Trabajo sexual
Más perseguidas y precarias: así impactaría la propuesta abolicionista del PSOE en las trabajadoras sexuales

Colectivos de trabajadoras sexuales lamentan una nueva arremetida del PSOE, que ha presentado en solitario una proposición de ley que penaliza el proxenetismo en todas sus formas, sin diferenciar si es o no coactivo. Varios cambios en el Código Penal tendrían como consecuencia para ellas una mayor persecución y precarización.
Concentración en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista en Madrid. 4 de octubre de 2022 - 2
Los tres ejes de las reivindicaciones de las trabajadoras sexuales son reconocimiento, despenalización y derechos. Elvira Megías

“Prohibir el proxenetismo en todas sus formas”. Ese es el objetivo declarado de la proposición de ley que el grupo parlamentario del PSOE presentó el martes 19 de marzo, sin el apoyo de su socio de Gobierno, que este viernes aún no había hecho pública una postura consensuada sobre el texto. El PSOE recupera así la propuesta que ya presentó en la legislatura pasada, cuya toma en consideración fue aprobada con el apoyo del PP, y que no llegó a tramitarse.

“El proxenetismo en todas sus formas es una actuación incompatible con una concepción de los derechos humanos”, argumenta la propuesta, pero “aún no cuenta con suficiente reproche penal en nuestro ordenamiento jurídico”, a diferencia de lo que ocurre en otros países de nuestro entorno, que ya han procedido a regular su persecución.

La propuesta pasa por reformar el artículo 187 del Código Penal, que actualmente solo castiga la obtención de lucro de la prostitución si ha habido “explotación”, que pasaría a castigarse con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de 12 a 24 meses para quien “promueva, favorezca o facilite la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de la misma”.

La proposición borra la distinción entre proxenetismo coactivo y no coactivo, incluye la tercería locativa en el Código Penal y contempla multas para quienes consuman servicios sexuales

El PSOE recupera, además, su batalla por introducir la tercería locativa en el Código Penal, una batalla que ya dio mediante la Ley de Garantía de la Libertad Sexual. Esta figura castiga a quienes tienen en propiedad algún lugar en el que se ejerza la prostitución, algo que el PSOE quiere convertir en una modalidad específica de proxenetismo. Así, contempla penas de prisión de dos a cuatro años y multa de 18 a 24 meses a quien “con ánimo de lucro y de manera habitual, destine un inmueble, local o establecimiento, abierto o no al público, o cualquier otro espacio, a promover, favorecer o facilitar la prostitución de otra persona, aun con su consentimiento”.

El tercer pilar de la propuesta es el castigo a quienes consumen prostitución, porque “las personas que recurren a las mujeres en situación de prostitución participan directamente del entramado que sostiene esta grave vulneración de los derechos humanos”, dice el texto. Por eso se impondrían multas de 12 a 24 meses a quien “convenga la práctica de actos de naturaleza sexual a cambio de dinero u otro tipo de prestación de contenido económico”. Si la persona que presta el acto fuese menor, se impondrá la pena de prisión de uno a tres años y multa de 24 a 48 meses. El texto especifica que la persona que este en situación de prostitución no sería multada. El último apartado de la propuesta indica que la persona prostituida sería considerada víctima de un delito.

Acabar con la prostitución en tres artículos

Para María José Barrera, activista del Colectivo de Prostitutas de Sevilla, hay un problema de partida que es que “se confunde la prostitución con la trata”. Barrera llama a diferenciar entre trata, proxenetismo coactivo y trabajo sexual, cosa que, explica a El Salto, no ocurre en el texto del PSOE. “La ley se basa en esa confusión para negarnos derechos, les da igual que seas una víctima o una trabajadora sexual”.

