Transporte público
Pañuelos blancos en Granada para exigir la reconexión inmediata por Moreda

Cerca de 200 personas se han manifestado en la estación de tren de Granada para exigir la reconexión ferroviaria por la línea de Moreda tras más de 930 días de aislamiento.

28 oct 2017 19:20

Granada sí tiene tren. Una línea ferroviaria por la que circula el tren de lujo Al Ándalus, los trenes que transportan material para el AVE y el que une Granada y Almería. Granada tiene trenes que de poco sirven a los granadinos.
La línea de Moreda está operativa, como han podido comprobar los cientos de manifestantes que se han reunido en la estación de ferrocarril para exigir una reconexión ferroviaria de Granada de forma “inmediata y permanente” por esta vía. Los manifestantes han aprovechado la despedida hasta la próxima temporada del lujoso tren Al Ándalus –un tren construido a imagen y semejanza del mítico Orient Express, donde el precio por una semana oscila entre los 1.850 y los 3.600 euros– para evidenciar que hay trenes que llegan a la capital por la línea de Moreda. “La demostración de que sí podría haber trenes convencionales para ir al menos a Madrid y a Barcelona es que aquí hay un tren que viene de Almería por la línea de Moreda”, ha señalado Francisco Rodríguez, uno de los portavoces de la plataforma ciudadana Marea Amarilla.

Tren Moreda 2

“Queremos decirle al Ministerio de Fomento que están engañando a Granada, que pueden circular los trenes por la vía de Moreda, y que podemos perfectamente estar conectados con Madrid y Barcelona, y no llevar más de 2 años y medio aislados por el ferrocarril. Esto es una vergüenza y está haciendo daño a la economía de Granada”, ha concluido.

Los convocantes consideran intolerable que pasen trenes de lujo como el Al Ándalus pero no haya un servicio convencional. El portavoz de la plataforma Marea Amarilla ha recordado que “no tenemos que renunciar al ferrocarril convencional porque que venga el AVE”. Ha señalado que ambos servicios con “compatibles y complementarios”, y que la línea de Moreda es la línea natural para ir al Levante y a Madrid. Además, la presidenta de FACUA, María del Mar Solera sostiene que el ferrocarril es “un medio de transporte público, sostenible y ecológico”.

Tren Moreda 3

El 28 de septiembre Granada cumple 936 días sin trenes. Una desconexión que supone un coste diario que oscila entre los 8.000 y 9.000 euros diarios —según se señalaba en un anuncio publicado el 17 de enero de este año en el BOE— a causa de las empresas de autocares que transportan a los usuarios desde Granada para enlazar con la estación de Antequera-Santa Ana.

La concentración ha contado con el apoyo de los colectivos Granada en Marcha, Marea Amarilla y Ciudadanos por Granada, los sindicatos UGT, CGT, y Comisiones Obreras, así como el Centro Artístico y Literario de Granada, Agraft, Facua y Femepag. Se han sumado también el grupo Podemos Granada, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública y las asociaciones de amigos de los ferrocarriles andaluces y de la comarca de Baza, Animasur y Asad.
Marea Amarilla ha convocado más movilizaciones los días 9, 16, 23 y 30 de noviembre, para reclamar el soterramiento de las vías a su paso por el barrio de La Chana.

Tren Moreda 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
#1930
29/10/2017 12:00

Qué vergüenza. Un tren para ricos y ninguno para la inmensa mayoría de los granadinos. ¡Ya vemos lo que les interesa Granada a este gobierno!

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.