El Gobierno vasco trabaja un decreto para incluir a las trabajadoras del hogar en las ayudas a la conciliación

La norma que recoge el apoyo económico por reducción de jornada o excedencia entró en vigor en 2001. Una modificación realizada por el Ejecutivo vasco en 2007 excluía a estas trabajadoras como posibles beneficiarias.

Mujer hogar
David F. Sabadell Una trabajadora de hogar, limpiando las ventanas.
22 jul 2019 08:00

La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Beatriz Artolazabal, ha afirmado que se está preparando un decreto de ayudas a la conciliación en el que se pone fin a la discriminación que sufrían las trabajadoras del hogar al respecto, ya que quedaban excluidas de una norma que se aplicaba a todos los demás sectores. El Ejecutivo no ha hecho todavía pública la noticia pero el pasado 17 de julio confirmó, en respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por EH Bildu, estar trabajando en el texto.

El Gobierno vasco otorga estas ayudas desde el año 2001. En el año 2007, con el Decreto 118/2007 del 17 de julio por el que se regulaban las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, el Ejecutivo vasco introdujo una reforma que dejaba fuera a las trabajadoras del hogar “sin que se diera ninguna razón al respecto”, según señala Lorea Ureta, militante de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia, ATH-ELE. En concreto, el artículo 4.3 de la norma, en el apartado de jornadas de trabajo para el cuidado de hijos e hijas, especifica que quedan fuera de las subvenciones para reducción de jornada o excedencia “las personas trabajadoras incluidas en regímenes laborales de carácter especial incluidas en el articulo b) del artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/1995", es decir, la del servicio del hogar.

La asociación lleva desde 2017 pidiendo que el sector del hogar vuelva a incluirse en el reparto de ayudas. El 11 de mayo de ese mismo año, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, realizaron una propuesta en el Parlamento en este sentido que fue pospuesta. “La teníamos ganada, pero en el último momento hubo una alianza del PSOE, el PNV y el PP, que decidieron realizar un estudio para valorar la viabilidad económica”. La cuantía mayor que pueden alcanzar estas ayudas es de 3.325 euros anuales en el caso de una excedencia de un año, con una renta familiar inferior a 20.000 euros, según explican desde ATH-ELE. “No estamos hablando de unas cuantías enormes”, señala Ureta.

“No se valora hacer una valoración de la viabilidad económica de esto para los profesores de universidad o ejecutivas, pero sí para trabajadoras de hogar. Y lo han alargado todo lo que han podido”, añade. Según Ureta, esperan que la norma entre en vigor “como tarde el 1 de enero” con la próxima partida presupuestaria para ayudas a la conciliación. Desde la asociación aseguran que “la lucha ha dado sus frutos”, pero insisten en seguir denunciando el “el trato discriminatorio al sector” y aseguran que seguirán reivindicando los derechos de las trabajadoras del hogar.

Trabajo doméstico
El Gobierno permite el fraude en la cotización de las trabajadoras del hogar por debajo del SMI

La Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia ATH-ELE asegura que muchas empleadas siguen cotizando por salarios de 2012 porque las empleadoras desconocen el procedimiento, e inicia una campaña para documentar los casos y rectificar las cotizaciones.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...