“El PSOE tiene un concepto tan amplio del proxenetismo que puede convertir en proxeneta a cualquier persona del entorno de una trabajadora sexual”, añade Miquel Bibiloni, secretario de relaciones internacionales del sindicato de trabajadoras sexuales Otras. Según Bibiloni, una interpretación libre de esta propuesta permitiría considerar proxeneta al hijo de una trabajadora sexual que pague, por ejemplo, los estudios a su hijo.

“El proxenetismo ya está penado y la propuesta que está haciendo el PSOE es un regalo a los proxenetas”, sigue Bibiloni, que explica cómo la propuesta del PSOE castiga a las trabajadoras independientes forzándolas a trabajar para terceros, en condiciones donde pueden ser más vulnerables.

Según María José Barrera, activista del Colectivo de Prostitutas de Sevilla, lo que se va a perseguir con la figura de la tercería locativa no es a los empresarios sino a las trabajadoras sexuales que trabajan en sus casas, propias o alquiladas

Una herramienta para ello sería la figura de la tercería locativa. Maria José Barrera señala que los dueños de los locales suelen tener licencias de hospedaje y que, en la práctica, lo que se va a perseguir con la figura de la tercería locativa no es a los empresarios sino a las trabajadoras sexuales que trabajan en sus casas, propias o alquiladas. Barrera muestra su hartazgo ante lo que considera un nuevo intento de criminalización de las trabajadoras sexuales y apunta no solo al actual Ministerio de Igualdad, dirigido por Ana Redondo, sino también al de Irene Montero: “La inclusión del proxenetismo no coactivo y tercería locativa estuvo en la ley del sí es sí, y fue descartado por la lucha de las trabajadoras organizadas y sus aliadas”, dice. De esa ley quedó un resquicio abolicionista: la prohibición de anuncios de prostitución, una medida que en la práctica ha servido para dificultar el trabajo de las independientes, tal y como ocurriría de aprobarse la inclusión de la tercera locativa, advierte.

Miquel Bibiloni pone como ejemplo el caso de Noruega, donde existe la tercería locativa, permite, por ejemplo, que una trabajadora sexual que sufre una agresión y pida ayuda a la Policía acabe desahuciada: “Lo que hemos visto en Noruega es que si un cliente se pone violento y la trabajadora avisa a la Policía, el propietario la acaba echando porque puede convertirse en proxeneta si no lo hace.

Miquel Bibiloni, del sindicato OTRAS, advierte de que las multas no tienen efecto sobre la demanda de prostitución, algo que se conoce por estudios sobre países sonde existe leyes abolicionista

La precarización de las trabajadoras sexuales se agrava también, explican, con las multas a clientes. Sabemos por las ordenanzas municipales que multan a los clientes que esto solo sirve para quitarnos de las calles y dejar la ciudad apta para el turismo, desplazando a las trabajadoras a casas y locales donde tienen que trabajar para terceros, dice la integrante del Colectivo de Prostitutas de Sevilla.

Las multas a los clientes no tienen efecto sobre la demanda de prostitución, lo sabemos por la aplicación que ha habido en otros países de leyes abolicionistas, como en Irlanda, añade Miquel Bibiloni. Solo hay una forma de bajar la demanda y es que haya una recesión económica, dice.

Trabajo sexual
Trabajo sexual Así afecta a las trabajadoras sexuales la norma que considera ilícitos sus anuncios
Algunas webs ya advierten de que tendrán que cerrar o reformular sus anuncios por la ley del solo sí es sí. Las prostitutas que trabajan de forma independiente son las más perjudicadas.

Otro problema que detecta Barrera es que la proposición de ley sobre prostitución se va a aprobar en los mismo tiempos que la Ley de Trata anunciada recientemente por Igualdad. Esta ley, aunque puede ayudar a las mujeres que están siendo explotadas, una idea que comparten los colectivos entrevistados por El Salto, podría virar hacia una aplicación abolicionista en la práctica si se aprueba junto a la propuesta contra la prostitución, en opinión de Barrera.

