Transporte público
Pañuelos blancos en Granada para exigir la reconexión inmediata por Moreda

Cerca de 200 personas se han manifestado en la estación de tren de Granada para exigir la reconexión ferroviaria por la línea de Moreda tras más de 930 días de aislamiento.

28 oct 2017 19:20

Granada sí tiene tren. Una línea ferroviaria por la que circula el tren de lujo Al Ándalus, los trenes que transportan material para el AVE y el que une Granada y Almería. Granada tiene trenes que de poco sirven a los granadinos.
La línea de Moreda está operativa, como han podido comprobar los cientos de manifestantes que se han reunido en la estación de ferrocarril para exigir una reconexión ferroviaria de Granada de forma “inmediata y permanente” por esta vía. Los manifestantes han aprovechado la despedida hasta la próxima temporada del lujoso tren Al Ándalus –un tren construido a imagen y semejanza del mítico Orient Express, donde el precio por una semana oscila entre los 1.850 y los 3.600 euros– para evidenciar que hay trenes que llegan a la capital por la línea de Moreda. “La demostración de que sí podría haber trenes convencionales para ir al menos a Madrid y a Barcelona es que aquí hay un tren que viene de Almería por la línea de Moreda”, ha señalado Francisco Rodríguez, uno de los portavoces de la plataforma ciudadana Marea Amarilla.

Tren Moreda 2

“Queremos decirle al Ministerio de Fomento que están engañando a Granada, que pueden circular los trenes por la vía de Moreda, y que podemos perfectamente estar conectados con Madrid y Barcelona, y no llevar más de 2 años y medio aislados por el ferrocarril. Esto es una vergüenza y está haciendo daño a la economía de Granada”, ha concluido.

Los convocantes consideran intolerable que pasen trenes de lujo como el Al Ándalus pero no haya un servicio convencional. El portavoz de la plataforma Marea Amarilla ha recordado que “no tenemos que renunciar al ferrocarril convencional porque que venga el AVE”. Ha señalado que ambos servicios con “compatibles y complementarios”, y que la línea de Moreda es la línea natural para ir al Levante y a Madrid. Además, la presidenta de FACUA, María del Mar Solera sostiene que el ferrocarril es “un medio de transporte público, sostenible y ecológico”.

Tren Moreda 3

El 28 de septiembre Granada cumple 936 días sin trenes. Una desconexión que supone un coste diario que oscila entre los 8.000 y 9.000 euros diarios —según se señalaba en un anuncio publicado el 17 de enero de este año en el BOE— a causa de las empresas de autocares que transportan a los usuarios desde Granada para enlazar con la estación de Antequera-Santa Ana.

La concentración ha contado con el apoyo de los colectivos Granada en Marcha, Marea Amarilla y Ciudadanos por Granada, los sindicatos UGT, CGT, y Comisiones Obreras, así como el Centro Artístico y Literario de Granada, Agraft, Facua y Femepag. Se han sumado también el grupo Podemos Granada, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública y las asociaciones de amigos de los ferrocarriles andaluces y de la comarca de Baza, Animasur y Asad.
Marea Amarilla ha convocado más movilizaciones los días 9, 16, 23 y 30 de noviembre, para reclamar el soterramiento de las vías a su paso por el barrio de La Chana.

Tren Moreda 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
#1930
29/10/2017 12:00

Qué vergüenza. Un tren para ricos y ninguno para la inmensa mayoría de los granadinos. ¡Ya vemos lo que les interesa Granada a este gobierno!

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.