Transexualidad
Ni señora, ni señorita. Mujer trans

Mejorar la calidad de vida de las personas trans debiera ser objeto de intervención para el sistema de salud público. No solo en las unidades de género y en lo que respecta a los procesos de hormonación y cirugías de reasignación de sexo, que cada quien puede elegir o no.
Bancos LGTBI Cáceres
Pintadas LGTBIfóbicas en un banco

Educadora social y feminista
13 feb 2022 13:25

En mi pueblo había un bloque de viviendas al que llamábamos la casa de los maestros porque allí vivían quienes se dedicaban a enseñar el buen uso del lenguaje. Sin duda era la casa con más títulos por metro cuadrado del pueblo. Un día estaba esperando en tan docto portal a un amigo y me puse a leer los nombres de los buzones: el del hombre siempre en primer lugar; y el de la mujer, debajo. Fulanita de tal, siendo que tal era el apellido de su esposo. Así operaba el lenguaje de la propiedad, el sistema de dominación masculina en la transición española, haciendo su propia y eterna transición.

Durante la espera saqué un bolígrafo y me puse a tachar todos los 'de' y lo que venía detrás. Es mi recuerdo más tierno de mi disputa con el lenguaje sexista y patriarcal, de la que no me arrepiento. Al fin y al cabo, los maestros también dedicaban una buena parte de su jornada a tachar nuestras incorrecciones escritas.

Y así toda una vida de zurda contrariada hasta hoy, que he acompañado durante mi jornada laboral a una mujer transexual a una intervención quirúrgica rutinaria en un hospital de la red pública vasca y he constatado una vez más la dificultad que tienen algunas profesionales de la salud para dirigirse a ellas en femenino. De hecho, ayer mismo esta persona había solicitado un cambio de reumatólogo porque este le dijo que, cuando fuera a hacerse la densitometría ósea que le prescribió, dijera que era hombre. Y, además, escribió erróneamente en el volante de derivación que era un varón transexual.

Cuando mi acompañada le ha confrontado a una enfermera por su trato en masculino, esta última se ha dirigido a mi para preguntarme a sus espaldas si era una persona problemática, a lo que le he respondido que si sabe que se llama Silvia y la trata en masculino se está buscando una enemiga. Obvio. Después de años de enfrentar rechazo social y violencias es lo que hay; ya no estamos para enseñar y menos a una profesional que dice que como no tiene costumbre de tratar con personas así, no puede tratar en femenino a alguien que para ella es a todas luces un hombre.

Hay quienes pretenden hacer operaciones metiendo el bisturí donde no les llaman, hay quienes pretenden hacer operaciones como si solo se pudieran sumar manzanas con manzanas, hay quienes se empeñan en ver solo manzanas donde también hay peras, plátanos y uvas. Son ellas las que crean un problema cuando anteponen sus prejuicios y su rigidez de pensamiento ante una realidad que ni entienden, ni están dispuestas a entender. En el mercado de la cirugía de reasignación de sexo sabemos operar y meter el bisturí en los cuerpos pero somos incapaces de operar el lenguaje, coser las heridas y sanar a las personas que portan cuerpos, identidades y expresiones de género diversas, porque es el sistema el que está enfermo; padece transfobia.

Osakidetza sigue apegado a un modelo familiar único, binario, cis y heteronormativo, sin hacer su propio tránsito hacia otro más respetuoso y saludable

Las transexuales no son personas problemáticas ni enfermas. Son la tensión, el malestar y el estrés que enfrentan cotidianamente en el entorno lo que las coloca en una situación de alerta constante ante el próximo y previsible ataque a su identidad. No es opinable y elegible cómo me dirijo a una persona transexual. Ella ya ha hecho el trabajo previo y difícil. El resto lo tenemos más fácil; solo nos queda reconocerla por su nombre sentido.

Según el informe Las personas trans y su relación con el sistema sanitario, publicado en 2020 por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), casi el 50% de las personas encuestadas respondieron haber recibido un trato discriminatorio o poco adecuado por parte del personal sanitario por el hecho de ser una persona trans; y casi un tercio contestó que solo alguna vez o nunca había acudido ante un problema de salud a un centro sanitario. Entre los motivos se mencionaban no tener la tarjeta sanitaria con el nombre sentido, el trato recibido, el que relacionen todo con las hormonas en vez de hacer pruebas o que el personal no está formado en el tema.

Mejorar la calidad de vida de las personas trans debiera ser objeto de intervención para el sistema de salud público, pero no solo en las unidades de género y en lo que respecta a los procesos de hormonación y cirugías de reasignación de sexo, que cada quien puede elegir o no. Es el conjunto del sistema de salud quien debiera asumir la mejora de la calidad de vida también de las personas trans, y para ello es fundamental su reconocimiento y trato en el género elegido. Ante la duda, siempre se puede preguntar a la persona cómo quiere ser tratada.

Tampoco entiendo que traten de hurgar en el tipo de acompañante que soy. Si estoy con ella es evidente que soy la acompañante que ella ha elegido y eso debiera ser suficiente. Pero no, insisten en saber qué tipo de relación de parentesco tenemos, qué tipo de relación más o menos legitimada nos une, o si al menos soy una trabajadora de lo social, cuando debiera quedarse en el terreno de la confidencialidad.

Cada vez somos más las personas que no vamos acompañadas de un marido que no necesitamos, de una madre que ya hace tiempo cumplió con su ciclo de cuidados, o de una hija que vive lejos o, simplemente, hemos decidido no tener.

El Sistema Vasco de Salud, Osakidetza, sigue apegado a un modelo familiar único, a un modelo binario, cis y heteronormativo, sin hacer su propio tránsito hacia otro modelo de relación más respetuoso y saludable. Y eso genera exclusión y contribuye a alejar a las personas trans del sistema, dando lugar a problemas de salud añadidos: diagnósticos tardíos, automedicación, problemas de salud mental, sexual, etc.

Además, se anticipan a ofrecerte un justificante de acompañamiento no pedido, como si sirviera por igual en todos los casos, cuando hoy en día los permisos laborales retribuidos para ausentarse del trabajo solo cubren el primer y segundo grado de consanguinidad o afinidad. ¿Para cuándo el sistema de protección, al que cotizamos por igual, va a cubrir los permisos para cuidar de las personas que elegimos y nos eligen cuidar aunque no nos una un contrato de relación o un parentesco?

Hasta aquí la queja de dos mujeres problemáticas para Osakidetza. Y ahora, señora consejera de Salud, viene la sugerencia: incluir acciones de formación y sensibilización interna, actualizar el manual de atención a personas usuarias, o lo que sea preciso, para no generar más enfermedad y violencia gratuita, que, por otra parte, nos sale muy caro.

Por lo demás, si hay que operar y así se decide —libremente—, se opera; sea la hernia, o sea la lengua. Haya paz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.