Transporte público
El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026

Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Metro interior vagones
Interior de un vagón del Metro de Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 ene 2025 15:49

El billete único de transporte público a nivel estatal existe en países como Alemania, Hungría, Austria, Portugal o República Checa, con obvios beneficios para la ciudadanía, y es una vieja reivindicación de las organizaciones sociales. En España, esta petición se ha convertido este 9 de enero en promesa del Gobierno, con fecha no lejana.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado en el Nueva Economía Forum que España implantará la medida el próximo año. El mandatario ha señalado: “Una primera mitad del año vamos a reproducir una parte de las bonificaciones que ya teníamos el año pasado y el anterior, y una segunda en la que vamos a ir a un modelo de transición que nos tiene que conducir al año 2026 en el que el objetivo y reto es implantar el billete único en España”.

Si bien Puente no ha dado más detalles, sí ha citado como ejemplo el ejemplo alemán, un modelo, ha dicho, “que tiene ventajas y desventajas, fallos que permiten también aprender". 

El plan de Puente mira al modelo alemán

El Deutschlandticket, que este 1 de enero aumentó su precio de 49 a 58 euros al mes, permite viajar en todos los medios de transporte público del país, a excepción de los trenes de larga distancia, Eurocity, Intercity e Intercity Express y de servicios privados como Flixbus o Flixtrain. Eso implica que el abono germano permite a un ciudadano viajar en autobuses, metro, tranvía, trenes de cercanías y regionales por todo el país con un único billete o abono.

Desde las organizaciones sociales que más han defendido este modelo han aplaudido el anuncio, aunque con cautela. “Es una muy buena noticia para todas las personas que han apoyado la campaña y demuestra la capacidad de cambiar la realidad cuando se unen fuerzas por una causa común”, ha señalado Cristina Arjona, coordinadora de Movilidad de Greenpeace. “La gente quiere soluciones para cubrir sus necesidades fundamentales, como la movilidad, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. El transporte público es un pilar fundamental para reducir las emisiones de CO2 y disminuir la dependencia de los vehículos privados’’.

”Ahora necesitamos que todas las administraciones, ayuntamientos y comunidades autónomas también colaboren para que sea una realidad lo antes posible”, señala Cristina Arjona, de Greenpeace

Esta organización, que tiene desde hace años una campaña específica por un abono único estatal, lleva recogidas 200.000 firmas pidiéndolo. En septiembre de 2023, la ONG publico el informe Viabilidad técnica y económica de un abono de transporte único en todo el territorio español, en el que se analizaba la viabilidad de la iniciativa. El documento concluye que la propuesta, que en caso de Greenpeace se llamó T-lleva, es viable por un euro al día sin que haya costes extra para las arcas del Estado. Con un monto total necesario de 2.000 millones de euros, Greenpeace propone diversas vías de financiación, como la aplicación de un IVA reducido exclusivamente a los servicios de transporte terrestre de pasajeros, la eliminación de exenciones para modos de transporte altamente contaminantes, la tributación de los combustibles de la aviación, y el aumento general de la fiscalidad de los hidrocarburos.

La investigación de Greenpeace ponía de relieve los beneficios de introducir un abono de transportes estatal. Si el billete anunciado se hiciese poniendo en marcha un acceso más asequible al transporte público, siguiendo la estela de los descuentos y abonos actuales, desde la ONG remarcan que fomentaría la demanda, como ha ocurrido desde 2022. Los descuentos y abonos introducidos por el Ejecutivo en septiembre de dicho año supusieron un incremento promedio del 23.53% en el número de pasajeros entre septiembre de 2022 y mayo de 2023, lo que implicó 56,1 millones de viajeros adicionales y unas 300 toneladas de CO2 al día menos emitidas a la atmósfera.

Para Puente la iniciativa permitirá “una mejor distribución de los recursos, generar comodidad en los usuarios, pero sobre todo empezar a volcar los esfuerzos en la calidad del transporte público”, según ha señalado este martes.


El anuncio hecho por Puente este martes se produce apenas dos semanas después de que el Ejecutivo, tras llegar a un acuerdo con Podemos, anunciase una nueva prórroga de los descuentos en transporte público. Estos se establecieron en 2022 como parte de las medidas para hacer frente a la inflación y el encarecimiento de la energía y determinados productos debido a la guerra de Ucrania.

“Esta propuesta de abono único es la consecuencia lógica a los descuentos temporales del transporte público que se han realizado en estos últimos años y al periodo de transición que se presenta en el 2025”, apunta Arjona, quien ha remarca: "Ahora necesitamos que todas las administraciones, ayuntamientos y comunidades autónomas también colaboren para que sea una realidad lo antes posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
PabloCirici
10/1/2025 12:07

Esto ya existe al menos en comunidades como Andalucía, Catalunya y Madrid (mas de la mitad de la población del estado). No debería ser tecnicamente muy dificil, lo dificil es q cada jefecillo de empresa o administración acepte q quizás gane menos y el ministerio acepte q va a tener q palmar algo de pasta

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.