Transporte
400 personas protagonizan un motín contra la transportista Cevesa en el embalse de San Juan

Decenas de familias permanecieron en una cola durante horas para regresar a Madrid después de un día en el embalse. La empresa de transportes fue obligada finalmente a poner autobuses de refuerzo.
Pantano de San Juan
Acceso a una de las zonas de baño del Pantano de San Juan, que ha sido distinguido con una bandera azul. David F. Sabadell
12 ago 2024 12:50

El embalse de San Juan es, durante los veranos, una zona muy popular de ocio y esparcimiento entre los madrileños. Los fines de semana se llena de grupos de amigos y familias que acuden con sus neveras a pasar el día en un espacio que funciona como una suerte de playa, sobre todo de los que no viven en la “España de las piscinas” ni se pueden permitir unas vacaciones veraniegas en la costa.

A pesar de lo concurrido del lugar, la zona de baño presenta un fuerte abandono por parte de la Comunidad de Madrid, tanto en limpieza y recogida de basuras, como en otro tipo de servicios que suelen ser frecuentes en este tipo de espacios.

Medio ambiente
Playas de Madrid, un baño de masas
Organizaciones ecologistas alertan sobre la necesidad de planes de conservación y evacuación de las áreas más explotadas.

La calidad del transporte público para llegar al embalse también es muy deficiente. Este domingo se puso de manifiesto cuando más de 400 personas fueron abandonadas por la empresa Cevesa, que no había planificado servicios de refuerzo para las horas punta del regreso, ni atendía las llamadas de unos usuarios, muchos de ellos niños y adolescentes, que temían quedarse tirados en la carretera hasta el día siguiente. Antes de que cayera la tarde, ya había cientos de personas esperando un coche de línea, pero estos pasaban y se llenaban rápidamente. A medida que pasaban las horas, decenas de familias eran conscientes de que se estaba complicando el regreso a Madrid y a otras ciudades de la Comunidad.

Transporte Pantano San Juan 1
Cientos de personas hacen cola en los alrededores del Pantano de San Juan (Madrid) esperando los pocos autobuses que dan el servicio


Tras cuatro horas de espera en una larga cola bajo el sol, pasadas las diez de la noche, y ante la posibilidad de que el servicio finalizara dejándoles en tierra, los usuarios estallaron contra la empresa, cortaron la carretera y bloquearon la salida de un autobús, obligando a intervenir a la policía local de Pelayos de la Presa, que hasta entonces se había desentendido del problema, a pesar de las reiteradas llamadas de los usuarios al 112.

Tras momentos de tensión en la carretera, con gritos y un usuario parando con su cuerpo uno de los autobuses de Cevesa, una llamada de la policía local forzó a la empresa a poner varios autobuses de refuerzo para devolver a Madrid a unos usuarios que a las doce de la noche seguían esperando para regresar a sus hogares.

Una empresa con quejas de servicio

Cevesa, empresa de transporte concesionaria de la línea lleva años acumulando quejas de los vecinos de la sierra Oeste de Madrid, que llegaron a organizar en 2020 una plataforma para demandar más autobuses ante los constantes retrasos e incumplimientos. No son los únicos que se han quejado de esta empresa que también tiene denuncias por parte de usuarios de Salamanca y Ávila, donde también presta servicios. En 2021, una inspección de trabajo dio la razón a CCOO en su denuncia por los incumplimientos del convenio laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#105276
13/8/2024 14:11

No se si será del mismo fin de semana pero yo el mes pasado fui testigo de los cientos de personas que había esperando a los autobuses, y con la sospecha de que siendo las 21:30 ya pocos iban a pasar. La gente estaba despreocupada e incluso diría que festiva.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.