Congreso de los Diputados
Así se ha fraguado (y ha cambiado) la ley del solo sí es sí

Decayó la idea de crear un tipo penal específico para agresiones grupales. Apareció y luego desapareció la tercería locativa. La definición de consentimiento dio un giro para ser redactada en positivo. Este mismo miércoles se añadía a la ley la formación para menores agresores. La Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual afronta este jueves su último trámite en el Congreso antes de ser enviada al Senado.
Manifestacion contra la sentencia del 'caso Manresa' en Madrid - 3
Manifestación en Madrid el 4 de noviembre de 2019 en protesta por la sentencia del `caso Manresa'. Álvaro Minguito

La Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del solo sí es sí, afronta este jueves su último trámite en el Congreso antes de ser enviada al Senado y después de que el pasado 18 de mayo la Comisión de Igualdad aprobara el dictamen sobre el proyecto de ley.

El texto, cada vez más cerca de su aprobación final —el Senado tendrá que dar luz verde y devolverla al Congreso para su aprobación definitiva— ha sufrido cambios de calado desde que se plantease por primera vez en 2018 como proposición de ley por Podemos y en marzo de 2020 como proyecto de ley del Gobierno.

Julio de 2018: un tipo penal para las manadas

En julio de 2018, el Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea —que entonces no estaba en el Gobierno— registró una proposición de ley con la que recogían y daban respuesta al debate público sobre la violencia sexual y, de manera más concreta, sobre el consentimiento, que abrió la sentencia de la Audiencia de Navarra sobre el caso de La Manada. 

En esa proposición se contemplaba crear un tipo penal específico para los delitos de agresión sexual colectiva para “facilitar la calificación de las agresiones sexuales cometidas simultáneamente por más de una persona”. Una idea que decayó. 

Diciembre de 2019: blindar el sí es sí 

El documento por el que se llega al acuerdo de formar un Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos incluye entre sus acuerdos “blindar que solo sí es sí”. “En cumplimiento de lo previsto en el Convenio de Estambul para combatir todas las formas de violencia que sufren las mujeres, se aprobará una Ley integral por la protección de la libertad sexual y contra las violencias sexuales, que garantice la sensibilización, prevención, detección, atención, protección y reparación. En el marco de esta ley reformaremos la legislación penal para garantizar que el consentimiento de la víctima sea clave en los delitos sexuales, de manera que, si una mujer no dice SÍ, todo lo demás es NO. Es decir, «Solo sí es sí»”.

Marzo de 2020: el anteproyecto

El 3 de marzo de 2020 —a pocos días del 8 de marzo—, el Gobierno aprueba en el Consejo de Ministros un anteproyecto de ley de violencia sexuales. El núcleo de la ley aborda una reforma del Código Penal para borrar la diferencia entre abuso y agresión sexual, aunque el texto es más ambicioso y detalla diferentes tipos de violencias sexuales, entre ellas, el feminicidio sexual, la agresión sexual, el acoso sexual, la explotación de la prostitución ajena y las violencias sexuales cometidas en el ámbito digital. 

En octubre de 2020, tras cerrar el periodo de alegaciones, se conoce un borrador más avanzado que incluye entre las novedades con respecto al texto anterior la incorporación en el Código Penal del delito de tercería locativa, es decir, el castigo a terceros que alquilen lugares donde se produce explotación sexual ajena. El Ministerio de Igualdad incluye así una medida abolicionista de la prostitución que pone en alerta a las trabajadoras sexuales, que advierten de que este artículo añadirá más clandestinidad para estas mujeres y en la práctica les impedirádefenderse de agresiones.

Además, en este periodo el texto se armoniza con la Ley Rhodes, la ley de infancia.

Violencia sexual
Legislación contra el machismo La ley del solo sí es sí plasma el grito feminista contra la violencia sexual
El cambio en la tipificación de los delitos contra la libertad sexual es el núcleo duro de una ley que incluye otros aspectos relevantes, entre ellos en plan de crear atención especializada para las víctimas, incluidas las niños y los niños.

Julio de 2021: consentimiento en positivo

El 6 de julio de 2021 —una fecha también simbólica, pues la agresión de Pamplona que revolvió al movimiento feminista al grito de “no es abuso, es violación” se cometió en San Fermín—, tras un periodo de informes y debate, el Consejo de Ministros aprueba remitir el proyecto a las Cortes.

La definición de “consentimiento”, uno de los debates en torno a los que giró en un principio la ley, aparece ahora redactada en positivo tras las recomendaciones del Consejo Fiscal y después de que en febrero de 2021 los veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) votaran por unanimidad el informe sobre la ley que ponía en duda el concepto de consentimiento sexual que fijaba el anteproyecto.

“Solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona” es la fórmula elegida y que sustituye a la planteada inicialmente donde se entendía que “no existe consentimiento cuando la víctima no haya manifestado libremente” su voluntad expresa de participar en el acto. 

El 14 de octubre de 2021 el Congreso de los Diputados rechazó las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox y el texto fue admitido a trámite.

Mayo de 2022: el conflicto de la tercería locativa

La llamada “tercería locativa” ha centrado el debate de las últimas semanas y en él se refleja el conflicto que atraviesa al feminismo entre las posiciones abolicionista de la prostitución y no abolicionista.

Hace apenas una semana, Junts, ERC, PDeCAT, EH Bildu o PNV pactaron con Igualdad una enmienda para que las medidas incluidas en la ley sobre tercería locativa se eliminaran y fueran debatidas más adelante en la ley de trata que está desarrollando el Ejecutivo.

La negativa del PSOE a retirar este artículo llegó a poner en duda la posibilidad de que la ley siguiese adelante. Finalmente, el PSOE cedió y la Comisión de Igualdad del Congreso —que trabajaba en esta ley desde el 23 de diciembre de 2021— aprobó el 18 de mayo el dictamen de la ponencia de la Ley de Garantías de la Libertad Sexual.

Sin embargo, el debate no está cerrado y, de hecho un día después, el 19 de mayo, el Grupo Parlamentario Socialista registró una Proposición de Ley para abordar una redacción efectiva del proxenetismo, de la tercería locativa y sancionar a los hombres que recurran a la prostitución, según anunció el grupo, una proposición que pretende modificar el Código Penal para castigar el proxenetismo de manera general sin exigir la relación de explotación.

Mientras tanto, el Ministerio de Igualdad trabaja en sacar adelante una ley de trata.

Lo último: formación para menores agresores

El texto que se debatirá y votará en el Congreso este jueves propone en una disposición final que regula la responsabilidad penal de los menores para que, en todas las sentencias por delitos relativos a la libertad sexual, sea obligatoria la medida accesoria de someterse a programas formativos sobre educación sexual y educación en igualdad.

Se trata de una enmienda a la norma de este mismo miércoles tras el acuerdo alcanzado entre PSOE, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu. El objetivo es reforzar la respuesta ante los casos de agresión sexual cometidos por menores de edad y reforzar la Ley penal del menor para evitar que el comportamiento machista y violento se siga repitiendo en estos adolescentes o jóvenes.

Además, recoge que en las decisiones judiciales sobre suspensión de las medidas, estas se condicione al cumplimiento de la medida accesoria de educación sexual y educación en igualdad. Del mismo modo busca que, en los casos de delitos contra la libertad sexual o de delitos relacionados con la violencia de género, el acto de conciliación entre víctimas y responsables del delito, esté condicionado a que sea la víctima la que la solicite de forma expresa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.