“Las mujeres que necesiten ayuda deben poder tener acceso a ella, pero no todas son víctimas”, añade Miquel Bibiloni, que ironiza sobre el tan discutido consentimiento, que pierda todo su significado cuando se habla de mujeres que ejercen el trabajo sexual: “Ellas saben cuando están siendo violadas y cuándo no, y pensar otra cosa es despojarlas de su capacidad de agencia”.

Vieja proposición, nuevo contexto

Kenia García, trabajadora sexual integrante del Colectivo de Prostitutas de Sevilla y activista de Regularización Ya, cree que la propuesta del PSOE no puede desvincularse de sus políticas con las personas migrantes porque, dice, esta ley se va a cebar con las mujeres migrantes en situación irregular. “Para multar a un cliente, ese policía va a perseguir a la prostituta, que también puede acabar con una multa por su estatus migratorio, un expediente de expulsión, en un CIE o deportada”, reflexiona, señalando que el PSOE es el partido que se opuso junto al PP a la propuesta que hizo Regularización Ya.

También la tercería locativa, dice, va a jugar especialmente en contra de las mujeres migrantes en situación irregular. García señala cómo, sin haberse aprobado, la alarma generada ante la propuesta anterior del PSOE, a partir de mayo de 2022, ya puso en alerta a compañeras y a propietarios. 

La propuesta pilla a los colectivos de trabajadoras sexuales “desmoralizadas” después de varios años de persecución desde 2020, la menta la activista Kenia García

Esta trabajadora sexual subraya que, aunque la propuesta es la misma, la situación no lo es. En primer lugar, porque ya se ha extendido una narrativa hegemónica que las estigmatiza. En segundo lugar, porque esta propuesta pilla a los colectivos de trabajadoras sexuales “desmoralizadas” después de varios años de persecución: desde 2020 han tenido que responder al intento de introducir la tercería locativa en la ley del sí es sí y a la propuesta del PSOE y, además, se han visto ya afectadas por la prohibición de los anuncios. Oro factor es la confusión que ha generado la creación de una asociación liderada por empresarios de alterne y dueños de pisos: “Esta plataforma ha generado mucha confusión, se han apropiado de nuestros símbolos y nuestro trabajo y confunden tanto a la sociedad como a las propias trabajadoras”.

Sin embargo, García cree que en este momento los colectivos de trabajadoras sexuales autoorganizadas están recogiendo los frutos de estos años en incidencia política que les ha cosechado varios aliados en el Congreso entre los grupos de izquierdas “Nosotras vamos a seguir peleando y tenemos claro que un mundo en el que nadie puede comprar servicios sexuales es un mundo en el que nadie necesite ofrecerlos”, asegura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
ciudadanoe
25/3/2024 6:39

Legislar por las trabajadoras sexuales sin consultar a las trabajadoras sexuales es PATERNALISMO e INFANTILIZACIÓN. Meter en el mismo saco la trata y el trabajo sexual es CONFUSIÓN. Quien soy yo para decidir por alguien que dice dedicarse a ello de manera voluntaria? Quién es el Estado para decidir sobre sus cuerpos? Quién son las abolicionistas para imponer su criterio al resto de las mujeres? Os imagináis que pasara lo mismo con el aborto? Más derechos y menos tipos penales, por favor!

1
0
IndignadaXXI
24/3/2024 5:48

La prostitución hoy en día es:
- Mayoritariamente trata.
- Mujeres muy jóvenes.
- Duran 5 años máximo.
Podéis encontrar más información en el libro y el documental: "El proxoneta".
De Mabel Lozano.

1
0
Alejandra Giner
23/3/2024 10:42

La pregunta inicial, antes de ponerse a legislar, sería si la práctica de actos de naturaleza sexual a cambio de dinero constituye, en sí misma, una grave violación de los derechos humanos o no.

2
0
IndignadaXXI
24/3/2024 5:44

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS36_sp.pdf

1
0
Agus
23/3/2024 9:21

Stop proxenetas y puteros.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.