Transporte público
El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026

Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Metro interior vagones
Interior de un vagón del Metro de Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 ene 2025 15:49

El billete único de transporte público a nivel estatal existe en países como Alemania, Hungría, Austria, Portugal o República Checa, con obvios beneficios para la ciudadanía, y es una vieja reivindicación de las organizaciones sociales. En España, esta petición se ha convertido este 9 de enero en promesa del Gobierno, con fecha no lejana.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado en el Nueva Economía Forum que España implantará la medida el próximo año. El mandatario ha señalado: “Una primera mitad del año vamos a reproducir una parte de las bonificaciones que ya teníamos el año pasado y el anterior, y una segunda en la que vamos a ir a un modelo de transición que nos tiene que conducir al año 2026 en el que el objetivo y reto es implantar el billete único en España”.

Si bien Puente no ha dado más detalles, sí ha citado como ejemplo el ejemplo alemán, un modelo, ha dicho, “que tiene ventajas y desventajas, fallos que permiten también aprender". 

El plan de Puente mira al modelo alemán

El Deutschlandticket, que este 1 de enero aumentó su precio de 49 a 58 euros al mes, permite viajar en todos los medios de transporte público del país, a excepción de los trenes de larga distancia, Eurocity, Intercity e Intercity Express y de servicios privados como Flixbus o Flixtrain. Eso implica que el abono germano permite a un ciudadano viajar en autobuses, metro, tranvía, trenes de cercanías y regionales por todo el país con un único billete o abono.

Desde las organizaciones sociales que más han defendido este modelo han aplaudido el anuncio, aunque con cautela. “Es una muy buena noticia para todas las personas que han apoyado la campaña y demuestra la capacidad de cambiar la realidad cuando se unen fuerzas por una causa común”, ha señalado Cristina Arjona, coordinadora de Movilidad de Greenpeace. “La gente quiere soluciones para cubrir sus necesidades fundamentales, como la movilidad, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. El transporte público es un pilar fundamental para reducir las emisiones de CO2 y disminuir la dependencia de los vehículos privados’’.

”Ahora necesitamos que todas las administraciones, ayuntamientos y comunidades autónomas también colaboren para que sea una realidad lo antes posible”, señala Cristina Arjona, de Greenpeace

Esta organización, que tiene desde hace años una campaña específica por un abono único estatal, lleva recogidas 200.000 firmas pidiéndolo. En septiembre de 2023, la ONG publico el informe Viabilidad técnica y económica de un abono de transporte único en todo el territorio español, en el que se analizaba la viabilidad de la iniciativa. El documento concluye que la propuesta, que en caso de Greenpeace se llamó T-lleva, es viable por un euro al día sin que haya costes extra para las arcas del Estado. Con un monto total necesario de 2.000 millones de euros, Greenpeace propone diversas vías de financiación, como la aplicación de un IVA reducido exclusivamente a los servicios de transporte terrestre de pasajeros, la eliminación de exenciones para modos de transporte altamente contaminantes, la tributación de los combustibles de la aviación, y el aumento general de la fiscalidad de los hidrocarburos.

La investigación de Greenpeace ponía de relieve los beneficios de introducir un abono de transportes estatal. Si el billete anunciado se hiciese poniendo en marcha un acceso más asequible al transporte público, siguiendo la estela de los descuentos y abonos actuales, desde la ONG remarcan que fomentaría la demanda, como ha ocurrido desde 2022. Los descuentos y abonos introducidos por el Ejecutivo en septiembre de dicho año supusieron un incremento promedio del 23.53% en el número de pasajeros entre septiembre de 2022 y mayo de 2023, lo que implicó 56,1 millones de viajeros adicionales y unas 300 toneladas de CO2 al día menos emitidas a la atmósfera.

Para Puente la iniciativa permitirá “una mejor distribución de los recursos, generar comodidad en los usuarios, pero sobre todo empezar a volcar los esfuerzos en la calidad del transporte público”, según ha señalado este martes.


El anuncio hecho por Puente este martes se produce apenas dos semanas después de que el Ejecutivo, tras llegar a un acuerdo con Podemos, anunciase una nueva prórroga de los descuentos en transporte público. Estos se establecieron en 2022 como parte de las medidas para hacer frente a la inflación y el encarecimiento de la energía y determinados productos debido a la guerra de Ucrania.

“Esta propuesta de abono único es la consecuencia lógica a los descuentos temporales del transporte público que se han realizado en estos últimos años y al periodo de transición que se presenta en el 2025”, apunta Arjona, quien ha remarca: "Ahora necesitamos que todas las administraciones, ayuntamientos y comunidades autónomas también colaboren para que sea una realidad lo antes posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
PabloCirici
10/1/2025 12:07

Esto ya existe al menos en comunidades como Andalucía, Catalunya y Madrid (mas de la mitad de la población del estado). No debería ser tecnicamente muy dificil, lo dificil es q cada jefecillo de empresa o administración acepte q quizás gane menos y el ministerio acepte q va a tener q palmar algo de pasta

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.