actos de colaboración del acusado con organización terrorista”, señala la sentencia

Un mes después el matrimonio salió en libertad, a la espera de un nuevo juicio en la Audiencia Nacional. La nueva sentencia se emite el 21 de octubre de 2019: los dos están absueltos. “No hay ningún dato objetivo que acredite la existencia de actos de colaboración del acusado con organización terrorista”, señala la sentencia respeto a él. Sobre ella aclara que los textos publicados por los que fue acusada y condenada ni incitan a la violencia, ni a la resistencia armada, ni a la insurrección, ni alaba acciones terroristas ni a sus autores ni suponen discurso de odio.

Tras tres años de infierno, el matrimonio quedó por fin en libertad, sin acusaciones sobre ellos, pero con daños irreversibles, según apunta la sentencia del Contencioso Administrativo. 

“Antes de entrar en prisión estaba sano y después tenía una discapacidad del 76%, pues imagínate cómo ha sido su vida ahí dentro”, subraya Sanz de Bremond

“Él ha sufrido daños psiquiátricos irreversibles, le han reconocido una discapacidad del 76%”, señala Sanz de Bremond. “Antes de entrar en prisión estaba sano y después tenía una discapacidad del 76%, pues imagínate cómo ha sido su vida ahí dentro”, subraya. La sentencia afirma que el informe psiquiátrico emitido por el hospital al que acudió tras salir de prisión demuestra una “ruptura de la personalidad por acontecimiento catastrófico” con “daño permanente”, con síntomas somáticos y psicóticos. También incluye como prueba el protocolo de Estambul presentado como pericial por su abogado. “Estuvo en régimen FIES, 20 horas al día aislado en una celda, fue muy duro”, lamenta el abogado, que señala el peligro que este tipo de régimen penitenciario supone, no solo para este caso, en el que además la persona ha sido declarada inocente. 

Hemeroteca Diagonal
Presos FIES: el agujero negro de la democracia

El autor analiza el origen de los Ficheros de Internos de Especial Seguimiento, la cárcel dentro de la cárcel.


Los daños psiquiátricos sufridos por él suponen 360.000 euros del casi medio millón de indemnización, Otros 40.000 son en referencia a los daños psicológicos sufridos por ella, que también ha tenido secuelas, como crisis de ansiedad. El resto es por el dinero que él dejó de ganar en su trabajo al haber sido ingresado en prisión.

“Y lo más grave es que tenían dos hijos que estuvieron un año sin ninguno de sus progenitores, que tuvieron que ser llevados a otro país para que un familiar les cuidara”, concluye Sanz de Bremond.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cárceles
SANTI COBOS “La cárcel está al mismo nivel de la muerte”
Santi Cobos ha pasado 27 años preso, la mitad de su vida. La mayor parte como preso FIES, un régimen extremo e ilegal de aislamiento y malos tratos
Italia
Huelgas de hambre contra el régimen de aislamiento del preso anarquista Alfredo Cospito en Italia
Alfredo Cospito, militante anarquista italiano, lleva más de un mes en huelga de hambre como protesta al régimen de aislamiento al que lleva sometido desde mayo. Hasta el momento, otros tres presos se han unido a la huelga en solidaridad con él.
Cárceles
Muertes en prisiones Las cárceles catalanas suman 30 fallecidos en lo que va de año con la muerte de un joven de 19 años
El Departament de Justícia catalán ha abierto una investigación sobre el fallecimiento del joven, que cumplía prisión preventiva en la prisión de Mas d'Enric. El joven estaba em régimen de aislamiento y le habían aplicado medidas correctivas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.