Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid

En torno a unas 300 personas han recorrido el centro de Torrejón de Ardoz para reclamar justicia para Abderrahim, el vecino de esta localidad que terminó estrangulado en el suelo el pasado 17 de junio a manos de un policía municipal de Madrid fuera de servicio. Convocados por la Plataforma Justicia para Abderrahim, la manifestación ha estado protagonizada por cánticos antirracistas y a favor de la lucha obrera.
Justo el día en que se cumple un mes del fatal desenlace, las calles de esta localidad al este de la región han vuelto a clamar por Abderrahim al grito de “nativa o extranjera, la misma clase obrera”, “ningún ser humano es ilegal” y “no son muertes, son asesinatos”. Precisamente, esta es la tesis que defienden los abogados de la familia. Rubén Vaquero, uno de estos letrados, ha confirmado a El Salto que el cuerpo ya ha sido devuelto a la familia.
El abogado también ha recalcado que pedirán que el otro policía municipal ya jubilado que retuvo a Abderrahim por las piernas mientras se moría pase a estar investigado. “Participó de la acción y así lo dijo durante su primera testificación delante de la jueza. Impidió que Abderrahim se pudiera defender y salvar su vida, e impidió que un tercero con el que tuvo a bien pelearse a puñetazos para salvar su honorable actuación lo intentara también”, ha comentado Rubén Vaquero al inicio de la manifestación.
A lo largo de la protesta se han podido observar caras de enfado, tristeza e impotencia mientras algunos de los manifestantes sostenían fotografías con el rostro de Abderrahim. Ouadif ha sido una de estas cientos de personas que ha decidido participar en la convocatoria. A escasos metros, una pequeña pancarta en que se leía “la dignidad no depende del origen”.
“Mientras estos dos asesinos signa en la calle no habrá justicia”, afirma un vecino de Torrejón durante la manifestación
Él lleva 34 años en España y admite que “nunca había visto algo así”, en sus propios términos. Desde su punto de vista, ninguno de los agentes, ni el que estaba en activo ni el retirado deberían estar en libertad. El primero de ellos está sujeto a medidas cautelares y el segundo ni siquiera ha sido investigado, sino que actúa como testigo de los hechos.
“Mientras estos dos asesinos signa en la calle no habrá justicia”, ha afirmado este vecino de Torrejón. Unz vez que han amainado los cánticos de “las vidas moras también importan” a su alrededor, Ouadif ha remarcado que “tenemos mucho miedo porque esto nos puede pasar a cualquiera de nosotros; los que han matado a un hermano nos pueden matar a los demás sin problema”. Natural de Marruecos, señala que “los discursos de odio han ido a más en los últimos años”.
Igualdad entre extranjeros y autóctonos
Al grito de “justicia para Abderrahim”, la marcha ha girado hacia la calle Pesquera. En ese momento, Sonia Bollal ha explicado a El Salto que “es importante estar aquí hoy para exigir igualdad entre los extranjeros y los españoles”. En su caso, lleva 25 años en España y remarca sentirse “más española que marroquí”. Además, no entiende por qué la violencia se ceba con el colectivo migrante: “Venimos aquí a trabajar, a cotizar, a ganarnos la vida y a levantar España como cualquier otra persona”, ha comentado.
A su lado estaba su hija de 12 años, natural de España. “Ha nacido aquí pero la tratan como si fuera extranjera, cuando ni siquiera por ese motivo deberían tratarla mal”, ha expresado Bollal antes de remarcar que, desde su punto de vista, “Vox provoca el odio que se ve en las calles”. Mientras caían del cielo algunas motas de ceniza llegadas desde el incendio de Méntrida, en Toledo, Bollal ha añadido que “esta gente que dice que quiere levantar el país, lo que está haciendo es arruinándolo”.
“Nos hemos acostumbrado a tanta violencia y ver muertos y guerra, que ya esta muerte al lado de nosotros no es tan grave”, comenta una mujer de Alcalá de Henares presente en la protesta
A la manifestación han acudido decenas de personas de ciudades cercanas a Torrejón. Es el caso de Fuensanta Patiño, que ha llegado desde Alcalá de Henares: “Aquí parece que puede haber asesinatos impunes cuando a Abderrahim lo han matado por ser migrante”, ha comenzado. Ella considera que “hay mucho odio en la sociedad”, aunque admite no saber erradicarlo. “Lo que no se puede consentir es que siempre los mismos se cojan la justicia por su mano sin respetar las leyes”, ha opinado antes de subrayar que “nos hemos acostumbrado a tanta violencia y ver muertos y guerra, que ya esta muerte al lado de nosotros no es tan grave”.
Escasos 800 metros separaban el punto de partida con el de llegada, la calle Pesquera intersección con la calle Calderas, justo donde sucedieron los hechos. La manifestación, en la que han participado un gran número de personas racializadas, ha contado con la presencia de Tesh Sidi, diputada en el Congreso por Más Madrid, y con Serigne Mbayé, antiguo diputado regional en Madrid y actual responsable de Antirracismos en Podemos.
Torre Pacheco presente
Menos de 40 minutos después del inicio de la marcha, la Plataforma Justicia para Abderrahim ha colocado un ramo de flores en el lugar en el que fue estrangulado por el policía municipal de Madrid. A continuación, la hermana del fallecido, Chaimae, ha condenado lo sucedido y ha agradecido a los ahí presentes su solidaridad. “Nadie debería morir por su color de piel o su religión”, ha defendido ante el megáfono.
Para finalizar, la Plataforma ha leído un escueto comunicado en el que han resaltado que “el asesinato de Abderrahim viene precedido de la creación de un discurso de odio hacia la comunidad migrante”. Además, han recordado las “cazas de migrantes” que estos días han ocurrido en la localidad murciana de Torre Pacheco.
En la marcha se ha reclamado que “necesitamos pasar a la acción, necesitamos volver a ser una sola clase organizada y combativa”
“Cuando señalamos que se crea cada vez más un mayor discurso de odio, no es solo por ciertos grupúsculos, sino por la propaganda que hace que nos olvidemos de los cientos de personas que mueren en el Mediterráneo cada año buscando salvaguardar a su familia, son las muertes del Tarajal en Ceuta, son la instalación de concertinas en las vallas fronterizas”, han ilustrado.
Tal y como han remarcado los convocantes, “vuelve a ser necesario que luchemos contra los que impulsan discursos de odio hacia la población migrante. Necesitamos pasar a la acción, necesitamos volver a ser una sola clase organizada y combativa”. Para finalizar, un solo grito ante la atenta mirada de algunos viandantes y los numerosos agentes de la Unidad de Intervención Policial que han escoltado la marcha en todo momento: “No son muertes, son asesinatos”.
Sin embargo, la tarde no había terminado aún para estos activistas antirracistas. Cuando algunos de los manifestantes ya se habían marchado del lugar, Mbayé ha alertado de que varios agentes de la Policía Nacional estaban identificando a unos chavales unas calles más allá. En ese momento, varias decenas de las personas que todavía se congregaban en esa zona se han dirigido hacia el lugar indicado, aunque han sido cortadas rápidamente por un cordón policial. Un nuevo cántico cerraba la jornada de protesta: “Basta ya de racismo policial”.
Comunidad de Madrid
Cientos de personas se manifiestan en protesta por el asesinato de Abderrahim a manos de la policía
Relacionadas
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Últimas
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!