Transporte aéreo
Los ‘vuelos fantasma’ vacíos para que las aerolíneas conserven sus franjas horarias podrían superar los 100.000

Una investigación de Greenpeace cifra en más de 100.000 los vuelos vacíos o semivacíos que tendrán que realizar las aerolíneas para mantener sus derechos sobre las franjas horarias aeroportuarias.
aviacion emisiones 2
Las emisiones que, según Greepeace, producirán los vuelos fantasma superarán los 2,1 millones de toneladas de CO2. David F. Sabadell
26 ene 2022 13:04

El escándalo por los llamados vuelos fantasma de la Unión Europea en plena pandemia, y con toda una batería de políticas para frenar la crisis climática de contexto, crece. “Las normas de la UE están obligando a las aerolíneas a realizar al menos 100.000 vuelos fantasma este invierno para mantener sus franjas horarias en los aeropuertos, emitiendo más de 2,1 millones de toneladas de CO2”, ha señalado Greenpeace este 26 de enero.

La cifra la ha hecho pública la organización ambientalista tras finalizar una investigación sobre los llamados 'vuelos fantasma', operaciones que realizan las aerolíneas con apenas pasajeros en su interior debido a que la normativa actual europea obliga a las compañías aéreas a movilizar no menos de un 50% de sus vuelos para conservar los derechos sobre sus actuales slots —franjas horarias—asignados en los aeropuertos.

La cantidad de gases de efecto invernadero emitida por esos vuelos, que se han hecho tristemente famosos por la pandemia y la reducción de la demanda de pasajes, equivaldría a las que emiten 1,4 millones de coches durante todo un año, denuncian desde Greenpeace.

Lufthansa ya sembró la polémica con las autoridades aéreas comunitarias cuando advirtió públicamente que solo durante el invierno deberá hacer despegar 18.000 vuelos para no perder sus franjas horarias

La organización ha cargado contra la normativa aérea actual, señalando que “exigir a las aerolíneas que vuelen aviones vacíos para cumplir con una cuota arbitraria no solo es contaminante, es extremadamente hipócrita dada la retórica climática de la UE”.

Por ello, han exigido a la Comisión Europea que ponga fin a los vuelos fantasma y prohíba “los vuelos de corta distancia donde haya una conexión por tren razonable”.

Porcentaje mínimo

Con la pandemia, la Comisión Europea redujo el porcentaje de vuelos que las compañía aéreas deberían realizar para mantener sus derechos de pista, despegue y aterrizaje del 80% al 25%. A pesar de ello, en 2020 hubo reiteradas denuncias de la puesta en marcha de vuelos fantasma en un momento en que las operaciones se desplomaron.

En diciembre, a pesar de que el número de vuelos no ha retomado niveles prepandemia, y semanas antes de que la variante Ómicron llegase con fuerza no solo a Europa sino al planeta entero, la Comisión elevó el porcentaje mínimo de vuelos para mantener los slots al 50%.

El despegue de vuelos vacíos y su nula eficiencia choca frontalmente con el mensaje que la UE  ofrece con respecto a sus políticas climáticas, encabezadas por el Pacto Verde Europeo y la estrategia Fit for 55, que pretende que la UE logre la neutralidad climática en 2050 mediante una reducción del 55% de sus emisiones con respecto al año 1990.

Aeropuertos
Catalunya La ampliación del aeropuerto de Barcelona: “Una irresponsabilidad climática gravísima”
La propuesta de Aena pretende alargar la tercera pista en los terrenos de la laguna de la Ricarda, uno de los pocos pulmones naturales que quedan en el Delta del Llobregat, para conseguir aumentar el techo de pasajeros de 55 millones a 70. Eso supondría un 33% más de emisiones de CO2 al año.

De hecho, Lufthansa ya sembró la polémica con las autoridades aéreas comunitarias cuando advirtió públicamente que solo durante el invierno deberá hacer despegar 18.000 vuelos para no perder sus franjas horarias en la UE.

En la misma línea, Brussels Airlines estimó en 3.000 los vuelos fantasma que deberían poner en marcha por el mismo motivo.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

La Comisión respondía el pasado 13 de enero a las aerolíneas que la decisión de operar vuelos vacíos o semivacíos es una decisión comercial y aseguraba que no había necesidad de poner en el aire esos vuelos. La investigación de Greenpeace, sin embargo, dice lo contrario, motivo por el cual la ONG pide a las autoridades europeas que pongan cartas en el asunto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Pista de aterrizaje
Isabel Rodríguez “Ahora limpiamos el triple por el mismo sueldo”
Sostienen el mundo y, ahora, más que nunca. Isabel Rodríguez (Bilbao, 1964) es limpiadora, cinéfila, lectora y, sobre todas las cosas, una mujer libre. Lleva 20 años trabajando de limpiadora en el Aeropuerto de Bilbao, rotando entre distintas empresas, varias crisis y las consecuentes huelgas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.